Una K-1, pero con sensor de tamaño APS-C y de 24 megapíxeles. Esa podría ser la mejor manera de explicar qué es y dónde se sitúa la nueva KP dentro del escaparate actual de Ricoh Pentax. Tras semanas de rumores y filtraciones, la réflex de gama media acaba de ser anunciada oficialmente.

Pese al diseño contundente -el cuerpo es de aleación de magnesio y está sellado- desde Ricoh Pentax se pone el acento en el tamaño y peso comedidos de esta réflex, que aspira a competir con modelos como la Nikon D7200 o la Canon EOS 80D.

Además de un buen surtido de diales de control y mandos personalizables, destaca el sistema de empuñaduras intercambiables que, disponibles en tres tamaño como accesorio opcional, permiten adaptar la cámara al tamaño de la óptica con la que se trabaje habitualmente.

Junto al citado CMOS APS-C con 24 millones de puntos que se atreve con una sensibilidad máxima de casi 820.000 ISO, entre los puntos fuertes de la cámara figura también el estabilizador de imagen de 5 ejes que promete una mejor de hasta 5 pasos, las ráfagas de 7 disparos por segundo, el visor con una cobertura del 100% y la pantalla posterior abatible de 3 pulgadas y 920.000 puntos de resolución.

El sistema de enfoque, por su parte, es de 27 puntos, con 25 de ellos en cruz y llegar, al menos sobre el papel, no sólo con mejoras en su velocidad y precisión, sino también a la hora de trabajar en escenas oscuras, dada su sensibilidad de hasta -3 EV.

La Pentax KP cuenta con obturador mecánico (1/6000 de segundo) y electrónico (1/24.000 de segundo) y aprovecha su estabilizador mecánico para ofrecer un sistema de simulación del filtro de paso bajo y la función Pixel Shift Resolution que une 4 disparos para ofrecer un nivel de detalle mayor.

El vídeo, eso sí, vuelve a ser una asignatura aparentemente secundaria. La KP no sólo no ofrece grabación 4K, sino que se conforma con clips Full HD a 25p. Tampoco dispone de conexión para auriculares y dispone de una sola ranura para tarjetas SD.

La cámara llegará a los escaparates del país el próximo mes de febrero y el cuerpo costará unos 1.300 euros.

13 COMENTARIOS

  1. La verdad es que hasta a los que somos usuarios de la marca desde hace unos años la política de nomenclaturas de Pentax nos vuelve un poco locos, y hace difícil situar cada modelo nuevo en su lugar en la gama.

    Pero en este caso no estamos hablando de un modelo que haga frente a las D7200 y D80. Con esas rivaliza la K-3 II, mientras que esta nueva KP se sitúa en la gama de las D5xxx y las xxxD de Nikon y Canon. Muestra de ello es la ausencia de una segunda bahía para tarjetas SD, la falta de pantalla superior y que no cuente con entrada de micrófono. Además tiene flash interno, y ya no se puede ser pro llevando uno, je je je (la verdad es que su hueco se usa para el GPS, como en la K-1 y la K-3 II).

    Por lo que parece en las próximas semanas podría salir una sucesora de la K-3 II, se supone que con nuevas prestaciones de AF y, esperemos, que con vídeo 4K.

    Lo que si es cierto es que el precio de salida sí es algo alto, y por eso se tiende a situar a la KP en una gama superior. La sucesora de la K-3 II ya no podrá bajar de 1.500-1.600€, y no estando, supongo, aún a la altura de la D500 y la 7D, puede que sea cara.

    Saludos.

  2. Ah, el sensor dice la marca que es nuevo. Si se ha seguido con la política de montar uno Sony, ya sería el las 6300 y 6500, supongo. Pero los ISOS no coinciden.

    Y no hay que olvidar que la KP lleva el estabilizador de la K-1, que os puedo asegurar que es bueno bueno, con la opción del Pixel Short. El enfoque es el de la K-3 II, con un procesador de apoyo que han metido ya en la K-70, que queda como entrada de la gama.

    Espero ansioso vuestras primeras impresiones, Iker. Y mirad bien las opciones de enfoque, que en el vídeo de la K-3 II creo que te liaste un poco, y trabajabas con la opción de nueve puntos.

    Saludos.

    • Los isos son mas bien tema del procesador, no del sensor. Otra cosa, mientras el sensor que se monte no sea del tipo mal llamado «retroiluminado» (a lo a7rII), seguiremos estando estancados en una tecnología de sensor, ya obsoleta e inferior al modelo FF, referido de Sony.

      Saludos.

    • Para acabar usando el enfoque central y el selectivo en el 90% de nuestras fotos?
      El AF de Pentax está por debajo de la competencia, sin duda, pero esto de los puntos de enfoque ya viene a ser como los megapixels, un reclamo publicitario un consumo desmesurado de recursos de memoria en nuestros equipos, una fábrica de ruido y el terror para nuestro equipo óptico y la cartera…
      Esto es como tener 500 CV bajo el capó y radares y límites de velocidad por todas partes…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.