Esta vez hemos cambiado el café por una cerveza y nuestro estudio por Santa Cruz de Tenerife. Y es que aprovechando que estuvimos por allí hace unas semanas no queríamos irnos sin sentarnos a charlar un rato con Mario Rubio.
Más conocido como «Fotógrafo nocturno» en las redes, además de ser un gran especialista en foto nocturna y de paisaje, esta vez queríamos hablar de algo que muchas veces es más difícil: vivir de la fotografía.
De eso precisamente va su último libro así que seguro que tiene un montón de cosas interesantes que contarnos.
Para vivir de la fotografía hay que saber venderse. Lo de ser bueno… casi es lo de menos.
Con todo respeto creo que este fotógrafo al decir que ha vendido sólo unas pocas fotografías, es del grupo que vive de enseñar fotografía. Hoy día ser fotógrafo es como ser filósofo o poeta, sólo te queda la docencia como medio para vivir de tus conocimientos y con lo que sobra, tiempo y dinero pues hago trabajo fotográfico personal y si se vende mejor y si no pues material docente. Además cuántos han empezado en esto de la fotografía con muy poco dinero y al final han perdido el poco dinero invertido y han tenido que replantearse, no sólo el oficio, sino la forma de ganarse la vida de otro modo, el resto como dice Robin es saber venderse aunque sean fotos, manuales o amuletos.
No solo basta con hacer buenas fotos, (tienen estas que ser en B&N y borrosas) tener mucha cara, estar muy contento de haberte conocido… y todo eso explotarlo en redes saciales, y etc etc
Curiosamente últimamente cada vez que entraba en YouTube aparecía un anuncio sobre la «semana del fotógrafo vencedor», se supone que en una serie de clases te enseñan una estrategia para conseguir que en un mes tengas contratado trabajo hasta para un año.
Aunque tiene todas las pintas de ser un poco rarito, no dejan de tener razón, no solo es necesario hacer buenas fotos, de hecho no es imprescindible, lo importante es saber venderte.
Creo que todos los que entremos y veamos este video, en la linea anterior, opinamos que venderse es esencial. A día de hoy, mucha gente realiza proyectos visuales increíbles sin dedicarse plenamente a ello, pero como llegar al público, como dar a conocer tu trabajo, como captar esa atención para que vean en ti algo especial o diferente es complicado. Marketing es la palabra. Y creo que es más esencial venderse uno mismo antes de nada para tender esos puentes de confianza suficientes como para que vean y valoren tu trabajo.
Qué extraño, a mi me ha perecido este hombre bastante honesto y, por los comentarios de más arriba, no parece ser la opinión de otras personas.
Yo creo que la vida, en general, se ha vuelto más competitiva y difícil. Y no digamos en el mundo de la fotografía!!. Por lo tanto hay que estar preparado para «competir» en un mundo que no te va a poner la cosas fáciles. Y aquí es donde me encuentro admirando a personas como Mario Rubio, que ha encontrado un «equilibrio» entre «ser espabilado» (imprescindible) y ser lo más honesto y «consecuente» posible……….Y, por supuesto, hacer BUENAS FOTOS. Y yo creo que, en este apartado, todos estaremos de acuerdo en que es un gran fotógrafo. A mi me ha gustado mucho este «Café con Mario Rubio».
Aunque no venga, quizás, a cuento, aclaro que tengo 70 años y estoy jubilado. Por lo que «vivo» del estado…..y de los cotizantes actuales (muchos de vosotros). Aclaro esto porque ya no tengo, gracias a Dios, que competir con nada…….salvo con mi propia naturaleza (próstata, etc.). Un saludo para los jóvenes fotografos….Para Iker, Alvaro y esa chica tan guapa que aparece de vez en cuando (¿porqué no aparece más?)……¡Es broma!.
No suelo comentar en este tipo de soportes pero en esta ocasión no he podido evitarlo. El trabajo de Iker y Álvaro estupendo, como siempre, pero el fotógrafo en cuestión…eso ya es otro cantar. Por un momento me ha recordado a una reciente colaboración en un vídeo entre Ruben Guo y Kike Arnaiz sobre fotografía de stock que parece más una teletienda que otra cosa (muy zen todo pero dame euros, por favor). Tengo la sensación de que últimamente gran parte de Youtube es una teletienda y la autencicidad anda más bien escasa.
La maestría que yo conozco a nivel gráfico se basa en la humildad, y no en el ego, y por supuesto en una fotografía incontestable y creo que el de Mario Rubio no es el caso. Ayer, sólo por curiosidad, estuve examinando en detalle su web y creo que está lejos de ser un maestro. Algunas fotografías son buenas, sí, pero otras llegan a ser incluso regulares -por no decir mediocres- (ciertos comentarios a la entrevista son bastante acertados en ese sentido). Por otra parte, me quedé frío cuando el susodicho dice en vídeo algo así como que «se dejó patrocinar» por una marca de mochilas. Eso no es seguridad en sí mismo. Eso es puro ego.
Con todo el respeto, si el funcionariado no alcanza, y aunque siga fotografiando, siempre le quedará lo de DJ. En Canarias hay trabajo de sobra, y es un buen ámbito para ególatras profesionales. Y no es mala baba, es que es la primera vez que no puedo terminarme un vídeo de Photolari.
Postdata: Gracias por respetar mi opinión.
Lo único que pasa es que no es maestro vocacional. Era funcionario ( no maestro). Y ahora es fotógrafo.
…pues sinceramente, creo que, en buena parte de los comentarios anteriores hay mucha envidia. Pero que se le va a hacer, en este país ese el deporte nacional por antonomasia.
Este tipo está haciendo lo que le gusta, sabe venderse bien y vive de ello ¿algún problema? Ya, que mucho marketing, que fotos mediocres, que yo soy mejor fotógrafo… ya ¿por eso la mala baba? Cada uno se gana las habichuelas como puede o sabe, y miéntras que no sea ilegal… todo lo demás envidia.
Me ha gustado el video, como siempre muy bien por Photolari. Me ha interesado lo que ese hombre ha estado diciendo de su trabajo, de como lo hace, de como llegó a él, de sus antecedentes… ¿y si a presentado su libro, qué? Ya lo dijo Umbral en la tele.
Ah, y por si ahora me dicen que soy un indocumentado paracaidista que pasaba por aquí, también he vivido en Tenerife unos años, un sitio fantástico; hago fotos buenas, geniales, fantásticas, regulares y algunas veces unos churros que están ni a la altura de los que dejan algunos canes en la aceras; he trabajado como fotógrafo para varias revistas de tirada nacional, varios periódicos y alguna editorial, siempre con fotos de viajes y tiempo libre; nunca he hecho bodas, ni bautizos ni comuniones, y me lo han ofrecido muchas veces, y algunos de la “BBC” lo están petando con algunos “trucos” que les he dado durante los banquetes; y ahora no hago fotos, tengo otra actividad, también independiente, que con un portátil, o incuso una tablet, en el móvil es muy incomodo, se hace desde cualquier lugar del mundo. Y sí, hay que venderse, tener confianza en uno mismo, estar siempre con el marketing, un buen ego, y estar a la salta, y sino… ahí están las moscas.
Un saludo, y a seguir así Photolari!
No necesito ver la entrevista para tener opinión personal positiva sobre Mario Rubio, un crack de la fotografía, las ventas, el marketing, las redes sociales, el trabajo en equipo, la docencia, la claridad hablando y la pasión por cámaras y pixeles
Es un gran amigo, he compartido talleres en Cuba con el, al igual que Tino Soriano, y José Benito Ruiz….grandes fotógrafos y amigos de Mario, vamos, que para mí está en el grupo de fotógrafos conocidos que además son grandes personas.
Ah, sino te gustan sus fotos o qué sea tan bueno vendiendo productos fotograficos… Eso es otro cantar.!!
Por mí como si Mario Rubio es colega de marcha del rey emérito, amigo Luís. No es una cuestión de envidia, sino de limitarse a ver el vídeo y sacar conclusiones -visto los comentarios de youtube creo que no soy el único que no ha podido terminarlo-. He vivido en Tenerife y hay fotógrafos canarios, que pasan desapercibidos pero ahí están, que tienen un trabajo netamente superior, sobre todo a nivel de nocturno y astrofotografía. Porque acerca de paisaje, naturaleza y cielo no es sólo el Parque Nacional del Teide, sino que en lugares como el Parque Natural de la Corona Forestal, de camino a la zona central de la isla, o el Parque Rural de Anaga, no muy lejos de donde se filmó la entrevista, pueden conseguirse imágenes sensacionales en estos ámbitos. La gran diferencia es que los que más saben (y disfrutan) hacen muy poco ruído. Y si hablamos ya de fotógrafos de nivel internacional que han pasado por el archipiélago mejor correr un tupido velo porque no hay comparación posible. Otra cosa es que el quien nos ocupa -y está en su derecho- se esfuerce por vender(se) todo lo posible.
Precisamente. Mira que él lo repite una y otra vez en el vídeo : que hay mil fotógrafos mejores que él. Pero está en el vídeo no por tener un libro de «Fotografías divinas de la muerte», sino por un libro llamado : «Cómo vivir de la fotografía».
¿Que «los que más saben (y disfrutan) hacen muy poco ruído»? Tú mismo lo has dicho.
Él hace ruido y vive de la fotografía. Punto.
Que lastima que algunos no podamos ser clientes de este señor, con mis ingresos lo tengo crudo.
Qué mala es la envidia, este hombre no engaña a nadie, ya lo dice el mismo en la entrevista, que hay miles de fotógrafos nocturnos mejores que el.
Pero es que muchos estáis equivocados, hoy en día para vivir de la fotografía no basta con sacar fotos bonitas, que eso lo hacemos muchos (sí, me incluyo), hoy vive de la fotografía quien sabe venderse bien, escribiendo libros, haciendo talleres, guiando viajes.
Y he de decir que Mario Rubio es muy buen docente, que luego vosotros sacáis una foto nocturna del copón que Mario no es capaz, pues vale, pues véndete bien a ver si tienes huevos a vivir de la fotografía como hace Mario.
P.D.: el libro ese lo va a vender como churros.
Dejemos la testosterona en paz. Ese que, a lo mejor, ese que hace mejores fotografías no tiene ningún interés en venderse.
Dejemos la testosterona en paz. Es que, a lo mejor, ese que hace mejores fotografías no tiene ningún interés en venderse.
Te aseguro que muchos que sacan mejores fotos SÍ que tienen interés en vivir de la fotografía pero no saben ni valen para venderse, y lo vuelvo a repetir, hacer fotografías bonitas es relativamente fácil, pero para vivir de ello hay que saber de marketing, hablar como mínimo inglés, tener don de gentes, tener dotes de liderazgo y capacidad de organización si te quieres dedicar a hacer de guía de viajes fotográficos, ser buen docente si quieres impartir cursos y sobre todo, saber VENDER HUMO HASTA QUE TE LO QUITEN DE LAS MANOS.
O también puedes hacer como un par de renombrados fotógrafos de naturaleza que conozco, que tienen un buen colchón económico y se permiten el lujo de viajar a lugares exóticos fotografiando especies en peligro de extinción, por tierra mar y aire, y con los equipos más caros del mercado, aunque luego venden el humo de que viven gracias a las fotografías que hacen y además están salvando el planeta.
Yo creo que Mario Rubio no es fotógrafo, del mismo modo que Iker Morán no es fotógrafo. Mario Rubio es -y sigue siendo- profesor, maestro, un tipo que realiza actividades para tener a los niños entretenidos y formarlos… sólo que se ha pasado al sector adulto y alrededor de una actividad especial que le apasiona: la fotografía.
Hacer fotos no te convierte en fotógrafo, ni escribir libros en escritor… VIVIR de ELLO es lo que te convierte en una cosa u otra… pero sin perder la perspectiva de que las mejores novelas puede haberlas escrito un escritor «por hobby» o las mejores fotos puede sacarlas un fotógrafo «por hobby».
En profesiones donde los límites están tan difíciles de trazar, que alguien se gane la vida bien haciendo algo que a todos nos gusta lo puede convertir en el centro de muchas envidias. También podríamos afirmar -falsamente, pero con fundamento- que Mario Rubio es un organizador de viajes…
Iker Morán es periodista… pero ello no es óbice para que pueda ser un excelente fotógrafo… Como gastrónomo aficionado yo puedo tener algo de envidia de que se gane la vida asistiendo a pantagruélicas comilonas… ¿ello lo hace menos «serio» como gastrónomo?
Por cierto… estoy hasta los … mismísimos de puristas que desprecian al sector BBC, un sector que ha dado de comer a amigos y a hijos de amigos durante muchos años, un sector duro, donde hay que tener tanto encanto como dando clases, y donde -en ocasiones- el fotógrafo acaba convirtiéndose en director de ceremonias porque es el único que tiene acceso directo a todos los participantes…
Un poquito de respeto entre tanto friki no vendría mal. Ni se es más fotógrafo por tenerla más grande (la cámara) ni por hacer fotos para un periódico, o para una familia que quiere un recuerdo de la primera comunión de su hija gordita… Falta «glamour», pero no profesionalidad. Y respetar a la madre gordita de la niña gordita, e intentar atrapar el momento de la mejor manera posible, crear un recuerdo para siempre para gente humilde, te hace tan fotógrafo como Salgado o Newton…
Y aclaro que a mí no me gusta el estilo de Mario Rubio, demasiado «vendedor de excelencia», pero me encantaría poder pagar uno de sus viajes a Islandia… y seguro que me lo pasaría bien.
Como todos nosotros, por otra parte.
No comparto ese punto de vista porque seguro que hay, como en todas las profesiones, malos profesionales que no obstante viven muy bien de su trabajo.