Publicidad

El ritmo actual de la tecnología ha conseguido que 5 años sean casi una eternidad. Vemos ahora las cámaras de hace media década y en algunos casos parecen auténticos dinosaurios, aunque es verdad que otras -como la Nikon D700 que recuperamos recientemente- envejecen mucho mejor.

¿Pero qué ocurre si revisamos ahora una réflex digital de hace 17 años? ¿Y si se juega a compararla con una cámara actual? Eso es justamente lo que ha hecho el fotógrafo Joseph Parry, enfrentando una Fujifilm S1 Pro con una Sony A7 II.

Una veteranísima réflex de 6 megapíxeles en su SuperCCD -¿alguien los recuerda?-, frente a una moderna sin espejeo con un CMOS de formato completo de 24 millones de puntos.

Sin duda un experimento de lo más interesante que, más allá de algunos resultados lógicos y previsibles, también pone sobre la mesa algunas reflexiones que cabe plantear en voz alta.

Comparación de resultados de la Fujifilm S1 Pro -imagen pequeña- y la Sony A7 II. (Foto y composición: Joseph Parry)

Evidentemente, la calidad de imagen de la Sony es superior. También sus prestaciones en general, diseño, pantalla, velocidad… Faltaría más, claro. No obstante, apunta, el autor, algunas cosas se han quedado por el camino, como por ejemplo la posibilidad de trabajar con la cámara conectada a la corriente.

¿Pero qué ocurre con los resultados en cuanto a calidad de imagen? Las diferencias son notables, claro, pero si reducimos la resolución para pensar en las típicas imágenes que se comparten en redes sociales, el abismo entre ambos modelos empieza a no ser tan grande.

Merece la pena echar un vistazo a los resultados y pruebas que realiza el autor, aunque su conclusión es de lo más inquietante: claro que hay diferencia entre una y otra, pero frente a otras prestaciones que han cambiado muchísimo en las cámaras en estos 17 años, el salto en calidad de imagen es de los menos apreciables.

Dicho de otro modo: la S1 Pro podría encontrarse hoy por un precio 20 veces inferior al de la Sony A7 II del experimento, pero la calidad de imagen de ésta no es 20 veces mejor al de la veterana cámara.

Por cierto, por lo que vemos, casi 20 años después la cámara sigue funcionando perfectamente. ¿Obsolescencia programada? ¿Seguro?

27 COMENTARIOS

  1. Esa misma prueba la he realizado, en plan casero por supuesto, que en este mundillo soy un aficionadillo novaton, con 4 cámaras de Nikon: D70-D200-D700-D810. Ay amigo, todavía la D70 da su juego, mucho juego e incluso la prefiero a la D200 (el día que la adquirí bien podría haberme quedado en la cama), por lo que la sigo utilizando asiduamente. No mejora con el tiempo como el buen vino pero envejece con salud.

  2. De acuerdo en muchos puntos. Tengo fotografías en mis redes sociales hechas con una veterana sony a200, una nikon D300(menos veterana pero con años a cuestas), una nikon D750 y por supuesto con teléfono móvil (iphone para más info). En ciertas resoluciones es muy difícil diferenciar, en prestaciones con la cámara en la mano la cosa cambia: velocidad de enfoque, puntos de enfoque, etc. Aún con la D750 estoy enamorado de mi D300. No la suelto…

  3. tenia y tengo, aun que aparcada una sony a200, la que tiene solo 10 megapixels con sensor CCD, que sin ninguna duda sin ampliar foto tiene mejor nitidez y detalle, que mi actual sony a5000 apsc 20 megapixeles con sensor CMOS
    creo que los sensores CCD son mejores en fotos.
    creo que los sensores CMOS solo aportan el video (ya que los buenisimos CCD no tienen video) pero en calidad de fotos es peor.
    de echo cuando la super carisima leica paso de sensores CCD a CMOS a muchos usuarios no les gusto nada ese paso, lo unico que aporta el sensor CMOS es el video pero pierde en fotos.

  4. y por supuesto la enorme escalada de precio de todo el material fotografico de estos ultimos años no tiene ninguna justificacion.
    mire por donde se mire.
    para hacer buenas fotos no hace falta caer en la telaraña engañosa de las marcas y sus subidas de precios.

  5. La s1 fué la primera cámara digital que tuve, porque era el cuerpo más asequible que había en ese momento con montura nikon.
    Lo que más recuerdo era el cuidado que había que tener con la limpieza. Como te dejaras alguna mota en el sensor se acababa cociendo literalmente con el calor que producía y entonces era ya completamente imposible quitarlo de ahí. El flash no se podía usar en TTL, no medía bien. Yo lo ponía en automático y no iba mal. Otro coñazo era lo de las pilas, que llevaba unas para la parte de la cámara y otras para la parte digital. Traía un chisme para que funcionara todo con solo unas de ellas, pero se notaba en el rendimiento, creo recordar.
    Algo bueno que me gustaba era que traía dos ranuras para tarjetas diferentes (CF y Smartmedia) y que usaba pilas AA (podían ser recargables) con lo que era raro que te quedaras tirado por ahí.

  6. Modestamente, en serio, me inicié en la fotografía digital en el 2004 con una Fuji S 3000 de 3 megapíxeles (después de décadas con fotografía química, arranqué en 1960 con una Agfa Clack de 6 x 9). Luego pasé por una Fuji 5200, Lumix FZ50, Lumix ZS20, Lumix FZ200, Lumix FZ1000 y finalmente estoy con una Nikon D5300. Por supuesto que pasar de 3 a 24 megapíxeles hace una gran diferencia. Y las prestaciones de la S3000 son sumamente modestas, El shutterlag es desesperante. Pero la calidad de los cielos, la ausencia de «ruido» es sorprendente. La definición, o resolución de la S 3000 sigue asombrándome. Es la que menos ruido tiene en relación con su sensor. Probablemente sea, creo yo, que meter 5, 10, 14 o 20 millones de píxeles en tamaños similares tiene algo que ver. Por supuesto la Nikon gana con ventaja ya que su sensor es tremendamente más grande que cualquiera de los otros. Claro, así es la diferencia en precio.

  7. Estuve mirando el artículo original, y las fotos publicadas en tamaño más grande. Creo que comparar ambas fotos es un ejercicio de muy buena voluntad.
    Una es una foto sacada con un sensor de 3 MPx, interpolada a 6. Y otra es de una cámara moderna. Es como comparar una imagen sacada con un teléfono con una sacada con un FF moderna.
    Perdonen…Nada que ver una con la otra.

  8. La evolución y mejora tecnológica es evidente en casi todo, pero también es bien es cierto que la entrada de la Fotografía en la era digital, creó un mercado nuevo de renovación de cámaras con mayor frecuencia al ritmo que impone el mercado, antes podías tener una buena cámara bien cuidada toda la vida, ahora dicen que no, o de eso se trata… y aquí cabe la CRÍTICA de que se crean «burbujas» sobre todo esto.

    Aún tengo una cámara comprada en 2008 como la PENTAX K200d, si en parte por la crisis, pero eso no me quita la oportunidad de disfrutar de la Fotografía y de esas buenas fotos que aún me ofrece esta gran cámara ( nada mal para su época, sellada y con segundo grip ). Si son sólo 10 Megapixels ¿ y ?. Lo único que ciertamente se nota la falta de mejor y mayor sensibilidad, pero tampoco necesito números estratosféricos como tratan de vender, me conformaría con unos 6.000 o 10.000 ISO, ya que en mi caso pasar de 800 es un horror !! Si hay otros aspectos importantes que mejoran con el tiempo, AF, conectividad, etc etc pero volvemos a lo mismo, veo a gente con una Konica Dynax de 6 Mp haciendo mejores fotos que gente con las más recientes cámaras, no todo es la cámara, la visión es otra historia…

    La evolución tecnológica…

  9. Yo suelo comprar cámaras de calidad cuando salen modelos nuevos y comprar a precio de derribo… recientemente me he agenciado un fuji xpro1 por 539 euros cuando en su época valía un pastizal. Decían que era un camarón, no creo que en varios años haya dejado de ser una gran cámara…. viva la política de marketing de las marcas para comprar barato ????????????????

    • La xpro1 es un camarón a día de hoy también. Yo me hice con dos cuerpos hace casi tres años (400€ cafa uno, cámaras nuevas). Desde luego no creo que para hacer buenas fotos necesites el último modelo del marcado. Eso sí, necesitas una buena cámara para poder hacer ciertas cosas y para poder exigir resultados en momentos complicados (bodas, eventos sociales en general.).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.