«Situada en la periferia de Madrid, Ciudad Pegaso se crea desde cero a finales de los años 50 para alojar a 1500 familias de trabajadores de la fábrica de camiones ENASA llegados de toda España.

Las calles numeradas, los diferentes tipos de viviendas según la categoría profesional del obrero y el aislamiento del resto de Madrid, hacen de Ciudad Pegaso un barrio especial tanto en la distribución urbana como en las relaciones entre sus vecinos.

Durante años, ENASA se encarga de mantener toda una serie de servicios y privilegios en un utópico orden urbano y social que se ha ido difuminando tras la venta de la fábrica en 1990.

Mi relación con la fotografía empezó hace ya más de 15 años y siempre como aficionado, con periodos de más o menos actividad. Una vez superado el aprendizaje de la técnica, cuesta un poco entender que el tema o la historia que quieres contar es tan importante como la estética o perfección de tus fotos.

No me veo capaz de vivir de la fotografía ni de hacer fotos de encargo, si no me interesa el tema o no lo elijo yo no consigo pongo el mismo interés y dedicación.

El proyecto nace de un trabajo de la Escuela Internacional PIC.A donde cursaba estudios de fotografía documental. Buscando un barrio de Madrid para el proyecto pasé por casualidad por Ciudad Pegaso. Su historia, totalmente desconocida para mí, su ambiente más cercano a un pueblo que a la vida de una gran ciudad y la pasión con la que sus vecinos hablaban y te enseñaban cada rincón del poblado hizo que me enganchase desde el primer momento.

Contar la historia de un barrio en fotos requiere muchas horas de documentación y de contactos con vecinos y familiares. La gran ventaja de este barrio es lo orgullosos que están los vecinos de vivir y formar parte de la historia de Ciudad Pegaso. Casi todo el mundo estaba encantado de enseñarte sus casas, sus recuerdos, contarte anécdotas… eso hizo todo mucho más fácil.

Durante bastante tiempo he combinado el uso de una DSLR (la Nikon D800) con cámaras sin espejo, aunque ahora ya sólo trabajo con mirrorless. En este tipo de trabajos, poder llevar un equipo relativamente pequeño y poco intimidante y contar con disparo silencioso es de gran ayuda».

Más información sobre Alfredo González en su página web.

2 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.