¿Puede una cámara hacer fotos sin tener un sensor ni un objetivo? En cualquier otro momento la respuesta hubiera sido un rotundo no, pero en la era de la inteligencia artificial todo es posible.
Así lo ha demostrado el ingeniero holandés Bjørn Karmann con su proyecto Paragraphica, una «cámara» que prescinde de los componentes básicos habituales para generar fotografías a golpe de IA.
Introducing – Paragraphica! 📡📷
A camera that takes photos using location data. It describes the place you are at and then converts it into an AI-generated "photo".See more here: https://t.co/Oh2BZuhRcf
or try to take your own photo here: https://t.co/w9UFjckiF2 pic.twitter.com/23kR2QGzpa— Bjørn Karmann (@BjoernKarmann) May 30, 2023
Se trata de un dispositivo con una forma similar a una cámara, pero en el fondo no es más que un receptáculo para alojar una Raspberry Pi 4 acompañada de una pantalla, algunos botones y un módulo GPS, el elemento sobre el que gira todo el concepto del proyecto Paragraphica.
El funcionamiento es el siguiente: la «cámara» recopila datos de geolocalización con su GPS, además es posible usar la pantalla para establecer la fecha, el momento del día e incluso la meteorología, Otros controles permiten ajustar algo parecido a la distancia focal, el grano de la imagen o su resolución y nivel de detalle.
Con todos esos datos, el dispositivo genera una serie de instrucciones -o prompts– para pedirle a una inteligencia artificial basada en Stable Diffusion y Noodl que genere una imagen. De esta manera se crea una fotografía de la nada que simplemente representa lo que la IA cree que la cámara está viendo en ese momento y lugar.
Obviamente el objetivo de Karmann no es ofrecer una herramienta para fotógrafos ni competir en el mercado de las cámaras, si no más bien reflexionar sobre la naturaleza de las imágenes y explorar las posibilidades de las IA generativas.
Paragraphica está disponible también en formato web, de manera que cualquiera puede experimentar con el software desarrollado por Bjørn Karmann sin necesidad de contar con la «cámara».
«Paragraphica, la cámara sin sensor ni objetivo que hace fotos mediante IA»
El titular de la reseña es claro y diafano: la IA es fotografía de pleno derecho. Felicitar a PHOTOLARI por esta valentía sumándose a la vanguardia tecnológica y anticipando lo que más pronto que tarde será de uso común para la mayoría de fotógrafos: la asunción de la IA como método de representación fotográfica perfectamente válido.
La IA ni es ni será nunca fotografía. En este caso es más una reflexión, (como dice el artículo, que es bueno leer antes de opinar) una llamada de atención y una puesta en escena del absurdo y lo vacío que es generar una imagen a partir de otras imágenes y algún dato extra con un truco simple y extremadamente complejo a la vez, una absurda cantidad de energía y una clara intención de ganar dinero a costa del trabajo ya hecho por personas que no van a ver un euro en este proceso 🙂
Error: el soporte no hace la fotografia, la hace el lenguaje, y la IA es un lenguaje visual que genera una representación tan real como puede serlo una representación analógica o digital, etc…. Los viejos conceptos anacrónicos están condenados a ser superados por los avances tecnólogicos y prueba de ello es el que el propio articulista se hace cargo de esta superación terminológica que poco a poco está destinada a ser asumida universalmente.
«De esta manera se crea una fotografía de la nada que simplemente representa lo que la IA cree que la cámara está viendo en ese momento y lugar.»
jajajajaja
Seguramente otra de las pruebas a que nos somete el Fotografo Joan Fontcuberta
Pero para qué sale a la calle si con esas mismas instrucciones la máquina puede hacer eso desde el sofá?
Alguna aplicación tendrá… esperemos que buena.