«Mi relación con la fotografía empieza a los quince años. En el instituto me crucé con una asignatura que se llamaba lenguaje audiovisual en la que analizábamos imágenes de los medios impresos, y a mitad de curso nos aconsejaron ir a ver una exposición de un tal Cartier Bresson. Desde ese día me enamoré de la fotografía y me ha acompañado hasta el día de hoy.

Comencé a trabajar muy joven pero conseguí estudiar a la vez un ciclo superior de imagen, realizar las prácticas en un periódico como siempre deseé y completar mi formación en Madrid, concretamente en la Agencia Cover y en diferentes talleres de gestión de imagen e impresión. Aunque he de reconocer que buena parte de mi aprendizaje ha sido autodidacta.

Empecé fotografiando Espacios deshabitados, como antiguas cárceles u hospitales. Después, tras conocer la obra de Bruce Gilden (Agencia Magnum) y gracias a Javier Arcenillas, comencé a realizar (desde 2005) fotografía de calle en Madrid, buscando a  ciudadanos peculiares para retratar. Actualmente continúo ampliando la serie día a día y es la que me ha llevado a lanzarme a crear el libro «Retratos Urbanos», que actualmente se está buscando financiación a través de crowfunding.

Al principio la serie sólo eran retratos de gente en la calle, pero al ir adquiriendo experiencia se convirtió en algo más homogéneo y con un sentido claro. Empecé a ser más selectivo a la hora de hacer las fotografías y de mostrarlas.

En ese momento decidí que fueran todas en formato vertical, con un encuadre muy cercano y con un procesado idéntico entre ellas. Por mi trabajo -en aquel momento era operador de cabina en unos cines de mi ciudad- tenía todas las mañana libres y era en lo que invertía mi tiempo.

Paseos de unas dos horas acompañados siempre por mi música y mis gafas de sol. Cada día me quedaba con un par de fotografías que consideraba buenas y las compartía vía mail con un asunto que decía: Hoy otro paseo y dos fotos más. Aquí empecé a tener feedback con la gente y descubrí que mi trabajo interesaba.

Tras quince años de retratos y varias exposiciones, entre ellas una en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, he decido pasar a papel la serie Retratos Urbanos para convertirla en algo tangible que de alguna forma pueda trascender.

Hasta ahora, salvo en las exposiciones que he realizado siempre ha sido un trabajo digital. Me gustaría que la gente tuviera en sus manos un libro que al visitarlo de nuevo dentro de treinta años pudiera dar una idea de como éramos en ese momento.

El placer de pasear unido al placer de capturar personajes auténticos allí donde estoy es lo que define esta serie de retratos. Encontrar a alguien que destaca del resto por cualquier cosa, por su aspecto, por su ropa o por lo que hace. Esa es la finalidad de los paseos interminables por las calles de las ciudades que visito.

Cuando esto ocurre el resto de la gente no existe durante unos instantes, y sólo queda la imperiosa necesidad de acercarme todo lo que pueda y capturar su imagen como sea. Al pasar la técnica a un segundo plano en busca de la autenticidad, el instante de la fotografías se convierte en una situación tensa, mágica y excitante.

Si me detuviera delante del sujeto con el tiempo que merece una buena toma convertiría al personaje en un retratado más de la calle. No es esto lo que busco, quiero que se vea tal y como era en ese instante, sin interactuar nada con él. Un segundo o dos después descubriré si he conseguido la captura como si de una presa se tratara.

Cuando esto ocurre la satisfacción es plena. No es una serie fácil, son muchos los kilómetros necesarios y cientos las fotos realizadas para conseguir una selección de fotos como la que a día de hoy puedo disfrutar. Lo que me anima a continuar es saber que siempre habrá gente en las calles que merezca, por un instante, algunos segundos en nuestras retinas.»

«Retratos Urbanos» es un proyecto de crowdfunding editorial lanzado por Libros.com. Se trata de un libro fotográfico que retrata a los protagonistas de las calles de Madrid de una forma auténtica y descarnada.

Más información sobre Marcos Rodríguez en su página web y en su perfil de Instagram

22 COMENTARIOS

  1. Mis dieses. Es bueno. Todo discípulo de Gilden y Tatsuo Suzuki merece mis respetos. Es un tipo de fotografía fascinante, aunque los mojigatos la minusvaloren por su manera de realizarla. Como si el proceso tuviera más interés que el resultado.

    Mis mejores deseos para tú proyecto. Espero que puedas llevarlo a cabo y lo podamos ver reflejado en un fotolibro

  2. Me gustan estas fotografías pero me despierta el dilema de si se invade la intimidad de la gente o no, porque estas fotos requieren estar muy cerca del personaje y no saber si consiente dejarse fotografiar, seguramente después se pueda hablar con la persona y seguro que está encantado pero de buenas a primeras te puedes llevar algún mal gesto o mala palabra. Está claro que hay que valer para hacer estas fotografías.

  3. Hola Marcos, muy buenas fotos. Se nota mucho la proximidad física, lo que da más expresividad a las personas fotografiadas.

    Cómo haces para clavar el encuadre apuntando desde la cintura?

    Y otra pregunta: las fotografías de paisajes de tu web, también las haces con la Sony RX100?

    Saludos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.