
¿Se puede fotografiar el interior de un restaurante y que aparezcan los comensales? ¿Qué ocurre si esas imágenes van a usarse luego para fines comerciales? Dudas habituales en los trabajos fotográficos de este tipo y que suelen resolverse con la firma de una autorización expresa por parte de las personas reconocibles en la imagen para evitar cualquier tipo de problemas.
Exactamente eso es lo que, al parecer, no ocurrió con las fotos que en 2006 realizó Steve Adams en un establecimiento de la cadena de comida Chipotle. Leah Caldwell, que esos momentos comía allí, se negó a firmar la autorización, pero pese a ello la compañía compró la imagen al fotógrafo y comenzó a usarla en su publicidad.
Según la denunciante, no sólo se utilizó su imagen sin su consentimiento, sino que además la fotografía fue editada para incluir en la mesa en la que ella estaba una bebida alcohólica.

Una década después, Caldwell ha decidido acudir a los tribunales para demandar a la cadena de comida, exigiendo una compensación de nada menos que 2.237.633.000 dólares.
¿Cuál es el motivo de una cifran tan alta y, además, tan precisa? La demandante ha usado como referencia los beneficios de Chipotle durante estos casi 10 años, asegurando que esa es la cantidad de dinero ganado por la cadena en ese tiempo gracias a la fotografía en la que ella aparece.
Aunque las posibilidades de que el juez falle a su favor son muy altas, cuesta imaginar que la indemnización alcance ese valor. En cualquier caso, como recuerdan desde FStoppers, nunca está de más recordar la importancia de que las personas que aparecen en las fotos firmen las correspondientes autorizaciones. De lo contrario, 10 años después, podemos tener un susto de varios miles de millones.
¿dos mil millones?
En el cuerpo de la noticia pone (bastante más lógico) dos millones doscientos treinta y siete mil seiscientos treinta y tres dolares, osea casi mil veces menos que lo que dice el títular
2,2 billones de dólares americanos sí són 2200 millones, los tres ceros del final no són decimales…
el titular lo separa con punto no con coma.. dice dos mil millones de dolares.
«nada menos que 2.237.633 dólares.»
Eso son dos millones. No billones.
Cierto, error corregido. 2.200 millones, como se indica en el titular.
Saludos!
Y que ricos los burritos de Chipotle 😀
Esto solo pasa allí, afortunadamente.
Eso eso que paguen por publicar sin su consentimiento.
Esto es lo que dice el titular:
Woman Sues Chipotle for $2.2 Billion for Using Her Photo Without a Release
Por lo tanto son 2,2 billones de USA.
Pero como el billon alli son mil millones, no como en gran parte de Europa que son un millon de millones, aqui serían 2.237.633 dólares.
El tema judicial en los EEUU es para mear y no echar gota, ¿porqué no pide la demandante el equivalente al producto interior bruto norteamericano?, total… ¡ya puestos!
Con 1000€ de indemnización ya se podría dar con un canto en los dientes, ¿o es que se piensa que esa empresa ha obtenido todos esos beneficios gracias a su magistral foto??? Por Diossss.
Indiferentemente de que sean dos millones de dolares o 2 billones, el presupuesto de España para comprar aviones,… por decir algo,,,todo entra en la ilógica y la locura, Está claro que la cadena compró y pago por la foto sin consentimiento por escrito del fulano en cuestión, mal echo por el fotógrafo al incluirla en el trabajo, cambias al comensal y repites la foto.
Por otro lado …el demandante se paso siete pueblos y medio en su petición que no ganará , ni de coña… Si yo fuera el juez facil solucion;
Retirada de la publicidad del comensal,
Compensacion economica de 10.000 dolares por el uso de su foto sin su consentimiento o un «vale» en comidad del propio restaurante, de por vida, eje…. a que mola.
titular dice 2.000 millones de dólares
cuerpo de la noticia dice 2.237.633 millones de dólares
2.237.633 = dos millones,doscientos treinta y siete mil, seiscientos treinta y tres
lo cual seguido de la palabra «millones» equivale 2,237633 BILLONES de dolares
no se si usaron mal el traductor de google , o la calculadora
Tienes toda la razón, nos faltan tres ceros en esa cifra y sobran los millones (el clásico lío de los billones americanos que son miles de millones aquí)