«Nací y me crié en São Paulo y desde siempre he convivido y observado a los «invisibles». Para mi son superdotados que superan cada día lo que nosotros tratamos de evitar a toda costa desde nuestra área de confort. Es por ello que existe un fuerte sentimiento en mí que me impulsa a retratarlos.

Crear un diálogo previo y un clima de confianza con el retratado es vital para que la foto salga bien, siempre busco la mirada y a través de ella poder transmitir la esencia de las personas. Es necesario que el retratado esté relajado y orgulloso de estar siendo fotografiado. Trató de que se sientan guapos (y guapas) y de que aflore ese ego y ese orgullo que todos llevamos dentro.

Vivo en en Raval -Barcelona- desde hace diez años, y realmente es todo un lujo para el tipo de fotos que me gusta realizar.

Mi última serie la hice en Las Vegas, una de las zonas más deprimidas del barrio de Las Tres Mil Viviendas de Sevilla. Es un trabajo muy intenso y difícil, hasta la policía me paró para preguntarme si iba solo y para advertirme de que tuviera cuidado.

Trabajo siempre con lentes fijas luminosas y luz natural, y mi equipo habitual es una Fujifilm X-Pro2 y toda su gama de ópticas fijas fijas, en especial los 56 mm f1.2 y 50 mm  f2.0. Me encuentro cómodo con esta cámara, es relativamente pequeña y discreta, el enfoque es nítido y la calidad de imagen me resulta más que suficiente.

Lightroom o Photoshop prácticamente no los uso, apenas para aclarar u oscurecer puntualmente alguna foto.

Algunos fotógrafos que me gustan o que me han influenciado: August Sander, Diane Arbus,
Virgilio Viéitez y, como no, Bruce Gilden.»

Más información sobre Sasha Asensio en su página web, Instagram, Facebook y Flickr.
¿Tienes un proyecto fotográfico interesante que te gustaría compartir en Photolari? Ponte en contacto con nosotros indicando en el asunto del mail «portfolio».

10 COMENTARIOS

  1. No quiero ser duro en la crítica, pero me aportan muy poco fotográficamente.

    Muy pocas fotos con bokeh, que lo piden a gritos anguonos retratos, que seguro mejorarían mucho!! Hacer retratos, y que se vean todos los detalles de la pared de atrás… me despista mucho, la verdad… o por ejemplo la de caravana

    Por otro lado, me parece un trabajo precioso en cuanto a dar a conocer a estas personas que seguro tienen historias personales acojonantes..!

    Lo hago como una crítica constructiva (bajo mi punto de vista, que igual para otras personas es todo lo contrario…!), ya que con esas lentes que posees, seguro que puedes mejorar muchísimo! Así que mucho ánimo, y… a abrir a tope el diafragma!! 🙂

  2. las 3000 viviendas esta llena de gente decente y admirable, hay tambien mucha mentira mediatica sobre la violencia en ese barrio. Repito hay extraordinaria gente alli que lucha por su vida y su barrio y que se quite ese estereotipo. El reportaje bien ….pero un poco mas de profundidad ….no de campo sino en el tema y contexto.

    • No digo que no. Es cierto que existe un estereotipo del barrio, pero no lo es menos que ese tipo de gente no la encuentro, por ejemplo, en el mío. Ni ese tipo de gente ni muchas otras cosas. Habrá gente extraordinaria y ordinaria. Pero está claro que el fotógrafo no ha querido retratar lo ordinario, si no lo «extraordinario» de la gente que lo habita (que tampoco es tanto. Cuantos barrios así hay en España)

  3. No logro sentir la cercanía, la confianza o el rapport del fotógrafo con los protagonistas de la historia. Creo que el fotógrafo no ha logrado penetrar del todo en las vidas de estas personas. Siento que está en la puerta de la entrada a sus vidas, como en las fotografías 2 y 18, al parecer con una excepción, representada en la fotografía 14. Percibo cierto sesgo hacia lo marginal cuando entiendo, según leí en uno de los comentarios, que en la zona viven personas que no se sienten o viven precisamente al margen. Creo que Asensio está en ese punto en el que esas personas ya le van a permitir acceder a su cotidianidad y que le pueden permitir ser un gran fotógrafo, no por su técnica, sino por lo que pueda transmitir. Espero que se anime a hacerlo, porque no es fácil y muy pocos se atreverían. Hay mucho potencial ahí.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.