«En los últimos años, en Europa, han vuelto a estar en auge diferentes movimientos nacionalistas, probablemente como reacción o consecuencia de la crisis económica que estamos intentando dejar atrás. Reflexionando sobre estos acontecimientos empecé a imaginar este proyecto, recorrer Europa durante un año -en 2017- para buscar respuesta a dos preguntas concretas: ¿Existe una sociedad europea? Y, si existe, ¿cómo es?
Me involucré tanto en el proyecto que llegué a viajar por 26 países invirtiendo todos mis recursos en él. Al terminar, tenía más de 85000 fotos que tardé varios meses en ordenar, clasificar y seleccionar. Actualmente estoy intentando financiar un fotolibro mediante crowdfunding en el que he plasmado mi idea de Europa en 85 fotos, siempre buscando los puntos en común, la base de lo que nos define como europeos.

Este trabajo ha sido realizado tomando fotos por las calles de las ciudades de manera totalmente candid y unstaged, siguiendo los dictámenes de la street photography pero centrándome en su vertiente más documental.

He sacrificado muchas veces mi ego cómo fotógrafo intentando seleccionar las fotos con el contenido más relevante para el proyecto, por delante de aquellas más espectaculares o estéticas.
En las calles intento no interactuar de ninguna manera con la gente, aunque a veces no puedo evitar el contacto visual. Lo que busco es la naturalidad de la escena, retratar la realidad con una mirada critica y personal siendo plenamente consciente de que la objetividad no existe.

Para mí la fotografía no es tan solo la búsqueda de una imagen bonita, sino de aquella instantánea sea capaz de transmitir algo más allá de la cómoda sensación de paz que te regala una composición perfecta. Es aquella que perdura en el tiempo y que incluso llegas a apreciar más con su paso.

Tomar imagenes es algo que me ha gustado desde que era niño. Solía tomar fotos con una vieja cámara de mi abuelo antes de los 10 años, hasta que un día un carrete salió mal y no puede salvar ninguna imagen. Fue una decepción muy grande para mí en aquel momento, tanto que hasta 2010 no empecé a dedicarme seriamente a la fotografía. Compré una réflex y empecé a experimentar tomando fotos en mis viajes hasta que entré en contacto con la street photography.

Me enamoré de la fotografía callejera gracias a Henri Cartier-Bresson, luego entendí la importancia y la fuerza que puede tener gracias a Robert Frank y William Klein, me quedé fascinado por Daido Moriyama, y finalmente descubrí el color de Martin Parr, Saul Leiter, Joel Meyerowitz y Alex Webb. Pero es precisamente la mezcla de la street photography con la fotografía documental lo que realmente me interesa.
Actualmente trabajo con una Fujifilm X-T2 y focales fijas de 23 mm y 35 mm.»

Hola
Me gusta el trabajo, las fotografias que aquí se muestran.
Lo que no veo es como responden o intentan responder las preguntas que el autor es hace.
Gracias por compartir
Saludos
Gracias Isra, me alegra que te gusten las fotos ! Intento responder con el conjunto de 85 imagenes que componen el proyecto, aqui sólo puedes ver una muestra.
Un Saludo !
Europa camina a marchas forzadas, de mano de sus élites, hacia la tercermundialización. El aspecto sombrío y deprimente de muchas de estas fotos se hace eco de esa circunstancia sin que el autor sea consciente de ello.
Hola Pandora, quien te dice que no sea conciente de ello 😉
Europa camina hacia donde han caminado siempre los paises socialistas, en los que se expolia al ciudadano productivo de sus bienes y de su libertad para mantener a inmensas castas de burocratas inutiles, cobardes parasitos publicos subvencionados traidores, y demas basura estatal y para-estatal.lo peor de la sociedad no puede explotar y dirigir a lo mejor de la sociedad
Si lo peor dirige a lo mejor, es que tal vez esos que crees mejores no lo son tanto.
Efectivamente, pueden ser lo mejor trepando y aprovechándose, y por tanto lo peor moralmente hablando.
Occidente se encamina hacia la hecatombe. Un gobierno provisional y global de y para los idiotas puede que sea el precio a pagar para que la sangre se regenere.
Como decían los futuristas: la guerra es la higiene del mundo.
¿Pero de qué hecatombe hablas? El mundo está mejor que nunca y las guerras jamás han servido para otra cosa que para derramar sangre inocente… bueno, y para que unos cuantos se forren a costa de esa sangre.
Respuesta estándar de progre random conectado a matrix que piensa que vive en el mejor de los mundos posibles: justo cuando la materia impera sobre el espíritu; justo cuando el tardocapitalismo global se impone sobre todo el orbe; justo cuando la tecnolatría es el nuevo tótem de las masas: justo cuando las raíces Cristianas que originan la Civilización Occidental europea están más cuestionadas que nunca.
El día que alguien te dé a probar la pilula roja la realidad te va a propinar una sonora bofetada.
Respuesta estándar de conservador delirante y anhelante de un pasado caduco. La materia siempre ha imperado sobre el espíritu, entre otras cosas porque el espíritu no existe. Bienvenido al mundo moderno… para todo lo demás, Cuarto Milenio.
+1
Cuando llegue la hora del combate vas a echar de menos carecer de espíritu; una prerrogativa al alcance únicamente de los más fuertes.
No te preocupes por mí: nada mejor que el intelecto para hacer frente a los fuertes de músculo, que no de cerebro.
Ese «espíritu» que dices poseer solo sirve para amargarte la vida. Es bien sabido que la violencia enferma al individuo.
Chico, cómprate un búnker y no salgas si tanto miedo tienes. ¡Joder con los conspiranoicos, qué manera de amargar al personal!
Bueno, no dramaticemos… Esto es lo que hay:
http://www.elmundo.es/economia/2016/02/09/56b3b692e2704ee16d8b463d.html
Nos iremos a China, como antes ellos vinieron aquí, y asunto zanjado.
Excelente idea. Muy buenas fotos.
Un saludo,
Te deseo lo mejor con tu fotolibro, Andrea, pero sinceramente creo que lo tienes crudo. ¿De verdad crees que en esta época de internet, redes sociales e información al minuto, la gente va a pagar dinero por tus imágenes, muy buenas, no lo niego, pero unas más entre los miles, millones, accesibles con un par de clic? No lo diría tan crudo como Aruba, pero creo que no anda del todo descaminado…
En cualquier caso, suerte y a ver si consigues culminar tu proyecto.
Pues colabora mucha gente. Mira si hay proyectos finalizados…
https://www.kickstarter.com/discover/categories/photography/photobooks?ref=category
Financiados, quise decir.
Por qué se ha borrado el mensaje de «Aruba», por decir que este proyecto le parecía pretencioso?
Donde está la libertad de expresión? El tema se os está yendo de las manos.
Pues si no te gusta ya sabes, vete a opinar al diario El Mundo que allí son todos muy liberales…
El mensaje de Aruba no ha sido borrado por decir que un proyecto es pretencioso. Ha sido borrado porque estamos cansados de comentaristas que no aportan absolutamente nada a los temas expuestos y que pasan por aquí únicamente a molestar. Como era el caso tras repasar otros comentarios. Hechos, por cierto, con diferentes nombres, que parece que a la gente anda muy ociosa. No tenemos tiempo de moderar comentarios, insistimos, ni paciencia para aguantar tonterías.
Los comentarios están cerrados.