Hace unos días la escritora Rosa Montero la liaba en su columna de El País. Tirando del clásico y siempre eficaz recurso de la conspiranoía, defendía la eficacia de le homeopatía y la dieta sin gluten. Que en ambos casos no haya un solo dato científico que avale tales afirmaciones es, al parecer, un detalle menor porque Montero tiene un argumento mucho mejor: a mí me funciona o conozco a alguien a quien le funciona.
¿Quién quiere ensayos clínicos y pruebas contrastadas cuando se tiene el famoso amimefuncionismo? Se disuelve bien –nótese el chiste homeopático- con una crítica a las farmacéuticas y ya lo tenemos listo: magufismo por vía oral en su diario o canal favorito.
Por supuesto, este eficaz sistema basado en que si a mí me funciona –o creo que me funciona- es que es bueno resulta aplicable a muchos otros ámbitos de la vida. Incluido la fotografía y las cámaras, claro.
Y un rápido repaso por redes sociales o vídeos de Youtube permite comprobar que el campo está sembrado de fotógrafos recomendando tal o cual cámara, accesorios o terapias fotográficas alternativas normalmente con un único argumento: es con lo que yo trabajo.
A partir de ahí, es fácil venirse arriba. Es con lo que yo trabajo, a mí me sirve, así que por qué no le va a valer a todo el mundo. Conclusión: es el mejor equipo del mundo. Oiga, ¿pero ha probado otro o ha podido compararlo con más opciones? Cri-cri-cri.
No hablo sólo de la versión de pago –ese ejército de embajadores cantando las bondades de la firma que les patrocina o cede material- sino del fotógrafo de a pie que, como tu cuñado, sabe lo que a ti te conviene. Y además lo ha encontrado a un precio niquelado. No como tú, que no tienes ni puta idea.
Así que el panorama está entre lo divertido y lo desolador. No hablo sólo del dichoso debate entre réflex y sin espejo, sino de recomendaciones random basadas en que “yo grabo vídeo con esta cámara y, oye, muy bien”. O los que llevan años diciendo que se puede hacer foto deportiva con cámaras que sólo enfocan los días impares. O el de “me he ido a la Antárdida con una Lomo porque lo mío es el storytelling artístico y ahora edito fotolibros en Malasaña y soy feliz”.
Que sí, que se puede. Pero también se puede cubrir una carrera de Fórmula 1 con una cámara de placas de más de 100 años. El problema es cuando el uso particular basado en decenas de circunstancias personales –incluido que igual tú no has pagado por ese equipo, ojo- se convierte en una recomendación general que pasa por alto un detalle: igual esa cámara que a ti te sirve para lo que sea por vete tú a saber qué razones, puede que en realidad no está ni entre las 5 mejores opciones del mercado para ese trabajo.
Que sí, yo también he viajado a Cuba en agosto con la Sigma SD Quattro para hacer la gracia. Y conseguí sacar alguna foto más o menos decente. ¿Significa eso que es la mejor opción o siquiera recomendable para algo así? Por supuesto que no, por mucho que a mí, en cierto modo, me funcionara.
Así que no se trata de que puedas hacer un trabajo con un equipo. La pregunta que hay que responder cuando alguien pide consejo es si ese equipo es la mejor opción. Recuerda, también hay que gente que asegura que la homeopatía le funciona.
Y el que piensa erróneamente que a él sí le funciona (su equipo) tampoco puede estar seguro de ello por el autoconvencimiento que se inflinge (lo mismo que la homeopatía) gracias al efecto placebo.
Conclusión: sigue comprando cacharritos hasta dar con el que sí te funciona. El consumo ad infinitum es único método científico cuyos axiomas están demostrados empíricamente.
También puede verse desde un punto de vista totalmente contrario al que tú expones, a ver si me explico:
Supongo que estamos de acuerdo en que cada persona es un mundo. Partiendo de esta base, ¿Es posible dar consejos eficaces?
Teniendo en cuenta que para gustos los colores, ¿Se puede tener la seguridad de acertar con un consejo, por mucho que el equipo que estés recomendando sea el más acertado para los propósitos de quien te pide el consejo?
Sinceramente, a mí me parece que acompañar la coletilla de «a mí me funciona de esta manera» en un consejo o sugerencia, es un recurso bastante lógico e inteligente, por varias razones, a saber:
– Es una manera de dejar meridianamente claro que lo que estás haciendo es tan sólo una sugerencia, no lanzar una verdad absoluta.
– Te quitas de rollos: si al sujeto en cuestión no le funciona el consejo, no tendrá ningún derecho a hacerte el más mínimo reproche.
– Te sigues quitando de rollos: No sé tú, pero yo ya estoy hasta las narices de hacer sugerencias cuya consecuencia inmediata es que se me quedan mirando como si me hubiera vuelto loco (recomendar Pentax a un neófito, imagínate…). Con el «a mí me funciona», me voy de rositas. Que luego hagan lo que les salga de ahí. A mí, plim.
Total, que, según lo mires, el recurso del «a mí me funciona», puede ser una manera muy sensata de ir por la vida, de escaquearse, de pasar de soslayo ante las peticiones de consejos que, como la cosa se tuerza lo más mínimo, luego te van a reprobar.
Y sobre todo, me parece una forma de torear una situación que ya me harta, que no me apetece, que me aburre: la de recomendar cámaras a quien no tiene ni pajolera idea del tema porque ni siquiera se ha tomado la molestia de mirar un ratito en internet, con lo fácil que es.
Saludos.
De acuerdo, pero parece que tu estás hablando de contestar una duda a alguien que te pide un consejo que consideras comprometedor o aburrido. Entonces lo normal es decir cosas así… a mi me funciona esto o aquello, intenta probar antes de comprarlo o míralo en una tienda donde puedas tocarlo.
Pero el artículo habla de personas que lanzan su sabiduría y consejos al mundo a través de internet por voluntad propia y en ocasiones sin plantearse esa responsabilidad que tu sí estás teniendo en cuenta.
Por poner un ejemplo, hay infinidad de videos recomendando como primer objetivo el típico 50 1,8, a pesar de que quien te está viendo probablemente tenga una APSC.
En el caso del SLR vs CSC ya es de broma, porque como internet tiene demasiada memoria, es fácil ver a la misma persona recomendando a muerte las reflex, mientras en el otro video te dice lo maravillosa que es su vida desde que tiene su flamante CSC con la que se ahorra 200gr vitales para su trillada espalda de menos de 40 años.
Personalmente no me parece ni criticable, es más bien fruto del exceso de información y de lo fácil que es divulgar dicha información (no todo iban a ser ventajas).
Como dijo el gran músico Sarasate: «No depende del instrumento, sino de quien lo toca».
Como decía mi querido Sr. Scott, «para cada trabajo su herramienta», claro que, como cada persona es distinta hay que pensar también en la necesidad de la misma y no matar moscas a cañonazos, también hay que hacer los deberes y lo digo por propia experiencia (mala, por cierto y rascadura dura de bolsillo), pero como en todo, siempre habrá quien aconseje bien y mal, lo fundamental es plantarse y decir ¿que necesito? Y a partir de ahí empezar, si, hay que currárselo porque hay demasiados oriundos a la cortesana deseando incar el diente al incauto.
Exacto. Yo tengo una Pentax K5 y cuando salieron las k5ii, la k3, la k1 tuve la tentacion en su momento de comprarmelas, pero la pregunta está ahi :¿qué necesito? Para lo que yo hago y mis conocimientos de fotografia la k5 es suficiente, no voy a ser el nuevo Cappa ou Cartier-Bresson. Es el dinero que me he ahorrado. Tambien me pregunto si quemo 3000 eurillos en una Leica mis fotos iban a ser mejores . No creo, pienso que debo mejorar mi tecnica y saber sacarle todo el partido y cualidades (que las tiene) a la k5.
A mi me entran escalofrios cuando me encuentro a algún barbudo con gafapastas y una fuji instax al cuello, no me pregunteis el por qué.
No entiendo que les pasa a ciertas personas con la Homeopatia…hablais de fotografia y me parece estupendo… hacer la comparacion entre una y otra la verdad lo encuentro estupido …hablar de fotografia …zapatero a tus zapatos o tambien quereis parabienes de las farmaceuticas…que por cirto hace unos años en EEUU se publico que la segunda causa de muerte en el mundo es devido a los farmacos o potingues de las farmaceuticas…….Lastima que las camaras no sean un placebo o si !!!!! pues dejad que cada uno se tome o fotografie con lo que le de la gana
Agur
Pero que estupidez comparar la homeopatía, con la fotografía. Ridículo artículo y sin puta gracia. Tanto que os gusta Cuba, allí utilizan la homeopatía y otras terapias alternativas, con bastante éxito…Pero es que da igual lo que diga, es una tontería de comparación y de artículo y punto!!!
Gracias Manuel. Hacía tiempo que no me mandaban a Cuba y ya iba tocando. No tengo ahora mismo los datos a mano, pero te aseguro que usar «la homeopatía con bastante éxito» es técnicamente imposible. Ni en Cuba, mira tú.
Entiendo tu postura Iker y sobre todo, volviendo a leer mi comentario, siento mi lenguaje y mis palabras. Un saludo y mis disculpas.
Un gran articulo y por fin alguien dice las cosas claras, falta hacía.
Algo me dice que viene dado por algunos videos mas o menos polémicos que han saltado a Youtube hace poco, entre ellos, el de Fran Russo, que asegura que el único equipo que se puede utilizar para hacer bodas correctamente es Nikon D750 + 28mm 1.8 + 85mm 1.8. Ni más más, ni más menos, eso o nada.
Y es que él dice que ha probado el Sigma 35mm 1.4 art, pero es demasiado pesado y no le vale. Y también ha probado con un 24-70 2.8 y dice que es demasiado pesado y aparatoso y no le vale.
Y digo yo… ¿es que acaso no se puede hacer una boda con un Sigma 18-35 f1.8 art y una Canon 7D Mark II acaso? Por poner un ejemplo.
La gente pone su equipo como el único equipo posible, porque a ellos les funciona y no hay otra cosa que les funcione. Mientras tanto, gente como Fer Juaristi en México se hacen famosos en el mundo entero (y presumiendo menos) con otras combinaciones menos populares (24mm + 58mm).
Pero seguro que todos coincidimos en una cosa, y es que el que peor recomendación te va a hacer, es el vendedor de una tienda, que te intentará colar que lo que tu necesitas es casualmente lo que él tiene en stock.
Bueno, bueno.. Iker, aún no estando muy de acuerdo, tu artículo es muy interesante. Reconozco el ànimo por hacer luz en las recomendaciones, por hallar «lo correcto». Pero el símil sanitario entre farmacopeas o terapias no parece el más idóneo, a no ser que en fotografía consideremos que existe un criterio científico, la certeza científica frente el chamanismo.
No me gusta la opción de pontificar sobre lo correcto ni lo idóneo en fotografía. Porque fotografía, tal y como yo la entiendo, no sé si se puede conjugar sin subjetividad, sin transgresión, sin autenticidad, sin individualidad.. sin todos esos accidentes, sesgos, taras, enfermedades mentales, obsesiones, desviaciones sociales, sexuales, etc.. -y bolitas- que consiguen que una foto, una mirada aplastada preferiblemente en un opaco, sea de autor.
Es solo doxa, no logos.
Estoy acojonado después de leer esto…(¡!)
Resulta que a-mi-me-funcionan (sí lo he dicho…) tanto la homeopatia como mi equipo Pentax digital y analógico (¡¡!!)
Os lo juro, empíricamente comprobado. Y encima estoy encantado con ambas cosas (¡¡¡!!!)
No por ello creo que una u otra cosa sean lo único que puede funcionar en cada caso y para cada cual…Aquí creo que radica la diferencia y por aquí hubiera enfocado el articulo. Lo que de-verdad-no-funciona es vender soluciones únicas a sensibilidades diversas. Y digo a posta «sensibilidades» puesto que lo de mejor o peor (casi) siempre va acompañado de una fuerte carga subjetiva que tiene que ver son el legítimo gusto de cada uno o de quien paga la fiesta (y en algunos medios sabéis bien lo que cuesta estar al margen de esto último).
A mi me encantan los colores que proporcionan las ópticas de la serie F de Pentax, ¿esto quiere decir que son las mejores que hay? Seguro que si lo vendo así, muchos me lo van a criticar, con razón, y otros muchos me van a decir que la serie F de Pentax es una mierda pinchada en un palo comparada con su supermegacamara de superamegamarca y aquí, voy a ser yo quien, con razón, le diga que esto es cierto para él pero no para mi.
En fin, lo que no está probado y, a lo mejor es verdad, es la relación de la homeopatía y Pentax…vete a saber si no hay un estudio pendiente por aquí…
Creo que la comparación está un poco traída por los pelos… vamos que no la compro ni harto sopas :). La homeopatía es agua con azúcar: no vale para nada más que para alimentar la diabetes. Al que le funciona, que sepa que es tirar el dinero, que le funcionaría igual haciéndola en casa o no haciendo nada, pero allá cada cual. Además si une eso a abandonar por la homeopatía una terapia que pueda sacarte del apuro de verdad (léase un antibiótico, por ejemplo) que sepa que además se está jugando la vida o la de algún ser querido y eso tiene consecuencias más graves.
Las cámaras de fotos hacen fotos. Todas hacen fotos. Aquí la comparación se viene abajo y aparece como algo oportunista más que nada (siento el adjetivado, lo digo desde el cariño, pero sinceramente me suena a eso). En la fotografía lo que menos importa es la herramienta, que funciona y todas lo hacen, y lo que más importa es la persona que hace la foto: si uno está empezando, vale cualquier cosa y si ya sabe algo debe buscar su camino, ver qué necesita, qué se adapta mejor a esas «necesidades», que le gusta más… lo que sea. En cierto sentido te diría que «por mí tú puedes usar lo que mejor te parezca: lo importante no es qué cámara tienes sino lo que haces con ella», creo yo.
Mi primera reflex digital la adquirí siguiendo al «amigo» que me la recomedó. Y, puedo garantizar, que lo expresado es, por lo menos en mi caso, totalmente cierto.
También veo, profesores de fotografía, enamorados de «su» marca y que la recomiendan como si fuesen accionistas de la empresa.
Queridos todos,
Veo que, sorprendentemente, también por aquí tenemos defensores de la homeopatía y quienes incluso ven este artículo DE OPINIÓN la sombra de las farmacéuticas. Dejando a un lado el debate (¿qué debate?) aquí de lo que se hablaba es del argumento «a-mí-me-funciona» que algunos utilizan a lo loco para recomendar lo que sea.
Y, como en el caso de la homeopatía, una cosa es que tu grabar documentales de la BBC con una caja de zapatas -que muy bien, oye- y otra que vayas diciendo por ahí que es posible grabar documentales de la BBC con cajas de zapato y que, oye, muy bien. Si en esa ecuación metemos relaciones comerciales no demasiado claras (embajadores pagados por marcas o a los que regalan equipo) la cosa es todavía menos bonito.
De eso se hablaba. No de bolitas de azúcar o de que cada cual, evidentemente, fotografíe lo que le de la gana y con lo que le de la gana. Pero si vas a recomendar algo -una cámara o un tratamiento- que sea con argumentos, no simplemente porque a ti te funciona.
Saludos
Hay cámaras placebo?, pues claro, las Lomo por ejemplo. Un trozo de plástico a precio de oro. A la señora Rosa Montero le funciona la homeopatía porque no le duele nada. Puede que le duela la boca después de lanzar perlas como esa… Me da pena su ignorancia.
La verdad que el mundo de Youtube hasta hace no mucho era considerado como «objetivo». Ir a Youtube era ver reviews objetivas, no patrocinadas y en las que la gente de verdad dice lo que piensa.
Pero las cosas han cambiado y eso ya no es así. La gente ya no te dice lo que piensa realmente, sino que disimula las cosas malas y realza las cosas buenas de esa cosa que le han regalado, porque así caerán más.
Evidentemente que me creo que la marca no te ha dicho «habla bien de mi». Solo te han dado un Ferrari y te han dicho «di lo que quieras», pero qué vas a decir malo de un Ferrari? Si lo peor es el precio y tú no has tenido que pagarlo.
No me sale el nombre pero hay un papanatas por ahí con su equipo de medio formato que me cae como el ojete, y luego va recomendando no se qué modelo de Fuji. Pero le llega el flash de Profoto y casualidad… lo pone con una cámara Nikon. Tio, decídete, que una cosa es que me pongas 4 patrocinios diferentes al comienzo del vídeo y otra que me hagas pensar que de verdad esa cámara es perfecta para mi. Si realmente lo fuese, te la comprarías para ti.
Y quita esos 4 anuncios de la cabecera del video que solo me dicen que vas a donde hay dinero. Uno de asegurar tu cámara, otro de iluminación, otro de páginas web y otro de marcas de objetivos. Venga hombre, cuelasela a otro.
La gente en España es muy retrasada, tanto los que venden la moto (que son muchos) como los que se creen toda la mierda «objetiva» que éstos anteriores les «venden».
Al menos estáis vosotros, Photolaris, que decís las cosas claras, los puntos sobre las íes, y no por qué Vanguard os patrocine vais a decir que el mejor trípode es Vanguard. Pues Vanguard será una opción, y hay que considerarla, claro, pero no vendéis la moto ni me contáis que vuestra mochila es Vanguard porque es la mejor del mercado.
Bueno, y también me permitís desahogarme aquí, que eso también mola mucho. Acepto que digáis todas mis palabras en un Ola ke ase, por cierto.