© María Tudela

«Si antes hubiese aprendido sobre fotografía que sobre edición, hoy no haría las fotos que hago. Y posiblemente si hubiese empezado a hacer fotos con una cámara réflex en lugar de con mi querida compacta (qué buenos ratos me dio), hoy tampoco haría las fotos que hago.

© María Tudela

© María Tudela

Ese amasijo de casualidades hizo que me quedara atrapada en la fotografía más «artística», limitada tan sólo por mi imaginación. Supongo que es inevitable que en alguno de los píxeles de mis fotos no sólo esté plasmada mi visión y mi manera de ver o sentir el mundo, sino también mis propias vivencias y experiencias.

© María Tudela

Mi nombre es María Tudela Bermúdez y defino a mis fotos como «imperfectas». No las hago con la intención de buscar la armonía entre enfoque, distorsiones, ruido y composición para que la imagen quede impecable.

© María Tudela © María Tudela

Para mí, una fotografía va más allá de mostrar el mundo. Desenfoco de forma deliberada, aplico texturas y uso cualquier herramienta que me permita separar las fotos de la realidad, pero sin alejarme del todo de ella.

© María Tudela

Intento plantear con mi trabajo que se pueden crear fotografías con las herramientas que hoy nos brinda la edición digital como forma de expresión artística, sin desvirtuar la realidad y por ello a la propia Fotografía.

© María Tudela © María Tudela

Posiblemente me aleje de las reglas fotográficas, pero como dijo Bill Brandt, “La Fotografía no tiene reglas, no es un deporte. El resultado es lo que cuenta, no importa cómo se haya logrado».

© María Tudela

Atrapada entre el blanco y negro, mis protagonistas son siempre anónimos, inspirados en la cotidianidad, las actitudes humanas y la vida en general. Jamás muestro un rostro. No quiero que el espectador se distraiga en un detalle, intento que siempre contemple la totalidad de la imagen.»

© María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela © María Tudela

Más información sobre María Tudela en su perfil de Facebook y en su página web.
¿Tienes un proyecto fotográfico interesante que te gustaría compartir en Photolari? Ponte en contacto con nosotros indicando en el asunto del mail «portfolio».

110 COMENTARIOS

  1. Me ha gustado mucho pese a no ser fotografía pura y dura, como se deja entrever en el título de la entrada. Me parece genial que en esta página quepan distintos tipos de arte, que no tienen porque ser, como dije, fotografía pura pero que no por ello dejan de ser interesantes.

    Felicidades a la creadora!

  2. Me parece un trabajo muy interesante, introspectivo, poético diría yo.
    Descarto las de BN con toques de color por mi particular fobia a este tipo de edición…Como alguna otra con exceso onírico de edición mejorable, sobretodo en las figuras (bosque, torre Eiffel).
    Me gustaría ver el resultado impreso en formato para exposición como de 40×60 o así. Creo que esta «imperfección» resultaría evidente, pero para web o pequeño formato es más que aceptable.

  3. No recuerdo exactamente donde leí, el daño que estaban haciendo a muchos cocineros los suplementos dominicales de los periódicos, ponderando constantemente la cocida de “investigación”. Algún plato con filigranas esta bien, pero unos modestos huevos fritos, también.

    Y digo esto, porque basar todo tu trabajo a los filtros de edición, pues te califica. Sin filtros casi no existes. Tiene en su página fotos que me gustan, pero dentro de la reiteración, se diluyen entre las demás impidiendo que sobresalgan con más fuerza. Es solo una opinión, cada uno vemos la fotografía y su forma de expresión con una visión diferente.

      • Pues claro que se puede utilizar el desenfoque digital, y cualquiera de las herramientas que hoy ofrecen cualquiera de los programas de edición, yo los utilizo. Hoy en día todo o casi todo es posible. Como ha comentado el compañero Antonio, se puede afirmar que prácticamente todas las fotos llevan retoque, muchas de los profesionales, las que más, que puede ir desde el revelado RAW, que ayuda a salvar fotos que por cualquier motivo no han sido bien ajustadas al disparo, o todo tipo de alteraciones, que te permiten “hacer fotos” que de otra manera no existirían.
        Pero hay que ser consciente de que es lo que haces. Hay cantidad de artistas digitales, que hacen maravillas con los programas de edición, de tal manera que no necesitan tener cámara de fotos, pero son eso, artistas digitales no fotógrafos.
        En el caso de María es una mezcolanza, fotos en principio sin mayor interés, “cocinadas” algunas como se ha dicho en algún comentario con una edición mejorable, con la intención de plasmar particular su visión y sentimientos de momentos concretos, fotos a las que las falta el acompañamiento de un título que defina su intención, y no que parezcan fotos de cadena de montaje, por aquí unos pájaros, por allí la torre Eiffel, etc.

        Como también se ha dicho por otro compañero, la declaración de intenciones está muy bien, eso de “Intento plantear con mi trabajo que se pueden crear fotografías con las herramientas que hoy nos brinda la edición digital como forma de expresión artística, sin desvirtuar la realidad y por ello a la propia Fotografía”?? y “Cuando empecé a hacer fotografía, una vez aprendida la técnica, me dije que yo no quería ser más de lo mismo”, pues solo tiene que darse una vuelta por los diferentes canales fotográficos y verá miles de fotos similares.

        PD. Espero que no se altere mucho, porque no parece muy dada a asimilar los comentarios poco favorables. Un saludo.

          • No creo que se trate de correcto o no correcto. Para mi cada foto es diferente, no solo en lo que muestra, sino en la manera que quiero que lo muestre. Perfectamente un JPG salido de la cámara puede ser lo que quiero, aunque cada cámara elabora su JPG particular, pero depende de la foto. Mi cámara tiende a subexponer, a veces lo compenso antes de la foto, pero otras veces por la premura en el disparo, tengo que arreglarlo en la edición. Se ha dicho en algún comentario que la fotografía perfecta a veces no dice nada, y estoy de acuerdo, algunas fotos imperfectas trasmiten más que otras que en técnica y composición lo son. Un saludo.

  4. En primer lugar, agradecer a Fhotolari por presentar mi trabajo, por darme esa oprtunidad , es un honor: 1000 gracias.
    En segundo lugar soy consciente de que mi trabajo levanta pasiones a algunos y rechazos a muchos. De la misma maniera tambén soy consciente que para muchos, los más académicos, mis fotografías son de todo menos «Fotografía», y hasta puede que llevén razón, pues me alejo de la perfección técnica, me alejo de las reglas más académicas, y me alejo del equilibrio entre parámetros, y todo ello de una forma intencionada. Mi búsqueda va más allá, orientada en eso que hay detrás de una fotografía, la belleza más allá de la belleza, toda esa parte intangible, la que no podemos medir, y la que no podemos aprender. Cuando empezé a hacer fotografía, una vez aprendida la técnica, me dije que yo no quería ser más de lo mismo. Todo cambia, nada es estble, y la fotografía no es inmune a ello. Hoy mediante todas las técnicas de edicción que hay al alcance. la fotografía te brinda la oportunidad de desarrollar la creatividad que todos llevamos dentro, y yo, tan sólo lo estoy aprovechando porque existo , porque así lo decido. Creo en la libertad fotográfica, creo en el pluralismo fotográgico. Y desde que estoy metida en este mundo, no entendí , ni entenderé que unas tendencias, estilos o disciplinas fotográficas complitan entre ellas.

  5. El retoque fotográfico se lleva haciendo desde que existe la fotografía, antes se hacia manual, si a mano!, en el laboratorio directamente sobre el negativo. Que hubiera sido de Ansel Adams sin el retoque, o Salgado. Las fotos de Salgado no están retocadas, nooooo, eso sale de la cámara así. No existe una buena foto sin retoque, porque queridos míos, revelar un raw es retoque!!!!!! aaaa perdón, ajustes básicos no es retoque, eso se permite. Claro, porque resulta que es lo que la mayoría de la gente sabe hacer con el Photoshop, y a partir de ahí critico porque eso no es fotografía.
    El trabajo de María Tudela es Fotografía, pero es que encima le ha añadido alma, lo cual lo convierte en especial.

  6. Yo creo que este personaje (por denominarlo de algún modo), debe de tener algún tema personal con la autora de las imágenes; si no, no me explico la reticencia que demuestra en menospreciar el trabajo de la autora.
    Ya nos ha quedado claro que no te gustan sus imágenes, haz el favor de no intentar convencer a los demás, cada cual tenemos nuestros gustos y ni tu ni nadie los va a cambiar.

  7. Hace unos años despotricaba de fotos que ahora adoro, porque creo que no todas las fotos son para todo el mundo.
    La Fotografía, si se toma en serio, es un viaje de transformación, en el que tu alma y tu mente van cambiando, y te permiten entender cada vez más donde antes te quedabas frío. El trabajo de María es el de alguien que está en un determinado punto del camino, y para entenderlo bien tienes que encontrarte lo suficientemente cerca de esa línea imaginaria que para mí existe y que parte desde lo más obvio y tópico hasta lo más simbólico y esencial.. A mí hay fotos que me gustan más y otras menos, pero creo que María tiene bastante sensibilidad e inteligencia visual porque a eso se llega después de haber desechado muchas otras formas de hacer imágenes, es sólo mi relativa opinión, saludos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.