Pentax K-3 III, ¿la última gran réflex?

41

Con Canon y Nikon en plena transición hacia las sin espejo con más prisas de lo que muchos imaginábamos, es evidente que la cuenta atrás para los espejos ha comenzado. Pero Pentax ha dejado claro con notable insistencia que está dispuesta a ser la última marca del mercado réflex.

Publicidad

Y, para demostrarlo, aquí está la nueva K-3 III. Una réflex con sensor APS-C y un precio de 2000 euros dispuesta a ir contracorriente y convertir esta especie de resistencia SLR en el gran argumento de la compañía.

Pentax K-3-2

Obviar todo esto y tratar de hacer un review convencional de esta K-3 III no tendría mucho sentido. Es una cámara que llega para seducir a los que ya son usuarios de Pentax y convencerles de que se queden.

Un guiño a los fotógrafos clásicos con miedo de perder el visor réflex que es, sin duda, una apuesta valiente para también parte de un plan de marketing. Hacer lo que nadie hace siempre ha sido una buena idea sobre el papel. Los números ya dirán si también en la práctica.

IMGP0025

IMGP0210

En el extremo contrario, limitarse a los chistes sobre espejos o sobre la aparente locura de Pentax tampoco aportaría mucho. Ni a quienes están decididos a comprarse esta K-3 III ni a los que puedan estar dudando. Algo nos dice que los segundos son minoría, por cierto.

Así que, en vez de una prueba al uso, nos ha parecido mucho más interesante resumir los motivos para amar esta K-3 III y los argumentos para ignorarla y pasar página.

5 motivos para amar la Pentax K-3 III

La Pentax K-3 III es una gran cámara. Posiblemente la réflex APS-C más capaz del momento para quienes piensan sólo en la fotografía y llamada a convertirse en la bandera de los que defienden la continuidad de este tipo de modelos.

Por su visor

Pentax ha insisto mucho en este punto. Y tiene buenos motivos para hacerlo. Por tamaño, magnificación e información disponible, estamos ante uno de los mejores visores réflex que hemos visor y, sin duda, el mejor en una cámara APS-C que hemos podido probar nunca.

Pentax K-3-15

Por el enfoque

Otro de los puntos fuertes de esta Pentax es el enfoque. Eterna asignatura pendiente de la compañía, la K-3 III por fin se ha puesto las pilas con este tema y ha conseguido un sistema solvente y capaz para plantearse hacer fotos con movimiento y en modo de seguimiento.

IMGP0161

IMGP0088

Confesamos que ninguna de las ópticas que hemos tenido para la prueba -el 31 mm f1.8 Limited y el angular 11-18 mm f2.8 son las más adecuadas para probar el enfoque. La primera, porque no es su punto fuerte, la segunda por sus focales.

Pentax K-3-14Pero sí suficiente para comprobar que más allá de la teoría (105 puntos e enfoque, más de 40 seleccionables, 25 en cruz…) el salto adelante respecto a modelos anteriores de Pentax es sencillamente espectacular, tanto trabajando con el visor como levantando el espejo.

¿La réflex APS-C con el mejor enfoque del momento? La verdad es que nos costaría firmar algo así con modelos como la Nikon D500 o la reciente Canon EOS 90D -sobre todo si hablamos de enfoque en modo Live View- en perspectiva.

Por la calidad de imagen

Armada con un nuevo CMOS de tamaño APS-C y 26 megapíxeles, la K-3 III ofrece un rendimiento excepcional. Ninguna sorpresa teniendo en cuenta que Pentax siempre ha sabido extraer el máximo potencial de sensores fabricados por otros.

IMGP0229

IMGP0185

El control del ruido a sensibilidades altas también se le suele dar bien a las Pentax. Tal vez por eso la compañía se ha animado a ofrecer un ajuste máximo de 1.600.000 ISO en este modelo. Sí, no nos hemos equivocado con los ceros, más de 1,5 millones de sensibilidad.

Pentax-1600000ISO
Por si alguien tiene tentaciones de usar el ajuste máximo de sensibilidad, este es el resultado.

¿Sirve de algo ese valor? Para el titular y poco más. A partir de 400.000 ISO las imágenes son difícilmente utilizables, la verdad

Por curiosidad, hemos comparado el rendimiento y control de ruido con una Sony A7 III y, como se puede ver en el vídeo, hay que reconocer que la nueva K-3 III aguanta el tipo muy bien si tenemos en cuenta que estamos enfrentando una APS-C de 26 megapíxeles contra una cámara de formato completo de 24 millones de puntos.

Pentax-K3-III-RAW
A la izquierda el RAW original, a la derecha revelado un poco agresivo para comprobar la recuperación de las luces altas.

Otro punto fuerte, el potencial del RAW de esta cámara a la hora de exprimir el rango dinámico y sacar información de luces y sombras. Algo que también habíamos visto en generaciones anteriores de Pentax y que aquí se repite.

Por las opciones únicas

Hacía tiempo que no teníamos una Pentax entre manos y se nos había olvidado esa sensación de estar un poco perdidos que tiene cualquier usuario nuevo que acerca a una cámara de la marca.

Pentax K-3-10

La buena noticia es que tras esos menús -mejorados y simplificados, cierto- y la avalancha de opciones hay unas cuantas prestaciones únicas.

Como por ejemplo la simulación del filtro de paso bajo que echa manos de la movilidad del sensor gracias al sistema de estabilización para compensar la falta de un filtro AA en aquellas escenas que lo puedan requerir.

Pentax K-3-4

También la opción de multidisparo para mejorar la captación de color, aunque a diferencia de lo visto en la K-1 II, aquí por ahora no se ofrece un modo de disparo sin trípode.

IMGP0180

IMGP0526

Por la resistencia

Acostumbrados a cámaras de Pentax que son un auténtico tanque, esta K-3 III no decepciona. A primera vista puede parecer enorme, pero en realidad es relativamente compacta y ligera (800 gramos).

Lo importante, en todo caso, es la excelente sensación que transmite entre la manos y la resistencia. Más allá de la gracia de poder partir nueces con ella -no es una manera de hablar- estamos ante una cámara de esas que es evidente que está pensada para durar muchos años y aguantar casi todo.

Pentax K-3-1

Y 5 motivos para ignorarla

Todos estos merecidos a la nueva Pentax K-3 III y su rendimiento no pueden hacernos olvidar ni sus puntos débiles ni el contexto en el que llega una cámara como esta. Tampoco su precio y la competencia.

Por el vídeo

Pentax nunca ha entrado en la batalla del vídeo y esta K-3 III no es una excepción. Que en 2021 se acabe de convertir en el primer modelo de la marca capaz de grabar 4K es una buena pista del mensaje.

¿Podemos grabar con la K-3 III? Por supuesto. Es la mejor opción para quienes tienen en su cámara no sólo como una cámara de fotos sino también de vídeo. Evidentemente no

Por el buffer

Con 12 fotos por segundo (11 con enfoque continuo) estamos ante una de las réflex más veloces del mercado. Algo que puede ser interesante en foto de animales, donde esta cámara puede tener cierto margen de mercado.

IMGP0099

IMGP0175

Pese a ello, en las pruebas que hemos podido hacer, la combinación de disparo en ráfaga y velocidad de enfoque se topa con un buffer que aguanta a máxima velocidad poco más de 30 disparos consecutivos, tanto en RAW y JPEG como sólo en este último formato.

Por el precio

Los 2000 euros que cuesta el cuerpo de esta Pentax K-3 III la sitúan en la gama media-alta del escaparate. Sin duda, parte de la estrategia de la compañía de dirigirse a los aficionados avanzados dispuestos a pagar por un modelo único como este.

Pentax K-3-17

El problema es que esa cifra la sitúa en competencia directa con una larga lista de alternativas. Empezando por la Pentax K-1 II de formato completo. Si el enfoque nos da lo mismo, la tentación del full frame por el mismo precio es innegable.

Por poco más también anda la relativamente joven Nikon D780 y por bastante menos alternativas con sensor APS-C como la Canon EOS 90D o la Nikon D7500, en versión réflex, o la Fujifilm X-T4 en el mundo sin espejo.

Por llegar tarde

Por mucho que los avances en temas como el enfoque automático sean muy notables respecto a la generación anterior de Pentax, no podemos pasar por alto que esta K-3 III está ofreciendo en algunos aspectos lo que otras réflex ya tenían hace unos cuantos años.

¿Llega tarde o simplemente no juega a las carreras? Da lo mismo, porque por mucho que alegre ver los avances en el enfoque, el objetivo parece ser igual a la Nikon D500 que, no lo olvidemos, se presentó en 2016.

Por las perspectivas de futuro

Y, de nuevo, el contexto necesario para situar esta cámara. Pese al innegable entusiasmo que ha despertado entre los usuarios de la marca y los fieles a las réflex, pasar por alto que estamos en pleno proceso de transición hacia otra tecnología sería absurdo.

Eso no invalida las prestaciones ni el rendimiento de esta K-3 III ni ninguno de sus puntos fuertes. Pero sí obliga a dejar claro a quien invierta 2000 euros en una cámara que sabe que lo está haciendo en un sistema con un futuro marcado por las comillas.

IMGP0178

IMGP0182

Pentax ha prometido futuro o casi eternidad, claro. Y seguirá habiendo ópticas estupendas y esta K-3 III tiene pinta de durar muchísimos años. Pero todo eso es compatible con no olvidar las dinámicas del mercado y de las compañías que operan en él.

En resumen

¿Hemos disfrutado probando la Pentax K-3 III? La verdad es que mucho. Nuestro cariño a las cámaras réflex, a su sonido, a los visores ópticos y demás es de sobra conocido, así que tener entre manos esta cámara es un poco como estar en casa. También como empezar a despedirse de algo que, guste o no, está en retirada.

Pentax K-3-5Pentax está dispuesta a ganar la mayor. Y como estrategia no es mala. Sobre todo si no tiene una alternativa sin espejo o sencillamente no le interesa o compensa económicamente lanzarse a una piscina con demasiados nadadores ya.

Tal vez incluso hayan pensado que los actuales usuarios de cualquier marca que se sientan traicionados por el abandono réflex acabarán pasándose a Pentax. Nos cuesta mucho creer que algo así ocurra y en cierto modo nos da miedo que la compañía haya hecho sus números en base a esa teoría de futuro.

Nos aseguran que las ventas de la K-3 III van estupendamente. No sólo en Japón, también en España. Sin duda, quienes tengan ópticas de Pentax y les guste la marca, disfrutarán mucho con ella. De hecho, para eso llega esta réflex, para los que ya son usuarios de Pentax, no para tentar a quienes anden en otras cosas.

41 COMENTARIOS

  1. No encuentro motivos técnicos para decantarme por una mirrolless. Lo suyo hubiera sido hacer un verdadero review e inclusive una comparativa con una t4 o similar para ver diferencias en el producto terminado (una foto, aclaro por si alguien piensa en video para una Pentax). Photolari, esta vez han estado flojos. Aún pueden rectificar con una comparativa. Saludos!

    • Pentax no hace cámaras para videos por dos motivos: 1. No me interesa y no compensa encarecer un producto o asumir riesgos innecesarios de calentamiento. 2. Pentax es la única marca del mercado que es estanca contra el mal tiempo y el agua de verdad (las demás marcas son un juguete que ponen 4 gomas y con eso justifican algo que no cumplen, por lo menos con la seriedad y fiabilidad de Pentax…cuál es el inconveniente de esto? Que es incompatible con una buena refrigeración, imprescindible para videos de alta resolución.

      No se puede tener todo. Y Pentax se enfoca literalmente a la fotografía. La especialización es una virtud en este caso.

  2. Creo que a nivel de prestaciones, esta camara se puede tutear con cualquiera APSC del mercado y si no las supera, poco le falta. Si se hiciera una comparativa seria creo que también le haría la cama a muchas FF (empezando por la propia Pentax K-1…), con lo que sí, es una gran cámara.

    Y, para mi ¿qué pegas tiene?

    1. Que cuesta 2000 lereles y eso duele…sin discusión, pero para mi que bajará enseguida de precio si no es un éxito rotundo de ventas…que tampoco lo será por bien que les vaya.
    2. Que lleva espejo y no mola, es de antiguo…¿Qué te supone que lleve espejo? pues a mi modo de ver, no demasiado, más allá de que no estás a la moda y no molas.
    3. Peso? Un poco más que otras APSC sin espejo, pero lo que realmente pesa en un equipo son los cristales que le calces delante y en esto, no hay diferencias significativas.
    4. Volumen? Realmente muy poca diferencia.
    5. Visor? Hay visores digitales muy muy buenos, pero sinceramente, no creo que mejores y más cómodos que el de esta máquina.
    6. A Pentax le quedan 4 días….a lo mejor es verdad, pero os puedo asegurar que lo llevo oyendo desde los años 90 del siglo pasado…y aquí la tienes.

    En fin, me gusta que Pentax se quede con las réflex, és al juego que puede jugar puesto que competir con Sony o Canon no se lo va a poder permitir. Aunque el de lógica que el mirrorless es el sistema del futuro (al menos hasta que los móviles no sean capaces de emular la física de las lentes), no me importa seguir llevando un espejo y mirando el mundo desde una ventana de cristal, si es con un buen producto en todos los sentidos y este creo que lo es.

  3. …pues a mi Pentax me gusta, es como la versión “rústica” de la Nikon.

    En tiempos tuve una, mi primera digital, y no estaba mal. De ella me pase a Canon, buah pa’salir corriendo; probé con Nikon y en ella me quedé.

    Llevo un tiempo esperando para cambiar de máquina reflex, ¿otra Nikon?. Esperaré a ver que saca Pentax, pues ya estaba anunciado. ¡Y ya está aquí! Buenooooo…

    …bueno, porque está bien, me gusta, tiene una pinta estupenda, aunque casi no aporta nada nuevo bajo el sol (a excepción, claro está, de sus fantásticas cualidades y capacidades para abrir nueces, almendras… e incluso ayudar a clavar cosas en superficies no muy duras jejejeje).

    El caso, ¿Nikon D500, o D7500 o Pentax K3 III? Este cuerpo por 1.200€ y un objetivo de kit, ni me lo pienso. Este cuerpo por 1.500€ y 500€ para un objetivo y tampoco me lo pienso mucho. Pero 2.000€ el cuerpo y después ponte a buscar objetivos… pues tal vez me agencie una, pero cuando el señor Pentak nos anuncie la K3 IV, o bien que abandona las reflex. Entonces, en cualquiera de esos dos supuestos tendrán un precio razonable… por lo demás nada mas que objetar.

    Vista la K3 III y su precio nueva ¿D500 usada, D7500 nueva, o una Z6?

    …pero ojo, que puesto Z6, pero eso no quiere decir que vaya a dejar las reflex. Hacer fotos sin el golpe del espejo es como ir a una guerra y no oír el tableteo de un AK47.

    • La D500 nueva cuesta un 25% menos que la K3 III, (lo acabo de mirar en B&H, la referencia para el mercado americano, imagino que en Europa las diferencias serán similares), si ya tienes Nikon te moverías dentro del mismo ecosistema de lentes y accesorios, la gran diferencia estaría a nivel de estabilizador, 4 megapíxeles y un poco de resistencia porque no creo que una D500 sea una cámara frágil. La otra gran diferencia esta en el buffer si te interesa tirar en ráfagas, ya que el de la K3 III es de Apenas 37 fotos en Raw y el de la D500 es de 200.

      Pero la decisión es tuya.

  4. Me encanta Pentax. Fabrica joyas al margen de modas, marketing y tendencias, pensadas para durar toda una vida. Y así llevan 101 años, todo teflón ante los pronósticos agoreros de los representantes del mercado, que no de los amantes de la fotografía. Esta K3-III no parece la excepción. Qué rotundidad, tecnología punta blindada. Aún tardaré mucho tiempo en catarla (entre otras cosas, porque mis K-5 y K-10, auténticos camarones y buques insignia de la casa en su tiempo, siguen funcionando a la perfección).

  5. Estoy lejos de buscar una réflex, por tamaño y peso sobre todo, pero los objetivos fijos limited de Pentax (como ese 31mm) hacen que se me haga la boca agua.

    Metálicos, con anillo de diafragma y hasta con las marcas de los metros para enfocar ¿por que casi ninguna marca sigue esta senda? Yo tengo varios Fujinon, pero esta línea es aún más clásica si cabe y me encanta.

    • Lo de de Poner anillos de diafragma, muchos de Fuji lo traen, los nuevos sigma, los nuevos de sony, nikon y canon para sin espejo lo traen también, incluso algunos con la opción de desactivar los clicks del anillo. Este anillo lo veo más cómodo para ajustar diafragma que usar una ruedita en el cuerpo y me alegro que se este recuperando la tendencia a ponerlo, respecto a lo de marcar los metros del enfoque, eso en lentes para sistemas modernos no tiene sentido ya que prácticamente todos los lentes usan anillo de enfoque electrónico de giro infinito, lo de las marcas solo funciona en lentes de enfoque mecanico.

  6. Precio de la Nikon D500?
    Perspectivas de futuro de Nikon?

    Me parece un argumentario muy pobre, esperaba algo más serio, la verdad

    Creo que podrías hacer una buena comparativa entre estas dos cámaras, o incluso metiendo en la ecuación la XT4 y la Canon D90 (estas sí un poco más baratas pero de una construcción algo inferior, según me parece, y creo que también conviene evaluarlo, porque no andamos cambiando de cámara cada 2 años y no es lo mismo amortizarla en 3 años que en 6 -o más-).

    • Ya son varios los que pedís comparativas ¿qué diferencias esperas encontrar entre este sensor y el de la XT-4? Hasta se especula que puede ser el mismo (aunque se me hace extraño ya que Fuji monta X-Trans). Una comparativa así dependería más del objetivo, del procesado de los raw y hasta de la técnica (buena o mala) con la que se haya tomando la foto que del propio sensor. Yo creo que es fácilmente ver esto sin necesidad de poner una cámara frente a la otra.
      Creo que es más bien una cuestión de gustos, de con qué cámara te sientas más cómodo que una cuestión de calidad el elegir entre una de las dos, que por lo demás deben ser muy muy parejas.

      • Es que se dice que esta llega tarde ¿por tener espejo? ¿por enfocar bien? La XT4 no es tan antigua, ni la canon D90, como para decir que esta llega tan tarde. ¿Qué sentido tiene «llegar tarde» si la calidad es óptima -es decir tan buena (¿o más?) que la XT4 y la canon D90? ¿Y qué sentido tiene decir que es cara cuando se la compara con la Nikon D500 que vale igual y eso que ya tiene 5 años?
        En este artículo se ha llegado a comparar esta cámara con la nikon D500, con la nikon D7500 y con la nikon D780 para argumentar en contra de diversos aspectos…
        ¿¿Hay que usar argumentos de 3 cámaras de Nikon -absolutamente distintas entre sí- para intentar «desmontar» el valor de una pentax?? Es un poco raro.

        • La D500 nueva, es 500 dólares más barata que que la K3 III, en mi caso use como referencia la Tienda de usa B&H que es bastante seria, la K3 III se ha comparado bastante con la D500 porque tienen prestaciones bastante similares, la cual ha llegado a equiparar 5 años después, la 90D tiene casi 2 años más que esta Pentax, la fuji un año más antigua (esta ultima si es bastante reciente), por lo tanto para si llega mas tarde sobre todo comparada a las réflex de Nikon y Canon, que además son mas baratas, lo de llegar tarde se refiere a que el que buscaba una cámara réflex (o incluso mirrorles) APS-C potente ya tenia alternativas validas hace varios años (excluyo a los mas asiduos a la marca, que esos no se mueven de pentax).

          • ¿B&H USA? Hombre, creo que es más fácil mirar en amazon españa, donde la pentax está a 1999€ y la nikon d500 a 2099€ (hoy).
            Creo que nos volvemos locos con lo de que tenga 2 ó 5 años, yo espero que una cámara me dure más, y las Fuji se devalúan en 2 días. Tengo una y se le caen trozos del cuerpo, (literalmente) sus construcción deja mucho que desear. Tengo también una pentax, y está como nueva después de más años que la fuji. Las tengo para distintas cosas. Es evidente que hay lo que tú llamas «alternativas», que es un argumento aplicable a todas las marcas. ¿Para qué sacan Canon y Nikon sus mirrorless si ya había «alternativas»? Por cierto que las alternativas no siempre lo son: ninguna de esas nikon y canon con las que se la compara en el artículo tienen un sistema de estabilización en el cuerpo, ni el sellado de la canon (por eso será más barata) es comparable al de la K3… en definitiva, esta cámara tiene su espacio diferenciado y aunque nos gustaría que fuera más barata, realmente por 2000 euros no tienes lo mismo en otras cámaras, o bien están a punto de discontinuarse por su marca (todas estas nikon de las que hablamos), o bien tienen una construcción que (y otros problemas de las mirrorless como el consumo de baterías) que la hacen mejor que la xt4 para fauna o foto nocturna…
            Es cierto que no es indicada para video, que está pensada para fotógrafos, y hay muchos que siguen prefiriendo el pentaprisma… en este sentido es una cámara ya casi única, y que por tanto creo que merece un reportaje más serio.

          • Para Alejo, B&H es una tienda tan valida como Amazon, solo depende de donde te encuentres, las pentax también se devalúa un montón, por algo los modelos mas antiguos los puedes encontrar muy bien de precio, es uno de los grandes argumentos de los asiduos a la marca, lo de las alternativas, va para el publico generalista, para el que no esta casado con una marca, toda alternativa es valida, lo de nikon y canon pasándose a sin espejo, es porque Sony demostró que había algo mas de rentabilidad y publico en ese mercado, nikon y canon también quieren su trozo del pastel, por supuesto el estabilizador es un plus y sello de las réflex de pentax, eso no hay duda.

            A lo que voy, esta pentax es para el que quiere una pentax, porque el quería una reflex APS-C potente ya tenia la D500 hace 5 años o las 90D hace 2, además teniendo en cuenta que la K3 II, se lanzo por 990 euros/dolares en su momento, precio que esta ha duplicado, dejándola en un nicho muy puntual de usuarios, como bien dices es una cámara única, que no esta nada mal, porque si alguien la quiere, ese precio no debería ser un obstáculo.

        • No, se dice que aporta un sistema de enfoque competitivo -por fin- 5 años después que modelos similares o con los que podría compararse. Las comparaciones a las que te refieres -hemos insistido que hablar de competencia para esta cámara es muy relativo- se basan en precio, sistema (SLR) y presumibles intereses de quien se plantea una K-3 III. A tope con las críticas, pero mejor si de verdad criticamos lo que decimos en el texto y en el vídeo, no lo que se interprete de ello.

  7. Esta Pentax, es una gran cámara fotográfica, sin duda. Pero por el precio y características, esta destinada a los mas apegados a la marca o bien para el que necesita un Tanque, que además haga fotos. Para el que solo busca una cámara APS-C potente y no se casan con una marca, ya tienen desde hace años equipos equiparables a la K3 III, por menos dinero. Por algo el precio de lanzamiento respecto a la K3 II se ha duplicado ( la K3 II costaba 990 euros), haciendo referencia a su orientación a usuarios que no solo quieren una Camara APS-C potente, sino que son usuarios que quieren una Pentax.

    • Hombre, poco currado no sé si sería la definición. Y para cumplir, piensa en el mercado de esta cámara y la necesidad que podemos tener a estas alturas de «cumplir» Tal y como explicamos varias veces, pretender hacer un review de este modelo como si fuera una cámara más no tiene ningún sentido y muestra poco conocimiento del mercado y del momento actual. En lugar de eso, nos hemos acercado a ella intentando entender para quién puede tener interés y cómo la puede ver alguien ajeno al sistema de Pentax. De regalo, además, hemos visto por curiosidad cómo se compara con un FF, comentado el enfoque en comparación con su «competencia» -aunque no creamos que la tenga como tal- y mil cosas más…

  8. Es sorprendente el modo en que está redactado este pequeño análisis, pues desprende un cierto tufillo contra la marca, presente también en otros artículos sobre productos y noticias de Pentax, si bien no tan acentuado. Da la impresión de que para hablar bien de esta magnífica K-3 III, es condición sine qua non hablar mal (de ahí lo de los supuestos «cinco motivos para ignorarla»). ¿Por qué suele producir resquemor Pentax en esta página? Es un poco desagradable percibir cierta inquina o desdén, cuando cualquier novedad (y encima sobresaliente) en principio debería ser un motivo de alegría e interés, con independencia de la marca o las preferencias personales. No sé si esta circunstancia tendrá que ver con el sostén comercial de la publicación en otras marcas.

    • Bueno, igual que han incluído «cinco motivos para ignorarla» también han incluído «cinco motivos para amarla». En un análisis no todo tiene que ser hacer la pelota, hay que mencionar lo bueno y también lo malo.
      Sobre el «cierto tufillo» contra la marca, mi percepción es todo lo contrario. Creo recordar que Iker y Álvaro siempre han alabado la gran calidad de los equipos Pentax, tanto los cuerpos como los objetivos. Pero si en el enfoque nunca ha estado a la altura de sus competidores, habrá que decirlo, no?.
      No siempre cualquier novedad debería ser motivo de alegría o interés. Para mi, que Pentax no entre en las sin espejos, me parece un atraso porque todas las marcas ya han entrado y Pentax no es precisamente una marca que venda mucho. Presentando este bicharraco con espejo me parece que no quiere aceptar la realidad sobre este sistema: que en poco tiempo va a morir.

      Un saludo.

    • No te quepa la menor duda…lo has clavado con tu reflexión. El motivo tu mismo lo has dicho, son subvencionados. Que sigan viviendo en los mundos de Sony 🙂 jajaja! Y que todo el mundo se pase a la misma tecnología pero sin espejo…el bofetón para los usuarios va a ser muy grande, para las marcas, agobiadas por sus números a corto plazo servirá para subsistir ante los despilfarros económicos que hacen, a medio plazo ya veremos. Suerte que Pentax no apuesta por esa filosofía…

  9. Pues las réflex no están tan muertas… ni siquiera las analógicas, que están volviendo y de qué manera (que alguien mire el precio de una Leica M6 o de una Hasselblad X-Pan y lo compare con el precio de hace un lustro).

    Aquí está la mejor réflex apsc del mercado, ni más ni menos, y quien diga que es cara pues que no la compre. No creo que en Pentax-Ricoh estén dispuestos a dar duros por cuatro pesetas…

    Y no, no es obligatorio comprarse una sin espejo porque te bombardean a todas horas, es muy «cool» y tiene mejor vídeo, sobre todo para los que no somos videógrafos… no necesitamos ni 8k ni 6k ni 4k. Sólo queremos hacer buenas fotos bajo cualquier circunstancia climatológica, de luz o de movimiento. Y cámaras que nos duren 10 anos. No es tan difícil de comprender y de aceptar.

  10. Como usuario de Pentax desde hace muchos años, está cámara llega muy, pero que muy tarde, por fin tiene, según dicen, un enfoque a la altura de la competencia de hace cinco años. Tengo una Kx, dos k3, una con la placa base estropeada, y una k1 II. Los que dicen que estás cámaras no se devalúan que miren en pentaxeros, y por favor no se rían de la gente.

    Solamente los famboys se la comprarán, esos y los que tienen mucho dinero invertido y no quieren malvender objetivos muy caros qué ya nadie fábrica, y de entre estos aquellos que se dedican a la fotografía de naturaleza, puesto que parece que está cámara está orientada a este sector.

    Una marca que no tiene una cámara de entrada actualizada a la altura de la competencia, no tiene fabricantes solventes de objetivos detrás con sus últimos lanzamientos, que no tiene un buen soporte ni red de distribución, vamos que quien quiera tirar si dinero que lo haga.

    A mi no me ofrece nada ya.

    • ¿Para comprar esta cámara hace falta que la marca tenga otra «cámara de entrada actualizada a la altura de la competencia»? Es un comentario que no tiene pies ni cabeza, como si no pudiéramos comprar un traje de una marca que no venda calcetines.

      No sé qué se vende en pentaxeros pues no he podido registrarme en ese sitio, sí te puedo decir que en fujistas el material cae de precio exageradamente en 4 días (que es lo que tarda la marca en sacar modelo nuevo) y tampoco regalan los objetivos ni hay muchos fabricantes.

      Que comprar esta cámara sea tirar el dinero lo sabrá cada uno. Hay Olympus y Panasonic por encima de estos precios, y tienen un futuro mucho menos visible, pero supongo que todo el mundo tira el dinero menos quienes compran las cámaras que tú elijas.
      Yo no me compraré esta K3iii mientras no se rompa mi K3i, y ya llevo media tonelada de nueces.

      • Pues explico porque veo que no se ha entendido nada:
        Un usuario normal cuando empieza en el mundo de la fotografía, por norma general se suele comprar una cámara de inicio, al poco tiempo se suele dar cuenta que para conseguir mejores fotografías necesita un objetivo mejor o varios LBA, y cuando la cámara se le empieza a quedar pequeña se compra una cámara que tenga una prestaciones mejores CBA.
        Es el proceso de aprendizaje normal, uno no empieza normalmente por una cámara de 2000€ apsc con uno o dos objetivos fijos o zoom de calidad que se adapten a sus necesidades, si miras el catálogo de pentax te dará cuenta que para conseguir dos fijos de calidad te vas a gastar otros 2000€ y si son zoom y quieres pajarear o hacer fotografía de naturaleza 3000€.
        ¿Qué usuario de iniciación se haya ese dinero?

        • La pentax K70 por 700 € el cuerpo ¿no es iniciación esto? Además estabilizada y sellada.

          Y otra , pentax KP, más reciente, por 1000 € el cuerpo, estabilizada y sellada. (La fuji xt30, que es la de la gama de iniciación fujifilm -puro plástico, sin estabilizar y sin sellar- vale casi lo mismo.

          Objetivos: veo que pentax tiene un 18-135 (3,5-5,6) por alrededor de 500 euros, que es objetivo todoterreno de iniciación, comparable en precio y prestaciones a lo que tiene sony o nikon, y mucho más barato que el de Fuji.

          No sé de dónde sacas que para sacar fotos con pentax haya que gastarse 3000 euros, y no dices cuánto hay que gastar en Sony o lo que uses tú, para tener algo equivalente.

  11. Pentax es una marca emblemática, no cabe duda y su sistema era de los más completos en los tiempos analógicos, podía llamar de tú a otras marcas con más «fama» y su compendio de ópticas era bestial, tanto en número como en calidad, de hecho todavía, en la era digital, la montura sigue siendo, en esencia, la misma de hace 40 años.

    Pero he de decir que la peor experiencia que he tenido con una cámara digital ha sido con esta marca y su modelo K5, la envíe al servicio técnico -luego me arrepentí de haberlo hecho- porque el sensor tenía unas manchitas que salían en las fotos, el SAT me envió otra cámara, sin caja ni embalaje, era un modelo que supuestamente había subsanado el problema del sensor y en un par de meses, de viaje por Polonia, veo que la cámara saca las fotos torcidas -el nivel no funcionaba correctamente- luego se calentaba, mucho, demasiado, grabar video era un suplicio y se bloqueaba hasta el punto de tener que quitar la batería y volver a ponerla porque si no era imposible que volviera a funcionar.

    Reparé lo del nivel y la vendí pero no la mandé al «siniestro SAT» de Pentax, el oficial. El sensor de las manchitas era genial curiosamente, tengo fotos que parecen diapositivas Ektachrome o Velvia, fue una lástima y un gran error confiar en el SAT, por ello, nunca volveré a comprar una Pentax digital y si lo hiciera, jamás la mandaría al servicio técnico oficial de Pentax. Por cierto, la K3III me parece soberbia, pero a ese precio, el mismo que la full frame K1 II no es de recibo, para nada.

  12. Solo con un movimiento que haga Pentax muchos se olvidarían de esos 5 motivos para ignorarla y es bajarle el precio como hizo Fuji con sus XT3 hace 2 años y arrasó el mercado.
    Esta cámara es un camarón que deja en bragas a muchas marcas y modelos y la excusa barata es que llega tarde al mercado.
    Y es curioso por que ayer me fui a la playa a fotografiar a mi sobrina, hermanas,cuñado y mi hijo con una reflex con una cubierta plástica de Ewa Marine y me han salido unas fotacas del carajo.
    Uyyyyy, que alguien me diga ¿para que carajo necesito una sin espejo de los santos webs si lo que quiero es fotografiar a diestro y siniestro tanto a nivel personal como profesional?
    Por que entiendo que es el progreso y esas tácticas del marketing y del ego de cada uno pero poner a Pentax a los pies de los caballos por haber sacado una pedazo de cámara del carajo (con mucha tecnología que Canikon no desarrolló en sus reflex) siendo la más bonita que hay en el mercado por ir sencillamente a su ritmo es cuanto menos delirante.
    Yo si tuviera dinero o empezará me iría de cabeza por que sencillamente hago fotos. Lo demás es querer buscar similitudes con otras marcas que no son correspondidas por ser simplemente PENTAX. Ole sus huevos Pentax!

  13. Un modelo aps-c para cascar nueces por 2 mil euros, seguro en algún bazar del barrio hay una herramienta ms especifica por un par de euros.

    Es curioso que Ricoh que es una de las marcas con modelos más irreverentes, hasta con módulos intercambiables en su momento, en vez de montura, el tema es que haya permitido el vuelvo a el purismo reflex de Pentax como argumento de venta.

    Lo único que saco en limpio de todo este asunto, es que a ese precio Pentax la tiene bastante complicada y ademas esto rompe con la idea de que las réflex tienen precio más comedido.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.