El festival Internacional de Fotografía y Artes visuales PHotoEspaña celebra este año su 25º aniversario del 1 al 28 de agosto, aunque muchas de las 120 exposiciones que participan en esta edición podrán visitarse durante unos meses más. Las muestras -en las que han participado 442 fotógrafas, fotógrafos y artistas visuales- están repartidas por diferentes galerías de arte, salas de exposiciones y museos.

Publicidad

Entre ellas hemos hecho una pequeña selección de las que nos parecen más interesantes para quién viva en Madrid o tenga pensado hacer una visita próximamente. De todos modos, también se pueden ver exposiciones que forman parte de PhotoEspaña en otras ciudades como Zaragoza, Valladolid o Cuenca, por lo que es interesante echar un vistazo a la página web para ver todas las propuestas. 

El festival tiene dos apartados en su programación: la Sección Oficial y el Festival Off. Una fiesta de la imagen -como ellos mismos se definen- en la que se otorgan diferentes premios tanto para promocionar a jóvenes artistas como para rendir homenaje a los ya reconocidos. 

Luces o sombras de lo que fue y sigue siendo – Colectivo 1200

Casa Árabe – Hasta el 25 de septiembre

default
© Colectivo 1200

El colectivo 1200 está formado por 12 fotógrafos y fotógrafas libaneses y expone por segundo año consecutivo en el festival tras haber ganado la segunda edición de la Convocatoria NUR que realiza de forma conjunta PhotoEspaña y Casa Árabe. 

Este colectivo surgió en el Líbano tras la explosión del puerto de Beirut y con sus fotografías quieren hacernos reflexionar sobre los acontecimientos vividos en el país en los últimos años. Una red de trabajos fotográficos colectivos que irremediablemente se entrelazan entre sí.

Perez Siquier

Fundación Mapfre – Hasta el 28 de agosto

© Carlos Pérez Siquier
© Carlos Pérez Siquier

La obra del fotógrafo Carlos Perez Siquier, uno de los nombres más relevantes en la fotografía española de las últimas décadas -ganador del premio nacional de fotografía en 2003 y fallecido recientemente– podrá verse hasta final de agosto en la Fundación Mapfre de Madrid.

Pionero en utilizar fotografía en color y con una mirada revolucionaria para la época cercana al neorrealismo italiano, Siquier consideraba su obra como humanista sin pretender hacer una denuncia social.

En la exposición se muestran fotografías realizadas por el autor entre 1957 y 2018 donde queda reflejado su talento y sentido del humor.

Armonia – Ana Palacios

Círculo de Bellas Artes – Hasta el 4 de septiembre

@ Ana Palacios
@ Ana Palacios

Ya hablamos de Ana Palacios hace unos meses en Photolari y una vez más recomendamos su trabajo que podrá verse en está edición de PhotoEspaña. En la exposición “Armonía” la documentalista quiere concienciar de los estragos que provoca la ganadería industrial en el medio ambiente y lo hace a través de una serie de fotografías realizadas en santuarios de animales rescatados en su mayor parte de la ganadería intensiva.

Lugares que además de abogar por la conservación de la naturaleza proponen una relación entre humanos y animales basada en el respeto, demostrando que hay alternativas sostenibles para el planeta.

Paolo Gasparini. Campo de imágenes

Fundación Mapfre – Hasta el 28 de agosto

© Paolo Gasparini
© Paolo Gasparini

Si alguien ha sabido plasmar los conflictos, tensiones y movimientos migratorios de Sudamerica es sin duda Paolo Gasparini. 

Italiano de nacimiento pero venezolano de adopción, el fotógrafo nacido en 1934 utilizó sus fotografías para hacer una crítica a la sociedad y a la vez mostrar al mundo una imagen real, lejos de populismos con los que se ha mirado siempre a Latinoamérica. 

La muestra recoge los proyectos más relevantes del artista a lo largo de 60 años y está dividida en 16 secciones que podrán verse hasta final de mes. 

Sebastião Salgado y las Colecciones Reales. Encuentros en torno a la fotografía de paisaje

Palacio Real de Madrid – Hasta el 4 de septiembre

© Sebastião SALGADO
© Sebastião Salgado

Cualquiera que haya visto el documental de Salgado “La sal de la tierra” puede entender la evolución de su fotografía además de su implicación con el medio ambiente y la conservación del planeta. 

Por primera vez en una exposición -ubicada en un lugar privilegiado- reúne parte de la obra del artista con la de otros fotógrafos como P. Nadar, W. Atkinson, C. Clifford, J. Laurent o Wodbury & Page, imágenes que pertenecen a las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional. 

Fotografía de paisaje de diferentes rincones del mundo para quien quiera disfrutar este recorrido por la naturaleza con instantáneas disparadas en los últimos 150 años.

Frida Kahlo. Alas para volar

Fundación Casa de México en España – Hasta el 30 de noviembre

@ archivo Manuel Álvarez Bravo
@ Archivo Manuel Álvarez Bravo

La obra de la pintora Frida Kahlo se expone en la Fundación Casa de México junto a 87 fotografías sobre su vida cedidas por el Museo Dolores Olmedo y el archivo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. 

En la muestra pueden verse los momentos más importantes de la vida de la artista, acompañados por páginas de su duro diario personal en el que recoge su sufrimiento físico y emocional. “Pies para qué os quiero, si tengo alas pa’ volar” es lo que escribió en ese diario después de que le amputaran el pie derecho. 

Una oportunidad para disfrutar de pintura y fotografía en la misma exposición.

Tina Modotti

Museo Cerralbo – Hasta el 2 de octubre

@ Tina Modotti
@ Tina Modotti

Tina Modotti es una de las grandes fotógrafas del siglo XX. En su corta vida -murió con 46 años- fue actriz, modelo, militante comunista, miembro del Socorro Rojo, activista revolucionaria y fotógrafa.

Renegó del papel de la mujer impuesto por la época, ayudó a fundar el primer comité antifascista italiano y viajó a Mexico donde desarrolló una carrera fotográfica marcada por el contexto político, cultural y artístico del país. 

Su compromiso social se reflejó en su manera de ver el mundo, algo que puede apreciarse en su obra, en un recorrido por el Mexico de 1923 a 1930.

La exposición de PhotoEspaña coincide con el 80 aniversario de su muerte y rinde homenaje a la fotógrafa mostrando 120 imágenes de su obra y biografía. Una joya imprescindible para visitar este verano y que podrá verse hasta principios de octubre.