«Un proyecto que representa los miedos más profundos de cuatro mujeres que tras superarlos, se han convertido en sus mayores fortalezas». Así presenta la fotógrafa Erea Azurmendi el trabajo que ha realizado con motivo del 8 de Marzo. Le hemos pedido que nos cuente ella misma cómo ha sido el proceso de creación de este The light in your shadow.
El proyecto
Hace tiempo que indago en el crecimiento personal asociando el arte como terapia. Convertirlo en un espacio para redescubrirme como mujer, artista e individuo dentro de la sociedad. El ritmo de vida muchas veces nos hace ser como «super-heroínas» y no darnos tiempo para sentir y ser conscientes de lo que nos está ocurriendo a nivel vital o emocional.

Tendemos, además, a ensalzar nuestra parte más «bonita» de cara a los demás, nuestra luz, porque siempre es más «agradable» de ver. Sin embargo, no seríamos quienes somos sin nuestra sombra.
Eso es lo que quería representar de alguna manera. A modo de terapia para todas, pero también como inspiración hacia los demás. Que todas tenemos miedo en algún momento de nuestras vidas, y está bien. Y que, ese miedo, si se supera, se puede transformar en una gran fortaleza.
Las protagonistas
He seleccionado a 3 mujeres, además de a mi misma, para representar nuestros miedos y su consecuente fortaleza una vez superados.

Son mujeres emprendedoras y referencia a nivel nacional en el panorama cultural, creativo o empresarial. Son mujeres a las que admiro mucho y a las que estoy tremendamente agradecida por haber participado en este proyecto.
Con esta serie, he querido dar visibilidad a la vulnerabilidad y a la transformación vital a través del color, la forma, las luces y las sombras.
El proceso y el resultado
Me he sentado con cada una de ellas a hablar sobre su mayor miedo que posteriormente se ha convertido en su mayor fortaleza y que, de alguna forma, ha transformado su vida.

El resultado es un conjunto de dos imágenes por mujer que irán enfrentadas para visibilizar esa evolución personal del miedo a la fortaleza.
La cámara
Todas las fotografías han sido realizadas con el iPhone 12 Pro Max. Su rango dinámico ha sido básico en este proyecto en concreto donde los colores y la luz no eran demasiado fáciles de reproducir. Había mucho contraste entre las luces y las sombras, pero ha respondido de manera muy sorprendente.

La posibilidad de utilizar sus tres cámaras me ha dado mucha libertad a la hora de crear. Por ejemplo para centrar la atención en ciertos elementos cuando lo he necesitado, como en el caso de las gotas de agua de la imagen azul aprovechando el control sobre a profundidad de campo. También al usar su super gran angular, me ha dado la posibilidad de tener un campo mucho más amplio de visión y buscaba ese efecto en algunas de las fotos.
Además, he disparado todas las fotos usando el formato Apple ProRaw, lo que facilita mucho el trabajo a la hora de editar las imágenes y conseguir una gran calidad y detalle.
https://larrysanger.org/wp-content/uploads/2020/08/rottenapple-1024×605.jpeg
Desde el nombre ya está muy bien hecho el proyecto. Me encantó. Saludos desde Chile.
una verdadera maravilla, mis más sinceras felicitaciones