
Si damos por bueno que World Press Photo es el premio de fotorafía documental y periodística más importante del mundo, las fotografías elegidas como finalistas para esta edición 2018 pueden servir como referencia del trabajo de algunos de los mejores reporteros del momento.
Lo cierto es que la publicación de esta lista de finalistas permite mucho análisis. Desde la ausencia de mujeres entre los nominados a mejor foto del año -sí hay alguna fotoperiodista entre las finalistas de las categorías, pero son una minoría- hasta la aparente necesidad de WPP de conseguir más atención mediática, animando la espera para el veredicto final con esta idea de los finalistas.

“Será para que así vayan saliendo los escándalos por retoque y montajes antes y así sabrán qué fotos no tienen que ganar”, bromean algunos. Aunque pensándolo bien…
El caso es que a falta de datos técnicos sobre las cámaras usadas por los elegidos -habrá que ver si los datos se publiquen con la lista de ganadores o este año nos quedamos sin nuestro clásico artículo sobre los modelos más usados– un repaso a los 6 principales finalistas sí permite comprobar los datos de la exposición y la focal empleada.
¿Y cuáles son las focales más utilizadas? Pues la verdad es que no hay muchas sorpresas, teniendo en cuenta que hablamos de fotoperiodismo y que por aquí el 35 milímetros es históricamente el rey.
O sí, porque en realidad sólo dos de las seis fotos están hechas con esta focal, mientras que en otras tres triunfan focales más angulares de 24 y 30 milímetros, más concretamente.

Otro dato interesante: de las media docena de fotografías, cuatro de ellas parecen hechas con focales fijas -o eso o tienen mucha puntería para acertar con el zoom- y dos de ellas (a 30 y 39 milímetros) Eso asumiento que las de 24 no fueran hechas con el 24-70 mm (gracias World Press Photo por dejarnos con la duda), aunque en cualquier caso y como ya pasaba otros años, toca ir revisando eso de que todos los profesionales trabajan siempre con objetivos fijos.
¿Más datos? Velocidades en general altas para asegurar el tiro y congelar la acción (1/50 de segundo es lo más lento que vemos) y diafragmas que, más allá de la luminosidad de la óptica, no bajan de f2 y en líneas generales apuestan por aperturas que sirvan para contar un poco más lo que está ocurriendo en la escena.
Y sí, que todavía no lo habíamos dicho y no hay que faltar a la tradición: por supuesto, las fotos las hacen los fotógrafos, no las cámaras. Pero somos muy curiosos, así que ojalá World Press Photo de algunos datos más cuando se anuncien los ganadores y podamos saber con qué marcas y equipos trabajan estos reporteros.
Una muestra más de que en fotografía el imperio reflex, profesionalmente hablando, se come al resto de sistemas, mucho embajador mostrando el modelo tal y pascual pero luego trabajan con visor óptico y con Nikon y Canon que según el gráfico anterior se llevan el 85% del mercado. Todo lo que se dice del sin espejo, el superenfoque, la liviandad…. es puro marketing, de hecho como me comentaba un profesional, para lo que vale un sistema sin espejo con sus ópticas profesionales, te compras un curtido equipo reflex que flipas y parece ser, que, después de ver el artículo, que llevaba razón.
Tampoco este dato es relevante. Se trabaja más con réflex porque el equipo cuesta un pastón, y los equipos mirrorless son muy recientes.
Las cámaras profesionales sin espejo aún son pocas, pero ya dignas de mención. Ya es posible sustituir a las réflex por equipos mirrorless fiables, a un precio similar, y con las ventajas de no tener espejo y de tener un visor eléctrónico.
Poco a poco se irán imponiendo. El visor óptico quedará cada día y poco a poco relegado a un segundo plano.
No será cuestión de meses, ni de pocos años, teniendo en cuenta el precio de las ópticas que hacen que los profesionales y usuarios prácticamente se casen con la marca, pero el cambio llegará. Ninguna duda.
Yo he dejado atrás a Nikon y las reflex por Sony desde hace 3 años ya. Con lo que vendí mi equipo compré todo lo necesario en Sony, mas una Surface y me quedaron 5000 dolares de diferencia a favor y tuve que cambiar mi bolso por uno mucho mas pequeño bajando a mas de la mitad el peso final.
El enfoque que tengo es muchisimo más veloz y preciso que mis viejas D810 y mis lentes Zeiss están a la altura de cualquier lente Nikon.
No entiendo muy bien como un espejo puede cambiar el resultado final de una foto, es una discusión que francamente me parece fútil
El espejo no cambia el resultado de la foto, es una cuestión de costumbre y confort. Si estás acostumbrado a trabajar con visor óptico y lo prefieres, y además has invertido una pequeña fortuna en un equipo que ya hace bien su función, ¿para qué vas a cambiar?
Hay coches automáticos, pero mucha gente los sigue prefiriendo de cambio manual porque está acostumbrada a conducir así. El resultado es el mismo (te lleva de un sitio a otro), y el automático es más fácil de conducir, pero ¿para qué te vas a cambiar si el cambio manual ya te va bien?
Hay un dato que nadie comenta y es puramente técnico: si no recuerdo mal mis clases de física y en particular lo referente a óptica, la distancia que separa el sensor del objetivo es de mucha importancia para la nitidez. Es mejor la definición cuanto menor sea la distancia entre ambos. De allí que Leica se aferra a la receta con las telemétricas (M).
Con lo que entiendo que las sin espejo tienen las de ganar a corto plazo.
Tengo reflex y tengo una telemétrica sin espejo, y sinceramente me quedo con la sin espejo.
No es el espejo. Es el sensor de focus. el sensor de exposición que trabajan separados. En realidad que tenga un enfoque excelente con una sin espejo respecto a una reflex me sorprende. Supongo que será segun el trabajo a realizar. Pero en deportes extremos por ejemplo no creo que ninguna sin espejo pueda superarlas. Al menos al día de hoy. Claro que si saca como cuando el fotografo de Sony en la entrevista de photolari de la si mal no recuerdo a9 sacas 8 fotos a gran velocidad de un estilista nadador siempre puedes lograr sacar buenas fotos. el sacar fotos de nadadores es posible y muy buenas fotos. El tema es basket por ejemplo. Eso no es terreno de sony. o todos terrenos. etc… etc.. en eso no hay tu tía. Estoy esperando la experiencia de ese fotógrafo que trajo photolari. Tal vez su experiencia me saque de dudas. De cualquier manera con o sin espejo todo equipo necesita un muy buen fotógrafo y en eso no creo que haya cientos de miles ni siquiera muchas decenas de miles que puedan decirlo. Tal vez alguna decena de miles. en todo el mundo.
Pues el fotografo, Jose Mercado, si algo hace es basket, y precisamente ahi es donde destaca la A9.
Yo creo que este artículo es una mera curiosidad, pero tampoco dice nada relevante. Cualquier fotógrado digno de ese nombre hará buenos trabajos con casi cualquier equipo que se llame profesional. Lo único que destaca es que en fotoperiodismo priman los angulares, y es lógico, puesto que necesitan abarcar escenas enteras, en los que el fondo es tan importante como el motivo, o en el que necesitan incluir varios elementos en las escenas para que cobren coherencia, que si quieren destacar algo, basta con acercarse o hacer zoom.
La plantilla de Photolari ya está tardando en meterte en nómina para que el blog destaque por la relevancia de sus artículos
También deberían meterte a tí en nómina, para que destaque por la calidad y relevancia de tus observaciones.
Yo no vengo aquí con la pretensión de desvelarle al mundo los grandes arcanos de la Fotografía: pues sí, angular para abarcar escenas donde el fondo también es protagonista. Gran descubrimiento !
Se nota a la legua que has llegado a la fotografía hace dos días, y ahora inviertes generosamente tu tiempo dando lecciones de parvulario a los que son tan neófitos como tú.
la realidad es que el mercado profesional aun no deja hueco para las sin espejo..hasta que nikon y canon saquen las suyas full frame claro,que arrasaran de nuevo
insisto un fotoperodista haces muchas pero que muchas fotos, va de un sitio ha otro, cae, corre, salta, se moja, suda y a la vez enfoca y tira la foto. No se si con una cámara tan pequeña con todo tan pequeño lo podría hacer. A parte fijaros que va por hay la mark2 con a saber las fotos , golpes y de mas cosas que llevara la cámara, pues esa es la razón de que un fotoperiodista trabaje con las mascas nombradas,. Ergonomía, dureza, calidad, facilidad de manejo un gran etc…
«va de un sitio ha otro, cae, corre, salta, se moja, suda y a la vez enfoca y tira la foto». Resulta que con una camara pequeña todo lo que acabas de decir se hace mucho mejor. » Ergonomía, dureza, calidad, facilidad de manejo un gran etc…» que casualidad todo lo que comentas lo tienen las demas marcas que no son segun tu las top. Es una cosa muy simple, como comento un compañero antes, nadie cambia de un sistema a otro de un dia para otro, las camaras valen mucho dinero y las opticas ni te cuento. Las sin espejo son el futuro, en lo unico que estan por detras en es en el enfoque continuo y parece que la sony a9 lo tiene solucionado, si quitamos ese problema las sin espejo superan a las reflex. Hace poco vendi mi canon 5d markII, cambie por una olympus omd em1 markII y una soni A7 y esto es otro mundo.
Debe ser el sino de la fotografía…. analógico o digital, canon o nikon, reflex o sin espejo. Siempre tenemos dos opciones, pero a diferencia del VHS y Beta, una sale victoriosa mientras la otra, aunque minoritaria, sobrevive siempre.
La fotografía es un mundo civilizado.
esta estadística no es seria, no vale nada.
miremos que hay 9 fotografías sin datos, la mismas cantidad que la canon mark III.
una estadística seria no puede dejar por fuera, sin datos a esa cantidad de representación. invalida la estadística
No invalida nada. ya te digo de que son las ¨otras¨ son todas analógicas.
Basta con 28 o 35.
siempre me encanta ver los datos de las fotos que se consideran mejores, así como la composición, da muchas ideas.
Los datos de que cámaras o lentes se utilizan pues esta muy bien para el morbo o pique sano, pero poco mas.
¿Pero no os habéis dado cuenta que hay una fuji x100? jajaja, a qué foto corresponde? que gane por favor! 😉
Joder, el dia que Barsa y el Real Madrid saque cámaras tu con cual vas?
Estas gráficas vienen a mostrar como se ha repartido últimamente el negocio fotográfico. No es más que un fiel reflejo de quien ha vendido más históricamente y que se ha vendido menos.
Está claro que las sin espejo, al llegar las últimos al mercado fotográfico, tienen menos trozo de la tarta.
Se ve que Canon fue y es la marca predominante en ventas y como tal así se refleja.
La marca no te ayuda a obtener el premio, sino que los fotógrafos premiados tienen más probabilidad de haber adquirido la marca que más se ha vendido. Pura estadística.
Si fuera por mejor máquina usada, quizá el ranking fuera otro, estando de las primeras las Nikon D810, D800, D750, Sonys Alfa y posteriormente las Canon. Se parecería más a la clasificación de dxomark.com. Lógicamente la Nikon D850 no estaría en el mercado al haber llevado poco tiempo a la venta.
Ja ja ja si va a resultar que Leica, que no aparece, no vale para fotoperiodismo anda ya, y ademas Leica ya esta en cuerpos systema (sin espejo) y curioso las Fuji son sin espejo y ahi estan. No hombre no, no usan sin espejo porque han invertido 50 o 60 mil en opticas de las que no se pueden desprender, mas alguno al que las grandes marcas les regalan el equipo y tienen que usarlo.
Lo que el fotógrafo tiene que saber , es que todas pantallas son nefastas y poner un visor eletrónico ( que no deja de ser una pantalla como las demás , por mucho que nos vendan la moto ) dentro del ojo horas seguidas lo dejará CIEGO por problemas de retina y un espejo no emite radiación , ni mucha ni poca , ninguna radiación dentro de SU próprio ojo .
Me parece que hay algunos que tienen miopia mental .
Las pantallas LCD no emiten ningún tipo de radiación. Bueno, miento, si ¡¡¡LUZ!!! y la verdad no creo que sea tan intensa como para dejarte ciego.
Seguro que las pantallas electrónicas sólo emiten luz ?
Seguro que a la larga las pantallas no dañan la retina ?
Por favor documéntate un poco !