¿Qué camara compacta me compro? Ola K Ase, Photolari: capítulo 29

53

¡Saludos fieles photolarianos! Tras casi tres semanas de parón volvemos al ciberespacio con un nuevo capítulo de vuestro consultorio fotográfico preferido. Con el capítulo de hoy, estrenamos además el año dos de la era Photolari tras cumplir el pasado 10 de octubre nuestros primeros 12 meses de vida.

El tiempo pasa, pero «Ola K Ase» permanece siempre fiel. Como suele ser habitual tenemos muchas preguntas, muchas críticas de los lectores, muchas críticas de los lectores a los lectores que hacen críticas, algunas alabanzas, risas, respuestas y un «pastel» de cumpleaños, con vela y todo.

Hoy hablamos y divagamos sobre todos estos asuntillos:

– Manchas en el sensor (3:34)
– Adapatador de óptica Sigma para Sony (6:44)
– Divangando sobre DxO Mark (7:55)
– Cámara y trípode para foto de arquitectura (11:07)
– Críticas y alabanzas, todo junto (14:04)
– Pasarse a Full Frame ¿6D Mark II o 5D Mark II? (19:27)
– ¿Compacta de 1 pulgada o mirrorless? (23:40)
– Un que llegó a Photolari sin pasar por Quesabesde (26:20)
– F**k the critics, mensaje de apoyo (31:03)
– Crítica y réflex para deportes (31:30)
– Compacta para acompañar a réflex gigante (35:01)
– ¿Nikon D3400 o Canon 1300? (38:14)
– Cámara para youtuber (39:57)
– ¿Sony GM 85 mm f1.4 O Zeiss Batis 85 mm f1.8? (44:06)
– Gente que nos quiere (45:27)
– Recomendación de mochila (47:18)
– ¿Sony A7S II o Panasonic GH5? (50:55)
– ¿Fujifilm X-E3 o Olympus E-M5 Mark II? (55:43)

Recordad que podéis hacer las preguntas para el próximo “Ola K Ase” en los comentarios de este mismo post o enviarlas por correo a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!

53 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias como siempre… Es como tener un consejero de cabecera! Me lo pensaré (Batis Vs. Sony GM, porque a mi me sale un precio superior a los dos mil -no se donde habrás consultado ese precio-) En cualquier caso gracias, esperando vuestros vídeos, opiniones, y respecto al «tono» -a veces criticado- a mi me gusta y… engancha!
    Un fuerte abrazo

  2. Sobre la limpieza de sensor: se puede comprar en cualquier tienda de fotografia el kit (Green Clean – es el mejor) de limpieza. No es nada de otro mundo hacerlo uno mismo. Levanta el espejo, con una pera y con la cámara boca abajo saca el polvo y en seguida con la parte húmeda del bastoncillo (hay tamaños compatibles con diferentes tamaños de sensor) se limpia el sensor y después con la otra extremidad, se seca.

    Tengo una D610 y ya lo he hecho algunas veces.

  3. He probado en mi DSLR limpiar el sensor con la cinta Scotch Magic, es blanca, va perfecta para partículas de polvo grandes, por así decirlo, es inocua, al sensor no le pasa nada, lo hice varias veces, sí es cierto que las pequeñas partículas no desaparecen del todo con este método, pero si se trata, a priori, de solucionar gruesas «manchas», la opción va de perlas.

    • ¿¿¿Pero de verdad le has pegado un «celo» al sensor de tu camara??? No me lo puedo creer.

      ¿¿Acaso eres un professional o has trabajado en algun servicio tecnico o tu camara es muy vieja por eso de «si se estropea no pasa nada»??

      O simplemente eres un «hechao palante» y abriste una DSLR nuevecita y con el «celo».. (Sera blanco el Scotch Magic pero sigue siendo «celo»)..Si es este ultimo, no se puede negar que valor tienes..y pasta porque si jodes el sensor..total, tampoco vale tanto un kit de limpieza de sensor. (En caso que lo quieras hacer tu mismo)

      Saludos.

      • Yo llevo años haciendo lo mismo, y es consejo de la gente que trabaja en los servicios técnicos. Scotch Magic no hace solo celo, hace muchos adhesivos y cintas adhesivas distintas. Y simplificar y decir que es solo un «celo» y querer irse de listo….. te venden la moto con lo de los kits y tu la compras. El «celo» paso por mi Canon 1D MarkII, y por mis Nikon D700, D300, D3x, D4, D810 y D5, ni un solo problema, Tu compra Kits, o mándala al servicio técnico, pero ten seguro que en el servicio técnico Usan el Scotch Magic, pero el que no deja residuos, eh!!! no vayáis al chino y cojáis un celo cualquiera.

        • Es evidentmente que eres un profesional o un aficionado con dilatada experiencia, no lo digo con ironia, leyendo las camaras que han pasado por tus manos és inevitable llegar a esta conclusion. En mi caso, el llamar «celo» no es ir de listo ni parecido, es porque no tengo experiencia en limpieza de sensor y me produce mucho respeto limpiarlo en casa, no digamos con una cinta scotch o de cualquier otra tipologia. De hecho, tengo una 7DMK2 y es mi segunda DSLR un, en ninguna de las dos he necesitada limpiar nada. Es más, suelo escoger el objetivo que utilitzaré en la salida de turbo y no suelo intercanviarlo para evitar la entrada de polvo u otras cosas..vaya, que soy bastante prudentmente/cobarde en este sentido. Si algun dia necessito limpiarlo, o bien alguien me lo muestra en vivo y directo o me voy a un servicio tecnico. Lo que Haga el servicio tecnico poco importa porque si destrozan un sensor..sera a su cuenta, no a la mia. Al final esto es como todo, quien se lanza a hacer bricolage en casa de puede ahorrar un nonton o puede hacer un estropicio..es decisión y necesidad de cada uno. No todos ensuciamos, por el tipo de fotografia que practicamos, el sensor como otros si y consecuentemente no..Saludos.

      • Lo de esa marca y modelo de celo, lo he leído hace ya años. Parece ser que sí, es una buena opción para la limpieza de sensores, y además dicho por muchos usuarios en distintos foros desde hace mucho tiempo.
        Pero yo soy mu ‘cagón’ para esas cosas y nunca lo he hecho. Tampoco me han durado mucho las cámaras como para que se me ensucie mucho el sensor, je je, las cambio rápido, ja ja ja.

        Un saludo.

  4. Compacta de 1″, sin ninguna duda, prácticamente el mismo rendimiento que el sensor m4/3 (no lo digo yo solo, entre otros también lo dice DxOmark), cámara más portable y de paso te quitas del rollazo de objetivos. Y en cuanto a que el sensor se ensucia y es más difícil de limpiar… pues ya hemos visto que también se ensucian los sensores de otros sistemas (más si cabe) y aunque es posible acceder al sensor por parte del usuario, muchas veces la limpieza resulta imposible y hay que acudir igualmente al servicio técnico.

  5. Tengo una D600 que nada más salir dio muchos problemas de aceite en el sensor. Me compré un kit de limpieza con las espátulas especiales (palitos de plástico con una tela siliconada en la punta que no deja residuos) y un liquidillo a precio de tinta de impresora que luego me enteré que no es más que alcohol isopropílico. Cualquier kit de limpieza aceptable es accesible económicamente (<30€), y si tienes la costumbre de cambiar objetivo en la playa en un día de viento lo vas a amortizar seguro …

  6. Kaixo photolaris! y Zorionak (felicidades) por vuestro primer añito. Solo quiero plantear una reflexión, tengo una D-700 que siempre me ha ido de lujo y con la que sigo muy contento (quitando la falte de contraste en raw que dan las cámaras con filtro pasabajo sobre todo nikon), pero me acerco a los 100.000 disparos y el otro día vi el vídeo de la D-850 y me pusisteis los dientes largos. Y aquí va mi reflexión. Porque coj……, tengo que pagar un pastizal por una cámara que además de fotos hace video si yo no hago nunca video, ¿no podrían hacer 2 versiones de una misma cámara, una sólo para fotos y otra mixta?.
    Me gustaría conocer vuestra opinión.
    Animo y un abrazo.

  7. feliz aniversario les deseo desde el Peru. Les confieso que al inicio me costaba entenderles. Nuestro idioma es algo diferente en la pronunciación pero finalmente ya los comprendo. Jeje.
    Como tuve curas españoles de profesores en el Colegio, me produjeron una extraña sensación.
    Veo con mucho interes como en España la fotografia tiene tantos interesados y especialistas. Aqui solo se venden en un 90 por ciento camaras Nikoln y Canon, algo de Sony y Panasonic pero nada de Pentax. Cierto es que Sony hace un gran esfuerzo pero los Celulares son los que hacen el 99 por ciento de las fotos. Saludos. Ricardo Palma

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.