Tras varias semanas de parón vuelve «Ola K Ase, Photolari», en consultorio más chipirifláutico de todo el internet. Y seguimos una vez más explorando ese mundo extraño y desconocido que son los directos de Twitch, un territorio hostil para los boomers con poco tiempo libre como nosotros al que poco a poco le vamos pillando el punto.
Hemos comprobado además que los espectadores photolarianos tienen mucho nivel, y nos ayudan a resolver todas las dudas que nos planteáis. ¡Qué pedazo de comunidad tenemos!
Recordad que podéis hacer las preguntas a través de Patreon si sois embajadores o enviarlas a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!
…para que colega de los scanner de negativos:
Plustek OpticFilm 8100: para escanear los negativos de uno en uno, calidad genial, aunque muy lento en el escaneado de cada negativo. Pero siempre y cuando quiera / necesite manipular la imagen del negativo para cuestiones superhipermegadetalladas. Es decir, tienes el archivo escaneado y luego necesitas hacer un trabajo muy concreto sobre un negativo determinado.
Canon CanoScan 9000F Mark II: genial, muy cómodo y rápido. Hasta 12 negativos en una pasada. Calidad estupenda para archivar, ver, presentar, e incluso para retocar las imágenes da muy buena calidad, sin llegar a los extremos del anterior.
Si es muy “fanático”, que use los dos. Si solo quiere tener en digital su archivo analógico, y algún retoque, entonces el Canon, pero teniendo en cuenta que ya no se vende y tendrá que ser de segunda mano, y entonces tiene que asegurarse de que incluya los accesorios para negativos, que son muy delicados.
Pues nada, lo dicho…
¿Y el EPSON Perfection V850 Photo??
Pues el EPSON Perfection V850 Photo, demasiado caro, no deja de ser un escáner plano. Que no estamos hablando de un Nikon Super CoolScan 5000 ED, que ya es muy viejuno pero que puede seguir presumiendo…
¿Epson es un buen fabricante de escáner, fotocopiadoras y demás? Sí. ¿Y Canon? Pues también. Tiene algo que envidar Canon a Epson, creo que no.
Entonces, que el Epson ronde los 1.000 euros es una cuestión de “premium”, eso que ahora está tan de moda, y que en el 99% de los casos no aporta ningún valor real, salvo el que pone en la etiqueta del precio.
Por el precio del Epson te agencias el Canon (que tiene que ser usado, pero si ha estado cuidado… [o también puedes ver otro equivalente que siga en producción]) y el Plustek, y tienes las dos herramientas: el rápido para pasar carretes en un periquete, y individual para aquellas fotos que veas que tengan intríngulis. Ojo, que esto es lo que uso yo, y eso no quiere decir que sea “santa palabra de santo varón” y que deba “sentar cátedra”.
Otra opción que parece interesante, aunque aún no lo he usado, son estos chismes que se colocan delante del objetivo, y al negativo se le hace una foto, como si se copiara una diapo. En este caso, se tiene un resultado final que es la resolución de la máquina de fotos, se hace en un instante, y encima se tiene un archivo RAW del negativo. No me he animado, pero tal cual lo escrito, sería cuestión de probarlo…