Ni cámaras sin espejo, ni formato medio ni película instantánea. Si hay una tendencia que últimamente arrasa -al menos en los titulares- es el de las cámaras peculiares. Tras la Yashica Y35, la Zeiss ZX1 y la Zenit M ahora desde Francia llega Pixii.

O llegará, porque por ahora no hay demasiados datos sobre la que se presenta como una cámara «radical» -lo dicen sus creadores- y capaz de conectar la generación del móvil con las clásicas cámaras de visor y enfoque por telémetro.

De tamaño muy compacto y un diseño que hay que reconocer que es atractivo, entre las peculiaridades de esta cámara digital destaca la montura Leica M -o de rosca M39 mediante adaptador- y la ausencia de pantalla trasera. Sí, como la futura M10-D pero presumiblemente muchísimo más barata y sin palanca de arrastre.

La gracia del asunto -explican sus creadores- es que no hace falta pantalla porque cada uno ya tiene la de su smartphone. Así que la cámara se conecta al smartphone para mostrar el resultado.

O «revelar la foto» según la terminología que usan. A falta de previsualización en pantalla, prometen un luminoso visor por telémetro (ampliación de 0,67x) con guías de encuadre iluminadas par focales de 40/50 y 28/35 milímetros.

No hay pistas sobre el tamaño o resolución del sensor, aunque sí se habla de una sensibilidad máxima de 6400 ISO y un buen rango dinámico gracias a los píxeles de 5,5 micrones, dimensiones habituales en un sensor de tamaño APS-C y resolución moderada.

Sí se sabe que la cámara no contará con ranura para tarjetas de memoria, pero a cambio llegará con una memoria interna de 8 o 32 GB, a gusto del consumidor. El enfoque, claro, será manual y la exposición ofrecerá modos manuales y de prioridad a la apertura.

Según las especificaciones, por cierto, la cámara cuenta con obturación electrónica de tipo «global shutter». Aunque no se aportan más detalles sobre este dato, de confirmarse estaríamos ante una de las primeras cámaras fotográficas en contar con un sensor dotado de esta tecnología.

14 COMENTARIOS

  1. Le pones un visor electronico similar al de las ultimas evil FF y le quitas la pantalla superior para poner mas mandos fisicos y me lo pienso…
    Pero como casi siempre en estos proyectos, se busca mas llamar la atencion con su radicalidad que la utilidad y disfrute.

  2. » de rosca M29 mediante adaptador» es m39 lo viene siendo desde los años 30, los adaptadores existen desde la leica m3 de 1954.

    Para mi es vaporware, y ojo que 6 micrones son los 24 megapixeles de full frame, y de cualquier forma ya no se hacen sensores de 16 megapixeles en aps-c los de 24 aps-c tiene 4 micrones.

    Saludos.

  3. Interesante propuesta si juegan en el formato completo 24×36 (menos en APS-C donde competirían con las Fuji y otras CSC «pseudotelemetricas») y no se les va la pinza con el precio. Ahora mismo hay un inmenso parque de opticas montura M y L39: Leica; Zeiss; Voigtländer en «semi» desuso por no haber una telemetrica full frame económica, a estas se les pueden añadir todas las nuevas marcas que se están sacando en China y Corea con montura M, opticas con muy buenas prestaciones y a precios muy asequibles y hasta tirados.
    Dado lo que están siendo capaces de hacer los smartmoviles La idea de traspasar el procesamiento a una app en el teléfono me parece muy buena, si además en el diseño, colocan como accesorio, una sujección de este a la cámara, cosa que puede ir desde una simple pestaña a un soporte articulado; ya tienen una cámara con «pantalla» incorporada.
    Otra cosa: El visor es, parece, un derivado del Cosina Voigtländer y el indicador led del fotómetro es, también, el que montan las telemetricas de película de este fabricante.

  4. «Paragraphica, la cámara sin sensor ni objetivo que hace fotos mediante IA»

    El titular de la reseña es claro y diafano: la IA es fotografía de pleno derecho. Felicitar a PHOTOLARI por esta valentía sumándose a la vanguardia tecnológica y anticipando lo que más pronto que tarde será de uso común para la mayoría de fotógrafos: la asunción de la IA como método de representación fotográfica perfectamente válido.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.