¿A quién se la ha ocurrido la brillante idea de incluir esta foto en un vídeo oficial? Posiblemente esa es la pregunta que a esta hora todavía resuena en los despachos de Leica tras ver el vídeo promocional realizado por división brasileña de la compañía y comprobar la poca gracia que ha hecho en China.

La historia es muy sencilla: la agencia de publicidad F/Nazca Saatchi Saatchi ha decidido ponerse un poco épica y ha recurrido al manido argumento de intrépido y atormentado reportero retratando guerras y revoluciones con su cámara. Reportero blanco, por cierto, en lugares donde se pelean no blancos, como bien han criticado algunos abriendo un segundo debate.

El resultado es el vídeo «The Hunt» (la caza), una especie de corto dramatizado en el que pueden seguirse las vivencias de reporteros jugándose la vida y donde, en la historia principal, se da a entender que los soldados chinos son los malos de la película.

Y por si no quedaba claro, en el último frame del vídeo se cuela la icónica foto de la plaza de Tiananmen en China, con un hombre plantando cara a los tanques.

Que la foto sea apenas un sutil reflejo en el objetivo del reportero -hemos subido el contraste para que se aprecie algo más- o que, ejem, la fotografía real la hiciera Jeff Widener con una Nikon y no con una Leica parece haber dado igual a las autoridades chinas.

El fotograma de la polémica, con el contraste bien subido para que se aprecie la icónica fotografía.

De momento  el término Leica ha sido vetado en Weibo, la mayor red social del país donde se viralizó el vídeo. Y según leemos en Dpreview, ese gesto ha sido suficiente para que la compañía se haya envainado la campaña y la épica, y pedido disculpas por cualquier posible malentendido

Y es que, si China es un mercado al que pocas compañías se atreven a renunciar, en el caso de Leica parece incluso más importante. Y no sólo por su -suponemos- multimillonario acuerdo con Huawei, uno de los gigantes tecnológicos chinos, sino también por su plan de apertura de tiendas en el país y por lo que triunfan sus cámaras de lujo y ediciones limitadas entre los más adinerados de China.

Por cierto, no es la primera vez que Leica recurre aun discurso parecido. Sin ir más lejos en este vídeo que conmemora los 100 años de su primera cámara de 35 milímetros y la importancia que tuvo en la historia del fotoperiodismo hay una larga lista de fotos que no fueron hechas con cámaras Leica aunque, en este caso, el propio narrador lo reconoce.

25 COMENTARIOS

  1. Aquí yo prefiero lamentar lo poco que ha durado la «reivindicación».
    Y sí, tenéis razón, lamentablemente se trata de un error y la rápida «rectificación» (vosotros le llamáis «envainar») lo corrobora. Qué más hibiéramos querido algunos que se tratara de un giño (tímido) a la libertad de prensa en casa del censurador. Que viniendo de alguien que presume de fabricante de «herramientas» de caza de injusticias y desastres varios, no hubiera estado mal del todos.
    A pesar de toda la hipocresia del múndo.
    A pesar del protagonista blanco.
    A pesar de que sabiendo como sabemos que los clientes potenciales de Leica actualmente responden a un target muy diferente al del «aventurero solidario», que en algún momento tuvieron como buenos pioneros del fotoperiodismo.
    No, esta vez no me ha gustado el tono de vuestro artículo. Me gustáis más como defensores de «causas perdidas» y de una base de justícia que bien le haria falta revisar al régimen chino.
    Y sí, yo creo que era una «brillante idea» y efímera.

  2. Parece que seguimos olvidando que China es una dictadura en donde los derechos humanos brillan por su ausencia, periodistas y fotógrafos son perseguidos y encarcelados al denunciar las muchísimas carencias e injusticias que sufre la población de este vasto país del que sólo se habla de forma taimada para no «herir» al partido gobernante comunista y no perjudicar los intereses económicos occidentales. Vale ya de hipocresía, si otros países actuaran como el gobierno chino ya se habrían impuesto sanciones económicas y de otra índole, pero claro, a la «corrección política» hoy, sólo ve lo que le interesa ver. Vergonzoso.

  3. Tampoco hace falta que nadie ridiculice a Leica, lo hace ella misma al lavarse las manos tras lo del anuncio que le da igual todo lo que sucede en China (Y en otros países cosas similares) con tal de no perder un nicho de mercado, es de esperar que cualquier empresa actué de un modo tan hipócrita. Hace poco el gobierno arresto a universitarios comunistas opuestos al capitalismo de Estado presente en el país, motivos parecidos a los acontecimientos que ocurrieron en ese momento.

    • Es normal que Leica concite tanta hostilidad: es la cámara de la casta que tiene como principal defecto ser una cámara para toda la vida.

      En este blog lo que se vende es el hierro proletario, la Plastasonic OMHD Mk IX: la cámara del pueblo con obsolescencia hiperprogramada lista para comprarla y venderla a los tres meses y así poder adquirir el nodelo Mk X.

  4. Se puede modificar de una vez el sistema de apodos, para que no existan personas que cambian los mismos como si de pañuelos descartables se tratara? le daria algo mas de seriedad al asunto, y asi nos evitamos los Jhonathan/Amador y los Fpujan/Fran/Robin/Paco, este ultimo hasta conversa consigo mismo, y mejor mantener a ralla a estos personajes mas dignos de psiquiátricos que de blogs de fotografía.

  5. O como Pepe clon de vaya a saber quien, este colorido grupillo de subnormales tiene la vía libre para escribir las mismas gansadas una y otra vez cambiando el apodo con un solo click.

    Diane Arbus hasta se hubiese aburrido con ustedes, de lo único que estoy seguro

  6. Los «Calvitos» como los llamas tienen el talento para defenderse solos, y están lejos de necesitar mi ayuda, y el 50 por ciento del tiempo no estoy de acuerdo con su linea editorial, pero eso no quita el hecho de que mantienen a flote el blog de fotografía más importante en castellano (no dije español adrede), en cambio ustedes son un grupete de energumenos que no aporta demasiado a la subsistencia de la civilización en general.

  7. uhh no sabes lo que me afecta que un don nadie cambia apodos me diga ello, sigue participando fenómeno de circo, bah ni siquiera estas calificado para ello por lo mediocre.

    Mejor relee de que trata el sitio; ahí lo dice, ves no es tan dificil «En Photolari se habla de fotografía, vídeo, imagen y tecnología. » parece que te debates apasionadamente entre la ignorancia y la negligencia.

    A seguir partipando amiguete!

  8. De antagonista tienes poco lamentablemente, en realidad pienso cosas peores pero me modero, y entre nos nadie te obliga a seguir participando, ya que estas tan a disgusto «don NN» con este sitio, puedes dedicarte tu devaluado tiempo a cualquier otra cosa. tener que leerte me hace un flaco favor a mi como a cualquiera.

  9. Lástima que no puedo decir lo mismo de ti Robin/fpujan/fran, sos el ser mas aburrido, predecible y mediocre de este blog, uses el apodo que uses

    Al otro «don nadie» le diría que ya lo deje ahi, pero es un milagro que no volvamos a la edad de piedra con sujetos asi.

    Y si me abstengo bastante por elmbhen gusto, pero todo parece indicar que sino tienen rabo, es de puro milagro, mucho casamiento entre primos en tu arbol familiar amiguete.

  10. Tengo repertorio Robin, pero el problema es que si subo de nivel no lo entenderias. Tu quieres ver mis fotos, yo quiero que uses un solo apodo, y en particular que pienses antes de opinar, pero ninguna de esas cosas sucedera.

    Mejor sigue con eso del flash en los moviles, es evidente que estuviste en el congelador 10 años.

  11. Acabo de ver el video, aun se puede ver aquí:

    Y la verdad es que los de Leica tienen un morro que se lo pisan, siempre vendiendo el rollo del super reportero intrépido y blanco que va salvando al mundo con sus fotos y denunciando las tropelías de dictaduras chinas, señores de la guerra africanos y yihadistas varios. Y que las fotos más icónicas de la historia se han hecho con sus cámaras, cuando hoy en día ningún reportero de verdad puede pagarse sus cámaras y mucho menos usarlas en condiciones, además hoy en día quien compra esas cámaras son ricachones blancos y gordos, chinos nuevos-ricos, y jeques multimillonarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.