«Me llamo Òscar Penelo, ingeniero informático de profesión y fotógrafo de vocación (como muchos otros). Empecé a coquetear con la fotografía hará unos 8 años (tenía 21) cuando me compré mi primera cámara réflex de Canon.

En esos primeros momentos me apasionaba la fotografía de paisaje, pero poco a poco fui evolucionando hacia una fotografía mas social. Tengo al suerte de colaborar con una compañía de teatro ejerciendo de técnico de sonido, y esto me ha permitido iniciarme también en el mundo de la fotografía artística.

A mi personalmente me gusta realizar todo tipo de fotos con las que pueda comunicar alguna idea o sentimiento, ya sea un paisaje, retratos o incluso bodegón. Me apasiona de la misma manera hacer fotografía callejera como capturar una imagen para el cartel de una obra de teatro.

El proyecto Low Battery pretende reflejar la actitud de la sociedad actual hacia los dispositivos conectados. Una sociedad que parece haber reemplazado la luz solar con luz de las pantallas de los dispositivos electrónicos. Una sociedad que se conecta más digitalmente que físicamente.

Una sociedad que se siente conectada, pero que está más sola que nunca.

Low Battery empieza con una observación a distancia del entorno, de la vida cotidiana, y luego hace un viaje hasta entrar en la vida íntima. Con esta serie de fotografías pretendo potenciar la observación de nuestro entorno, que nos detengamos y vivamos durante unos instantes alejados de la luz de las pantallas.

Al realizar esta fotografías me he centrado mucho en crear una atmósfera, principalmente a través del color y la iluminación, para generar esa sensación de soledad que transmiten las escenas. Todas las fotos han sido cuidadosamente planificadas con antelación intentando recrear escenas cotidianas reales.

El proceso siempre es el mismo: primero me centro en la idea que quiero transmitir. Una vez tengo el primer punto claro, estudio la composición más atractiva para desarrollar la foto. Por último entro en el postprocesado para potenciar las atmósferas y el valor expresivo de la imagen.

Hay en este trabajo mucha influencia de Hopper o Gregory Crewdson y también de la serie de televisión Black Mirror. Pretendo hacer una crítica de la soledad en la que vivimos, donde la interacción digital no consigue llenar el vacío que muchas veces sentimos.

Hasta hace un par meses era usuario de Canon -tenía la veterana EOS 7D- pero ahora soy uno de tantos de los que se han pasado a Sony, concretamente a la A7R III. Suelo usar objetivos fijos, normalmente disparo con un 55 mm o un 25 mm.»

Más información sobre Òscar Penelo en su página web y en su perfil de Instagram.

¿Tienes un proyecto fotográfico interesante que te gustaría compartir en Photolari? Ponte en contacto con nosotros indicando en el asunto del mail “portfolio”.

10 COMENTARIOS

  1. Mirándolas detenidamente sientes cierta tristeza por lo que muestran, algo cotidiano, pero en cierta manera muy triste. Quizás un título más apropiado hubiese sido “unpluggeds” porque eso es lo que están, desenchufados de lo que les rodea. Me quedo con la del perro, es el único ser vivo sin móvil, y hay que ver como mira a su dueña ¿será el más inteligente?

    • No te quepa duda… Esta sociedad da mucho asco. Movil dependencia y poca implicación con la vida y los casos sociales. Todo son apoyos de firmas digitales y poco más. El perro es muy listo, pero para manejar un móvil tampoco hace falta ser muy inteligente.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.