Adobe Lightroom CC

La última renovación de Adobe Lightroom presentada hace unos días ha provocado un revuelo considerable en la comunidad fotográfica. Es verdad que los fotógrafos no suelen ser muy amigos de los cambios, pero esta vez es fácil de entender.

No se trata de una simple puesta al día, sino que el nuevo Lightroom se presenta en dos versiones, la nube cobra protagonismo y además -esto es lo que más molesta a muchos- desaparece la posibilidad de compra y pago único en favor de la suscripción mensual.

Aunque Adobe ya ha aclarado de forma oficial que no está entre sus planes acabar con la versión tradicional (Classic CC en la nueva nomenclatura) la lista de dudas que generan los nuevos Lightroom sigue ahí. Así que vamos a intentar a aclarar las más urgentes.

Empezando por las diferentes entre las dos nuevas versiones y cuál es más recomendable para cada tipo de fotógrafo.

Las diferencias entre Lightroom Classic CC y Lightroom CC

La actualización natural de la versión que teníamos hasta ahora es Lightroom Classic CC. Se trata de una versión que mantiene diseño y herramientas, aunque aporta algunas -pocas- cosas interesantes.

Adobe Lightroom Classic CC

Las novedades principales son la mejora del rendimiento del programa. Algo que hacía falta porque, de hecho, hace unos meses Adobe reconocía públicamente que tenían un grave problema de rendimiento con Lightroom y aseguraba que estaba trabajando en resolverlo. Cabe suponer que esta actualización es la respuesta.

Además, se añaden también nuevas opciones de selección por color o luminosidad al trabajar sobre ajustes locales.

Ajuste selectivo por color en el nuevo Lightroom Classic CC.
Ajuste selectivo por color en el nuevo Lightroom Classic CC.

Lightroom CC es un nuevo programa basado en la aplicación de Lightroom para smartphones y tablets, pero que ahora llega también a los ordenadores. Sus características principales son:

  • Casi todas las mismas herramientas de revelado que en la versión Classic.
  • Interfaz limpia, fácil y moderna. Mucho más gráfica e intuitiva que en la versión Classic.
  • Opción de búsqueda inteligente con etiquetado automático por Adobe Sensei.
  • Sincronización de fotografías con los servidores de Adobe. El espacio disponible depende del plan de pago mensual contratado (desde 20 Gb hasta 1 Tb, por el momento).

Planes y precios

Si ya tienes tu plan fotográfico de suscripción mensual (unos 12 euros, impuestos incluidos), ahora tendrás disponible Lightroom Classic CC, Lightroom CC, Photoshop CC y 20 Gb de espacio en los servidores de Adobe.

Precios de Adobe Lightroom

A ese plan ahora se le suma el «Plan Lightroom CC»  que incluye el nuevo Lightroom CC y 1 TB de almacenamiento en la nube por 12,09 € al mes. Al citado «Plan fotográfico) se le puede añadir 1 TB de almacenamiento en la nube, con un precio total de 24,19 € al mes.

¿Qué versión de Lightroom es más recomendable?

Si aún no tienes Lightroom y quieres empezar a trabajar con un software potente y con las mismas opciones en tu ordenador, teléfono o tablet, sin complicarte mucho la vida, con 1 Tb de espacio para poder tener tus fotos en la nube (servidores de Adobe), a parte de en tu ordenador y con buenas opciones de revelado, pero sin los módulos de Mapa, Libro, Impresión y Web, la mejor opción es el Plan de Lightroom CC.

Adobe Lightroom Classic CC

Si necesitas toda la potencia de Lightroom, más módulos aparte de Revelado (Biblioteca, Mapa, Libro, Impresión y Web), trabajar con diferentes catálogos, y no necesitas mucho espacio en los servidores de Adobe, te apañas con 20 Gb) y Photoshop, tu plan ideal es el fotográfico. Es decir, seguir como posiblemente estabas hasta ahora.

De hecho, si ya tienes un «Plan fotográfico» y quieres añadir Lightroom CC, no tienes que hacer nada. Bueno sí, seguir pagando. Eso sí, es posible que esos 20 GB incluidos se te queden pequeños para trabajar con CC así que tocará ampliar el espacio en la nube, y pagar un poco más -bastante más, casi el doble- cada mes.

8 COMENTARIOS

  1. A mi lo que me chirria es el alquiler del programa. Para profesionales parece una ventaja porque tienes el programa actualizado sin molestarte con el asunto.

    Para usuarios aficionados, mi caso al menos, no lo veo tan claro. un año de programa te sale por un pico y tienes que seguir pagando por su uso. No creo que neceste tanta actualización si no cambias de equipo fotográfico ni informático. No te puedes plantar y decir «ya no pago más, que así me basta para mi». Porque realmente no tienes nada. Solo el derecho a usar un programa mientras pagues por el.

  2. 12€/mes Lightroom+Photoshop
    10€/mes Netflix
    10€/mes HBO Para ver GOT
    10€/mes Spotify
    10€/mes Dropbox
    10€/mes Strava Premium
    92€/mes Movistar Fusion
    10€/Mes F1/Motos…

    ATPC todo!! Me voy a vivir en una casa aislada en la montaña sin conexión ni cobertura.

  3. Hola

    Quitar venta de licencia perpetua -> creo que es un error y pasará factura, pero seguro que ellos habran hecho sus análisis 🙂
    Lightroom CC (el de la nube) ->
    1/el nombre: vaya lio, si yo busco ahora un libro/video de internet, de Lightroom CC, encontrare del nuevo y viejo…. cagada!
    2/no acabo de entender para que público va esta aplicación. Para fotógrafos «serios» (no se como llamarlos, pero digamos profesionales y «entusiastas»), es mas que limitado en funciones, y en la nube.. como trabajes en RAW, madre mía. Entonces que es, para fotografos amateurs que buscan algo sencillito? creo que hay opciones mejores y (mucho) mas baratas en el mercado. Aunque si es verdad, ninguna que puedas trabajar en PC y dispositivos de forma sincronizada (creo). Pero igualmente no lo veo la verdad.
    3/ Lightroom classic CC. Mas de lo mismo, interface obsoleta, pocas, muy pocas, novedades para cambiar de 6.x a 7.x. Rendimiento (se supone, a mi me va igual) + las mascaras (eso esta muy bien, pero solo eso?). Con esa sensación que lo matarán en un par de años…

    Saludos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.