Ya antes de la pandemia, Photokina llegaba a su edición de 2020 con una salud bastante justa. Programada inicialmente para el otoño anterior como parte de una estrategia de convertir en anual una cita que históricamente había sido cada dos años, el coronavirus se llevó por delante la edición de mayo de 2020.
¿Llegaremos a ver otro Photokina?, nos preguntamos cuando se tuvo que suspender. La respuesta acaba de llegar y es la que nos temíamos: la feria de Colonia ha decidido suspender «hasta nuevo aviso» la celebración de más ediciones de la que era la última gran feria fotográfica del mundo.
¿Y cuándo será ese nuevo aviso? Parece que nunca. Porque, pese a que de entrada parecía dejarse la puerta abierta a futuras convocatorias, el texto del comunicado es bastante claro: «a la vista de la caída masiva del mercado de la imagen, Koelnmesse ha decidido dejar de organizar Photokina en sus instalaciones de Colonia».
Es decir, no se señala a la pandemia como han hecho muchas ferias en los últimos meses, sino que es la situación del mercado lo que motiva esta decisión y pone fin a este histórica cita tras nada menos que 70 años.
La de 2018 no fue, ni mucho menos, nuestra primera Photokina. Pero sí como Photolari. Por lo visto, la primera y la última.
Recuescate in pacce. Eso sí, que sigan sacando cámaras para Amateurs (R6) a casi 3.000 pavos, con la que cae y visto lo visto les va a ir muy bien. Yo estudié Marketing como especialidad de LADE, cuando las ventas bajan los precios caen para mover el stock, a día de hoy hay comercios que siguen vendiendo la última Canon EOS 7D a los 1.200 € con los que salió…
Le pasó a Sega Saturn, mucho más cara que una PSX que era de pésima calidad, pero más barata y con más juegos. Hoy las Play son el 50% de los beneficios de Sony, ya estais tardando los Sonyers en enteraros como va la venta de PS5 o la Sony A7IV acabará como el Photokina.
+1
Y luego se extrañan de que compremos en tiendas asiáticas.
Maravillosa la referencia de la Saturn, mis fiez.
De verdad crees que si las cámaras fueran mas baratas el mercado se arreglaría? Poca gente nueva entra al mundo de la fotografía con cámara dedicada y eso que hay maquinas maravillosas a precios bastante buenos. Las cámaras que reportan más beneficios son las caras y solo las compran gente que se dedica a esto o que se lo puede permitir, ahora los que se dedican al vídeo porque se ha masificado bastante, que la A7IV o las R5II llegaran por 1000 o 1500 no va arreglar el mercado, lo que lo hizo crecer hace una década fueron las compactas que fueron reemplazadas por el móvil. Que ojalá las cámaras fueran mas asequibles seria maravilloso pero esa estrategia no le cuadra a las marcas, mira a nikon que hace maquinas maravillosas por un precio justo.
Era, como se suele decir, «la crónica de una muerte anunciada». Photokina, agonizaba ya hace unos años, en el último lustro muchos fabricantes dejaron de acudir al evento e intentó de alguna forma reinventarse en otros nichos que no eran sólo fotográficos. Ir a Photokina era caro, por un par de días entre avión, hotel y gastos no merecía la pena con toda la información que puedes obtener ya on-line. Algo parecido pasó con Sonimag-Foto en Barcelona, evento que disfruté en varias ocasiones hace ya muuuchos años y no digamos del Foto-Ventas que en ocasiones se realizaba en Madrid… El fin de una era.
No es solo la caída de ventas del mercado fotográfico.
¿Que sentido tiene el coste que supone una feria cuando todo se mueve a través de Internet?
Con lo que pueda costar un stand en Photokina a lo que hay que añadir viajes, hoteles, etc. pagas a una legión de embajadores, youtubers e influencers para que pongan tu producto como trending topic durante un par de meses.
Los tiempos cambian y si a esto le añades que el sector no está boyante pues se junta el hambre con las ganas de comer.
El problema no es el photokina, el problema lo tienen los propios usuarios, y este tema que voy a contar me cabrea mucho, mucha gente… Que pedazo cámara tiene este móvil de 1000 pavos, o 1300 euros, que con inteligencia artificial te hace maravillas, eso dice la gente, pues bien, que la inteligencia artificial mejore las fotos están bien, pero narices, la ley de la física tiene unos límites, pretender hacer foto de un pájaro a 400 metros con tu móvil de 50 megapixeles, está bien, , apenas ves el pájaro, amplias y si, se ve, con un granulado en la calidad que echa para atrás, mi segunda cámara una Nikon d3500 hace mejores fotos que cualquier móvil de 1300 euros del año 2030 seguro,y con una lente de 55-300, un 50m 1.8f y l nte de kit no llego a 850 euros, y ya no decir mi primera cámara la Nikon d7500.
Cuanta razon tienes, pero… tu camara no tiene una fruta con un mordisco… pensaran mucha gente.
Es que a la gente de a pie poco le importa lo que puedes hacer con una cámara dedica vs el móvil sobre todo en temas de zoom, el zoom y grandes aumentos se hizo popular a medias con las compactas pero era un añadido mas que otra cosa ya que por limitaciones de la época no se podían incluir mas características, antes de las compactas digitales lo que que más se veía eran cámaras point and shoot o análogas de objetivo fijo, poca gente que quería una cámara para ir de vacaciones o fotografía casual requería mas de un lente, hoy los móviles cubren a la perfección ese mercado, por eso se comieron con patatas el mercado fotográfico.
Los que se compran cámaras de objetivos intercambiables o compactas de sensor grande son el mismo perfil de usuarios que lo hacían en la época análoga, un publico bastante reducido y que muchas veces compra material de segunda mano lo que no le reporta beneficios a las marcas. Las cámaras insignia (A7, R5/R6, Z6/Z7, etc.) van a seguir subiendo de precio porque el nuevo comprador con dinero para mantener algún margen de beneficio son los que se dedican al vídeo, el cual se ha masificado.
Como bien dices, la física tiene un limite y hay disciplinas donde haya movimiento y poca luz los móviles no tienen como entrar, pero salvo aplicaciones bastante concretas dan para casi todo en el 90% de los usuarios, el resto son una minoría y puro sentimentalismo.
Pueden decir que las cámaras actuales son caras y es cierto, pero que fueran mas baratas no va a arreglar el mercado, Nikon lo que mas vende son cámaras baratas y las cuentas no le dan, Sony por el Contrario le va decente porque sus cámaras son más caras y su perfil de usuario son los que quieren foto y vídeo de buena calidad, estando dispuestos a pagar más, canon que es la otra grande tiene de los dos mundos, tiene baratas y caras, ya me dirán de cuales vienen los beneficios.
Exactamente, es una especialidad minoritaria y a muchos les importa un pimiento la fotografía de pájaros
Muchas de las ferias ya tradicionales y con decenas de años a sus espaldas tenían los días contados, y el coronavirus a venido a acelerar su final.
El gasto es muy grande y al final acuden a la presentación unos cuantos medios y embajadores que a través de internet lo muestran. Eso mismo lo pueden hacer en cualquier acto privado más barato e incluso con un streaming.
Mira que me hacia ilusión acudir a esta feria pero…
https://youtu.be/haUACSQnw7c
Es una obviedad decir que el mundo ha cambiado, ya nadie compra enciclopedias, ni cámaras compactas, ni otras muchas cosas…
Como alguien ha apuntado en los comentarios, se esta produciendo un divorcio entre los fabricantes y el público, cada vez hay menos gente dispuesta a comprar una cámara, que en muchos casos no saben manejar y no tienen tiempo o ganas de aprender… antiguamente se compraban una reflex y la ponían en automatico, ahora, para lo que ellos necesitan con el móvil les basta. Así que todos esa cuota de mercado que hasta hace nada compraba réflex, se ha ido a gama alta de móviles y no va a volver.
En cuanto a los aficionados de toda la vida, se nos ha quedado un poco cara de tontos con esto de las cámaras sin espejo. Alguna ventaja tienen, pero nos están llevando a un nuevo sistema sí o sí.
Mi duda es cuanto mercado va a quedar para que los fabricantes sigan invirtiendo y les sea rentable. Hemos entrado en una espiral donde para amortizar costes las cámaras son cada vez más caras pues venden menos, y eso es un circulo vicioso perverso.
Al final, siempre nos quedará el recurso de volver a la película y el blanco y negro.
Concuerdo contigo, aunque soy más optimista, yo creo que el mercado va a seguir en contracción de la misma manera que le sucedió al mercado de los ordenadores, quizá algunas marcas terminen de desaparecer o se vuelvan testimoniales, ya tocamos techo en prestaciones fotográficas y lo que venga seguramente sean iteraciones de lo que ya existe, donde las mejoras más evidentes estarán en el ámbito del vídeo y por ende serán más caras, por ejemplo en sony con la A7III y la futura A7IV, fotográficamente hablando es una cámara extremadamente competente y las mayores mejoras deberían venir desde el punto del vídeo en 4K60p 10 bits, pantalla abatible y todo eso, que solo se justificaran con un aumento de precio para los que quieren ese vídeo de calidad ademas de una cámara solvente, para los que buscan dedicarse a la fotografía no supondrá mejora significativa respecto a la A7III.
Con Canon apostaría a más de lo mismo, las futuras R5II y R6II traeran mejoras significativas en video y subirán de precio porque los videografos aunque sean menos, están dispuestos a soltar más dinero, ya que cada día se consume mas vídeo. Los modelos actuales que ya son bastante completos en prestaciones fotográficas.
Como videógrafo voy a responderte, en la vída invertiría en una cámara de fotos para producciones audiovisuales y menos en esta línea de abreculos y rompe ahorros llamada Canon R6 & R5.
Hay muchos productos y maneras de ver la videografía y más opiniones respecto a eso pero invertir en un sistema verde como Asturias es rentabilizarlo en desiertos como Almería.
La cosa está muy malita para gastarte los cuartos en Canon sin espejo.
Y sí bajarán el precio, hay otros productos mucho mejores para videografía.
Un saludo.
Respecto a canon, por ahora concuerdo, aunque en el futuro deberían ir por ahí los tiros, pero por ejemplo en Sony, he visto un montón de gente que usa las A7III y las vetustas A7SII para producciones audiovisuales de tipo publicidad, entrevista, streaming y cortometrajes, ahora con la nueva A7SIII que se desenvuelve con mucha solvencia en vídeo 4K el sector Foto+Video se fortalece.
Claro que si el video es a un nivel aun mayor tipo grandes producciones ahi compensa una FX como la que analizo Alvaro hace poco, pero para muchos independiente y empresas pequeñas de foto y publicidad una sin espejo cumple con calidad suficiente.
Así es la vida, nada es eterno.