Hemos probado muchos equipos peculiares, pero posiblemente este supera a todos: una respaldo digital de 100 megapixeles diseñado exclusivamente para trabajar en blanco y negro y fotografía infrarroja.
Aunque, lógicamente, se trata de un producto muy técnico y específico para ciertas aplicaciones -fotografía policial, científica, pericial…- se nos ha antojado sacarlo de paseo, así que lo hemos montado en una Alpa 12 SWA y nos hemos ido de paseo por el mercado de Sant Antoni de Barcelona.

¿Resultado? Un equipo que ronda los 50.000 euros en nuestras manos y más pensado para un trípode y algo de calma que para fotos de calle improvisadas que, eso sí, nos ha servido para comprobar que no sabemos manejar una Alpa.
Por suerte nos acompañan Txomin Ruiz de Larramendi, responsable de TX Lab e importador de Alpa para España. Con él hemos intentado aprender un montón de cosas e incluso sacar alguna foto infrarroja de berenjenas y lechugas.

Que nadie espere arte o fotos en condiciones, aunque sí un nivel de detalle espectacular gracias al sensor de 100 megapíxeles de este IQ3 de Phase One. Cierto, ya ha sido superado por una nueva generación de 150 megapíxeles pero en el momento de probarlo era el más potente del mundo.
Si alguien siente la extraña necesidad de ver unos calabacines en blanco y negro a 100 megapíxeles o la cara de Iker con todo lujo de detalles…
Más allá del respaldo y sus espectaculares cifras de resolución y precio, por el mismo precio también hemos aprendido -casi- a manejar la Alpa 12 SWA que aquí hemos usado con un Rodenstock 40 mm f4.
Entre otras cosas, la gracia de este tipo de cámara es poder realizar movimiento de banco óptico para corregir la perspectiva de las imágenes y conseguir, directamente en la cámara, que esas líneas caídas de los edificios queden perfectamente rectas.

Un experimento de lo más peculiar. Ahora que las compañías apuestan cada vez más por sacar el formato medio del estudio, nosotros nos hemos apuntado a la moda con la «sin espejo» -suena raro, pero si nos ponemos tontos lo es- más cara y extraña del mundo.
Con este respaldo terminas todas las conversaciones sobre sensores, en cuanto aparece el que la tiene más grande, el complejo se adueña del resto y la conversación se termina, solo por eso hay que tenerlo. La verdad es que es molon el conjunto.
Tengo miedo de que salga algun ilustrado preguntando: ¿Y tiene dos tarjetas de memoria?.
Estoy esperando la competición Iker Alpa contra Álvaro Huawei, quién ganará?
Sin lugar a dudas, en velocidad Álvaro ;D
De todas maneras con ese precio queda bien claro que no es una cámara para aficionados esta es para fotógrafos profesionales, personal científico y forense, por lo que no me tienta su adquisición, por precio mucho menor se puede adquirir un equipo analógico de formato medio de gran calidad.
Un saludo.
Pues yo ésta me la estuve mirando en su momento junto a otras folding de formato grande, ya entonces era carísima, en la era analógica digo, pero de ese tipo de cámaras la más práctica es la Mamiya 7 II, igual un día llega la Mamiya 7 III con sensor digital (es raro que no haya salido y que Fujifilm se haya avanzado), ya tuve la Fujifilm 690 GSW con su óptica de 65mm…
Se asociará Alpa con Sony para sacar una Sony Alpa 8R?
La Mamiya 7II es una preciosidad, no he tenido la posibilidad de manejar una, pero hace unos años me dejaron (y disfruté) una Bronica RF 645, que es también del tipo «reflex» como la Mamiya, aunque con negativos menores y más «barata», no se encuentran muchas en el mercado de segunda mano a precio asequible, las cámaras analógicas están disparando su cotización, este modelo de Bronica lo he visto a 1800€, una cantidad respetable al menos para mí.
Mas que de tipo reflex son directamente telemétricas. Lo ideal sería llevar las dos colgadas, la mamiya para horizontales y la Bronica para verticales.
No se cual era la idea, pero yo veo las veo falto de contraste, no se cual era la idea, pero si no veo ni blancos ni sombras no le veo mucho sentido, sin importar con que la hayan sacadas. Minimamente muevan los niveles en el PS. Una vez por falta de tiempo con una ampliadora (solo algunos minutos) en un curso que hacia presente una foto igual de gris, el profesor ni la tomo en consideración, con estas capturas me pasa exactamente lo mismo.
* con que las hayan sacado.
Las fotos en espectro infrarrojo se lucen más cuando son al aire libre en pleno día, donde se puedan encuadrar suelo, árboles, y cielo bien abierto, donde se pueden notar realmente los contrastes (todo lo verde se vuelve blanco brillante, y el cielo queda oscuro casi negro). Es como yo imagino la vida después de la muerte.
Y acepta dos targetas de memoria?