«Me llamo Mario Lechuga, Tengo 34 años y resido en Madrid. Mucha gente me conoce como Lechu, y La manera que tengo de firmar mis fotografías es Le2, una mezcla de español e inglés que usaba cuando era adolescente.
Mi pasión por la imagen viene desde pequeño. Siempre he pedido postales cuando algún conocido se iba de viaje, al fin y al cabo las postales suelen ser fotos bonitas de diversos lugares.
Ahora, tengo la suerte de tener una colección de postales muy extensa, gracias a mis amigos que me han las han enviado desde puntos tan lejanos como Uluru, en el centro de Australia o Cabo Norte en Noruega.
Hace unos 6 años me compre mi primera réflex digital, una Canon EOS 1000D, que me vino genial para aprender y que puede exprimir. Con ella he aprendido a disfrutar de la fotografía y a intentar ser creativo.
En ese proceso de aprendizaje descubrí el light painting, y día de hoy es una técnica que me permite expresarme y plasmar lo que se me pasa por la cabeza.
De ente todo mi trabajo lo más representativo es, quizás, la serie “Plexiface”, una colección de fotografías que vieron la luz gracias al aburrimiento. Sí, habéis leído bien de vez en cuando hay que aburrirse para poder desarrollar el impulso creativo.
Una noche de invierno, sentado en el salón de casa, empecé a probar una serie de herramientas de luz nuevas para ver que efectos podía crear con ellas. No se me ocurría nada en particular. Tenía una paleta de metacrilato y una linterna en la mano, encendí esta última y al ponerla sobre la paleta vi como se iluminaba el borde. Lo acerqué a mi cara se iluminó.
Decidí probar a ver que salía. Tuve que quedarme extremadamente quieto ya que en light painting se usan exposiciones largas. En tres o cuatro intentos conseguí la foto que buscaba. Y a partir de ahí todo fue ir creando formas diferentes de metacrilato para hacer patronez distintos en las caras.
No se si quiero expresar algo con “Plexiface” o no, simplemente surgió como una forma diferente de utilizar herramientas habituales en el mundillo del light painting, como la paletas de metacrilato, para realizar unos retratos diferentes y llamativos.
El proceso para realizar estás fotografías es sencillo: consiste en colocar la cámara sobre el trípode, seleccionar el modo bulb, una apertura de f8 y un sensibilidad muy baja. Una vez encuadrado y enfocado el modelo, se coge la citada paleta, que no es mas que una forma cortada a láser de plástico transparente y rígido y se acopla una linterna con el adaptador rectangular de la marca Light Painting Paradise, de la cual soy embajador,
Colocamos el extremo de la paleta en la frente de nuestro/a modelo y baamos la linterna y la paleta por la cara hasta llegar a la zona de la barbilla o donde creamos conveniente, ¡y listo! Así de sencillo.
La mayoría de esta fotos están hechas con la Canon EOS 1000D que comentaba antes, excepto las que he subido en el último año, desde que me compré la Sony A7 II. A nivel de material lumínico suelo visitar la web de Light Painting Paradaise para lo que necesite, ya sean adaptadores u otras herramientas.
Me gusta mucho, por ejemplo, la linterna Klarus RS11 por la posibilidad de tener dos botones en el lateral de la misma y no en la tapa, uno de los botones es acceso directo a el estrobo. Por otro lado me gustan también las linternas de Led Lenser, el modelo P7QC con sus cuatro colores me parece una maravilla.
Un abrazo y nos vemos en la oscuridad.»
Más información sobre Le2 en su página web y su perfil de Instagram.
Excelente trabajo. Se sale de lo habitual. Muy creativo.
Muchas gracias
Al menos son algo distinto dentro del light painting.
Muy ‘sutil’ la introducción de publicidad encubierta, señor embajador ;))))))
Un saludo.
Agradezco tus palabras gonzabg74 pero te indico que no soy embajador de ninguna marca.
Es un trabajo mas técnico que artístico, me recuerda un poco, a uno de los cientos de carteles de película de ciencia ficción, que estamos acostumbrados a ver por todas partes, un trabajo muy bien resuelto técnicamente y que tiene su valor. No todos son capaces de hacer algo asi.
Muchas gracias por tus palabras. Agradezco que por sea así.
Un saludo
«Es un trabajo más técnico que artístico»
Efectivamente, Zas. Quizá por eso no acabo de verlo…
En la variedad está el gusto, amigo. Agradezco tus palabras
Aquí el problema radica en definir lo que es o no es ARTE. La técnica es otra cosa; porque todos hemos visto trabajos técnicamente impecables que, no obstante, no nos dicen nada… y al revés, trabajos que técnicamente no destacan ni lo más mínimo pero que, paradójicamente (o no) nos emocionan sobremanera. Esto último es lo que representa el arte.
¿Original, creativo, diferente…? Vale, acepto pulpo. Pero también es cierto que a la tercera o cuarta ya no, la cosa se vuelve un poco monótona. Tal vez con algunos planos y poses un poco más variadas o con formas diferentes del metacrilato puedas exprimir un poco más el filón. Y cuidar un poquito más esas exposiciones para evitar quemazos desagradables.
En cualquier caso, si esto es lo que te sale del aburrimiento cuando encuentres una buena motivación seguro que «explotas» creativamente. Y, relacionado con esto de la creatividad, no creo que una cámara puntera te vuelva más creativo, la cámara es solo una herramienta aunque también es cierto que cada uno gasta su dinero como mejor le parece, por supuesto.
Pero bueno, solo es mi opinión. Animo y adelante.
Agradezco tus palabras pero es difícil, de primeras, controlar totalmente la luz en movimiento para que queden lo más rectas posibles las formas, así como la velocidad para evitar trazos quemados. Entre otras cosas, para nosotros los light painters, es lo bonito ..ver qué podemos y que no podemos hacer. Practicamente sooc, straight out of camera, sacado directo de cámara. Trabajar a oscuras no es fácil.
De nuevo, muchas gracias por tu comentario
Las fotografías me gustan por lo distintas. Lo que no me gusta que pinches enlace a la web Light Painting Paradaise que no contiebe nada y que te obliga a suscribirte para no ver nada. Parece un trampa para cazar correos. ME PARECE FATAL.
Nota.- Y que esto suceda en la página de Photolari…!!!
Es una web que se abre mañana. Yo te go acceso al creador de la misma y por eso puedo probar productos pero indicar que no soy embajador ni nada parecido
Me gusta mucho más esto, por ejemplo…
https://www.flickr.com/groups/paint-it-with-blur/pool/
Para gustos, colores, amigo.
Un saludo
Agradezco tu opinión y la respeto. Esto más que un experimento inane es un proyecto de fotos ganadoras de un segundo premio internacional
-50
No sé si el compañero Acetileno estará en lo cierto, pero sí se que en Flickr (por no irme a páginas de mayor «pedigrí») observo a diario fotografías que me gustan infinitamente más y, en su mayoría, de gente completamente anónima. Es lo que hay, supongo…
P.D. Y dije supongo porque hoy en día, quizá más que nunca, por encima de todo hay que saber venderse.
Antes de nada, felicitar a Mario por su estupendo trabajo creativo. Coincido con algunos en que quizá haya que pulir algunos detalles para darle dinamismo a la serie…pero es un excelente punto de partida. Felicidades y adelante con tu trabajo!
Muchísimas gracias por tus palabras y ánimos para mejorar las fotos.
Un abrazo y ten buen dia
Fran
11 septiembre, 2018 at 7:35 pm
Me gusta mucho más esto, por ejemplo…
https://www.flickr.com/groups/paint-it-with-blur/pool/
Hablamos de técnicas totalmente diferentes que lo único que tienen en común es la creatividad.
La obra de Mario me gusta, por el resultado, por el proceso que tiene el llegar a la imagen final y por el manejo de las herramientas.
Enhorabuena Mario por tu trabajo
Me parece un trabajo muy original y con mucha fuerza visual, enhorabuena.
Me recuerda al porfolio anterior a éste presentado con más pena que gloria: «Ringtratos». Gente sin demasiado talento que hace lo que no está escrito para redescubrir el mecanismo del chupete y así hacerse un nombre dentro de un auditorio saturado de «novedades».
Lo mismo se puede decir de tu comentario.