Primer Photolari News de 2021, y aunque ya llevamos casi un mes de este nuevo año, en este programa queremos echar la vista atrás una vez más a 2020. Porque sí, 2020 ha sido un año de mierda para casi todo el mundo, y para el negocio de la fotografía también. Un negocio que por cierto ya lleva encadenados unos cuantos años seguidos de malas noticias.
Pero pese a todo la gente sigue comprando cámaras, y quizás un buena manera de intentar entender en qué momento estamos y hacia donde vamos es repasar algunos números que nos ha dejado 2020.
Y lo vamos a hacer con la ayuda de unos cuantos ránquines bastante peculiares que analizan cuales han sido las cámaras más vendidas, más alquiladas y con más presencia en el mercado de segunda mano durante el año pasado.
Una excusa como cualquier otra para divagar durante un buen rato, que es lo que realmente nos gusta hacer.
La más vendida del 2021 va a ser la versión «Mark 2» de la nueva Sony A1, no lo dudeís.
Esta segunda versión va a aparecer en un mes con un diseño clásico que enamorara a todos/todas.
..Y esto ara que TODOS los que como único argumento mencionan su fealdad, salgan en tropel a las tiendas a, encargarlas a docenas por persona.
Jajaja..Un poco de humor mañanero siempre va bien.
Un saludo y más tarde me veo el vídeo para saber cuál ha sido la más vendida, tengo curiosidad.
Yo también empezaré a verlo, a ver si es un relato ágil y breve, de lo contrario HARÉ como venía haciendo, es decir cortarlo. El tiempo es oro.
Podíais hacer un resumen de texto para los impacientes…
Gracias
Cómo pasa el tiempo… recuerdo el la época de la película, cuando en España todo era Nikon y Canon, principalmente, en Japón, la cámara más vendida era la marca Minolta… curioso, unos modelos fabulosos, por cierto… La mentalidad japonesa, una filosofía de compra diferente de la occidental, aunque nos tengan colonizados con su tecnología, muestra, por los datos dados en el video, que el japonés busca un equipo a medida de sus necesidades, ligero, económico, con los accesorios precisos -los kit lo son- y sin importarle si el modelo es de hoy o de antes de ayer, mientras cumpla las expectativas que se buscan. Por cierto, recuerdo en Segovia, un grupo de japoneses, con palo de selfi, sombrilla y ¡mascarilla! -hará un par de años- que buena parte del grupo llevaba, precisamente, el modelo Olympus OM10, no me fijé en la variante de mismo, pero es curioso la uniformidad que daba al grupo verlos a todos con un modelo similar.
En el mundo de la informática pasa lo mismo hasta cambian los diseños para el mercado asiático y a la inversa.
VPN… que me espien el culo si quieren 😉
…pues en mi caso sigo usando, en ocasiones, una máquina que funciona con CCD, y sí que se nota la diferencia para bien…
Contra viento y marea, que si plata que si blancas…
No me esperaba lo de Olympus. Desde luego son muy buenas y no solo en fotografía sino también en vídeo (super-estabilización, phase-detection AF, y gran rango dinámico).
Justo la que me he comprado hace unas semanas. Regalaban el Oly 45mm f1.8 junto al kit de cámara+14-42mm EZ y aproveché la oferta, un pack de lujo para hacer todo tipo de fotos.
Además en vídeo está muy bien porque no hace recorte al usar 4K y la estabilización muy buena.
Y otro punto a favor de esta cámara: trae de serie cargador externo.
Para mi una cámara muy completa, pequeña y de calidad.
Estoy muy contento con ella.
Un saludo.
[…] hace unos días descubríamos que la Olympus E-M10 III era la cámara sin espejo más vendida de Japón durante 2020, parece que […]