
«Empecé en la fotografía como casi todos, un poco jugando y otro poco por curiosidad. Al principio era una afición esporádica, lo típico que cuando sales por ahí llevas la cámara, y poco a poco se convirtió en una extensión de mi brazo.
Obviamente mis primeras fotos no eran buenas y disparaba un montón para intentar sacar una que me gustase. Con el tiempo, práctica y muchos trucos aprendidos gracias a la experiencia y a leer mucho, conseguí reducir el numero de disparos y aumentar el número fotos buenas. Podría decirse que la mayor parte del tiempo he sido autodidacta, aunque también he hecho algunos cursos.

Aunque siempre me he planteado la fotografía como una afición, la pasión ha ido creciendo y con el tiempo el planteamiento ha cambiado. Estoy empezando a dar pasos para convertirlo en una profesión, sobre todo en el ámbito de fotografía de producto, para paginas web y books de retratos y para perfiles profesionales.
Como he comentado antes yo era la típica que siempre llevaba la cámara a todas partes, y la casualidad quiso que una de las autoras del libro Yo no fui a la Escuela, Mujeres de Níjar 1915-2015, es de mi familia.

Entré a formar parte de este proyecto justamente porque Cándida (una de las autoras) me comenta que durante las entrevistas habían realizado algunas fotografías para ilustrar el libro, pero que faltaban algunas familias por retratar.
En un primer momento dije que sí, sin pensarlo, y cuando llegó el día no sabia que hacer. Hasta ese momento siempre había considerado que no era buena fotografiando a las personas, lo sentía como si fuera una invasión de su privacidad, me gustaba mas fotografiar paisajes o viajes.

Gracias a la acogida por parte de estas familias pude dejarme llevar y confiar en mi instinto. Cuando las autoras del libro vieron el resultado de esas primeras fotos, y yo me di cuenta de lo que podía conseguir, decidimos seguir adelante con todas las familias, y el resultado fue muy satisfactorio.

Lo que mas me atrajo de este proyecto fue la posibilidad de escuchar anécdotas e historias de las abuelas. La mía vive en Argentina y tiene 90 años, siempre recuerdo estar en las reuniones familiares y quedarme horas escuchando como habían sido su vidas, como era trabajar en el campo y cuales eran las cosas que hacían para divertirse y entretenerse. Al estar tan lejos de mi abuela, esta oportunidad de conectar con otras abuelas ha sido una experiencia enriquecedora.

Este ha sido mi primer proyecto, así que la técnica principal que he utilizado ha sido sencillamente sentir y observar. Me concentraba en escuchar los relatos de las entrevistadas y trataba de captar las emociones que a ellas mismas sentían al escuchar su propia historia contada.
Quería que fuera algo espontaneo, nada está preparado para estas fotos. La luz es natural, los patios, los salones, las fotos de familia que les rodean, los espejos y las macetas estaban ahí formando parte también de esas mismas historias. Gracias a la acogida de estas familias y la ayuda de las autoras del libro puede hacerme invisible y captar todo lo que nos rodeaba.

Mi equipo es muy básico, aunque poco a poco se va ampliando. Actualmente trabajo con una Canon con sensor APS-C, disparo siempre en RAW y edicito en Lightroom o Photoshop segun la fotografia. En este proyecto utilicé sobre todo un sencillo objetivo 18-55 mm que me permitía acercarme y alejarme sin tener que moverme mucho. Me gusta trabajar con luz natural aunque siempre llevo flash y reflectores por si acaso.

Admiro muchísimo el trabajo de Sebastião Salgado, Annie Leibovitz, Chema Madoz y Cristina Rodero por ejemplo, así como también a Vivian Mayer. De Almería, a la que considero también mi tierra, tengo dos principales referentes que son Carlos De Paz y Domingo Leiva.»

El libro Yo no fui a la escuela” – Mujeres de Níjar 1915-2015, es obra de Charo García, Cándida Rodríguez, Carmen Sanz y Sira Lagunaha, y ha sido editado por la asociación Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar. Sus páginas recogen testimonios de tres épocas a través de las voces de tres generaciones de mujeres nijareñas narrando un pasado reciente de apariencia lejana y desconocida.
Más información sobre Milena Monti en su WEB y su Instagram.
¿Tienes un proyecto fotográfico interesante que te gustaría compartir en Photolari? Ponte en contacto con nosotros indicando en el asunto del mail «portfolio».
Muy Bueno
Interesantes retratos.
Gran trabajo. La mayoría de los retratos tienen mucha fuerza y en general forman un conjunto con mucha coherencia; se puede ver una historia a través de ellas
Y me gusta mucho la nueva forma de mostrar los porfolios (intercalando las fotos con el texto). Creo que facilita la visualización de las fotografías.