Aunque esta vez el coronavirus ha obligado a sustituir la clásica ceremonia anual en la Universidad de Columbia por un video, los premios Pulitzer no han faltado a su cita.

Publicidad

Y en las dos categorías que estos prestigiosos premios de periodismo dedican a la fotografía, de nuevo se ha optado por reconocer el trabajo durante meses de varios reporteros de una misma agencia en vez de optar por un reportaje puntual de un autor.

reuters tyrone siu
Foto: Tyrone Sui / Reuters
reuters tyrone siu 2
Foto: Tyrone Sui / Reuters
reuters ammar awad
Foto: Ammar Awad / Reuters

Así, los fotógrafos de Reuters encargados de cubrir las protestas en Hong Kong durante toda la mitad del pasado año. Tyrone Sui, Susana Vera, Kai Pfaffenbach o Athit Perawongmetha sonn algunos de los fotógrafos que firman las instantáneas que componen el trabajo ganador en la categoría Breaking News Photography.

reuters willy kurniawan
Foto: Willy Kurniawan / Reuters
reuters susana vera
Foto: Susana Vera / Reuters
reuters kai pfaffenbach
Foto: Kai Pfaffenbach / Reuters

El premio está dotado con 15.000 dólares. En esta galería se pueden ver todas las fotografías que componen esta cobertura realizada por una docena de reporteros de la agencia.

Feature Photography

Lo mismo ocurre en la categoría Feature Photography de estos Pulitzer 2020 que han querido destacar el trabajo de los fotógrafos Channi Anand, Mukhtar Khan y Dar Yasin de la agencia Associated Press.

Dar Yasin 2
Foto: Dar Yasin
mukhtar khan
Foto: Mukhar Khan
Dar Yasin 3
Foto: Dar Yasin

Las «impactantes» -según el propio jurado- imágenes de estos tres reporteros sobre el conflicto de Cachemira y los enfrentamientos con el ejercito indio tras bloquear esta región.

Channi Anand 1
Foto: Channi Anand
mukhtar khan 2
Foto: Mukhtar Khan

La galería completa de imágenes que componen este trabajo puede verse en la web oficial de los Premios Pulitzer.

5 COMENTARIOS

  1. Una de las cosas que me he dado cuenta de nuestra mentalidad como españoles, es que abunda mucho los cínicos y los hipócritas. Que ver muertos, dolor, luchas, heridas de extranjeros en el extranjero es muy vendible pero cuando toca aquí parece que no, que no hay que mostrarlo y me parece demencial, hipócrita y cobarde.
    Hay cientos de miles de fotos que se podrían hacer por los 26.251 fallecidos a fecha 09/05/2020 y no llenarían de dolor ni medio ventrículo de corazón de estos cínicos e hipócritas que solo piensan en la apariencia, en las formas y una falsa sensación de tranquilidad.
    Solo espero que nuestros fotógrafos hablen con las miles de familias y soliciten permiso para fotografiar las miles de despedidas que van a haber en cuanto se pueda (yo incluido por mi abuela, fallecida de muerte natural pero igualmente).
    Y que se muestre las tragedias, se muestren las vergüenzas a nuestros dirigentes (todos) que son en mi opinión una auténtica lacra para nuestra sociedad. Espero que la valentía que ha faltado en nuestros dirigentes no les falte a los fotógrafos a la hora de retratar la realidad, por que la merecemos.
    Un saludo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.