Aunque para algunos la Canon EOS M50 es algo así la cámara definitiva para tirar el móvil por la ventana y reconciliarse con la fotografía, parece que la marca quiere ir un poco más allá y sigue trabajando en un nuevo sistema sin espejo y de formato completo.
No es la única: todo parece indicar que entre otoño de este año y la primavera de 2019 tanto Nikon como Canon moverán ficha en este terreno. Por fin.
Y es que, aunque ambos ya tienen o tuvieron -¿las Nikon 1 las podemos dar por muertas?- sistemas sin espejo, el avance de Sony en este segmento y el aparentemente número de profesionales que se pasan de las réflex a alguna A7 o a la A9 hace que sea más urgente que nunca un golpe sobre la mesa por parte de las dos compañías.
Quedan por delante semanas o meses de rumores, especulaciones y filtraciones. Y aunque lo suyo habría sido titular según el manual de clickbait de cualquier vendehumos («Esto es todo lo que sabemos de las sin espejo de Canon y Nikon» o alguna tontería similar) nos puede la sinceridad: sabemos poco. O al menos poca cosa nueva.
Pero es verdad que la penúltima hornada de rumores llegan con un detalle interesante: tanto Nikon como Canon no están trabajando en uno, sino en dos cuerpos sin espejo de formato completo. Uno de ellos apostaría por una resolución algo más comedida mientras que el otro sería de 30 megapíxeles en el caso de la Canon EOS M y de más de 40 para la Nikon.
Con Canon hay poco más que especulaciones -incluido el tema de la nueva bayoneta y la compatibilidad con ópticas EF-M y EF- pero la lista de especificaciones de Nikon se va perfilando poco a poco.
Los últimos rumores hablan de un tamaño similar a las Sony A7, aunque con mejor agarre y ergonomía. También se da por hecho que incorporará estabilizador de 5 ejes en el cuerpo, ráfagas de hasta 9 fotos por segundo y tres ópticas para la nueva montura bautizada por ahora como Z: un 24-70 y sendos 35 y 50 mm f1.4.

El precio también es por ahora una quiniela con diferentes apuesta, porque aunque se hablaba de 2000 euros, ahora se asegura que el modelo de 25 megapíxeles rondará los 3000 y el de 45 millones de puntos andará sobre los 4000 euros.
¿Y las fechas? Es uno de los pocos datos que sí parecen estar confirmados. Al menos por parte de Nikon que ya dijo claramente que su sistema sin espejo estaría listo para primavera de 2019. Un calendario similar al supuestamente previsto por Canon, aunque los penúltimos datos publicados por Canon Rumors ahora señalan el próximo otoño.
Y es que, con Photokina en septiembre, ¿de verdad Canon y Nikon no van a mostrar algo para calmar a todos esos usuarios tentados con pasarse a Sony? Cuesta creer que no.
espero que los cuerpos de nikoncon montura Z tengan adaptador para las opticas G de Nikon.
Siendo Canonista, me habéis hecho un roto de tres pares por que ahora si que no me aclaro hacia que objetivo de cliente va dirigido. La 6Dmk II es una caquita comparada con la Sony A7III pero pensando y esperando a que lo que va a sacar Canon merece la pena, me habéis roto los planes según estas informaciones.
No veo ,la ventaja de cambiar toda tus ópticas y comprar otra cámara de 2000 euracos ,a nivel usuario aficionado y perder el factor multiplicador en los objetivos cuando la calidad fotográfica es solo apreciable con lupa
Hablando de las sin espejo de Nikon. Hay confirmación por lo menos en Japón que discontinúan el sistema 1 http://www.nikon-image.com/products/acil/discontinue_lineup/
O es lo que da a entender o eso parece con el traductor.
Saludos.
Y qué pasa con el formato APS-C ? De lo que todavía pueden presumir Nikon y Canon es de sus cámaras y lentes de formato completo para profesionales. Se van a hacer competencia a sí mismos con las nuevas cámaras sin espejo FF?
Poca gente necesita el FF, y si ya tienen lentes para sus actuales cámaras APS, piensan que se van a gastar 2 ó 3000€ .
Las principales ventajas que aportan las cámaras sin espejo son la compacidad y las prestaciones en video. El que no se beneficie de ellas no tiene por qué cambiar. Al que sí le interesen tiene el formato APS-C, siempre que se dé soporte al sistema con lentes apropiadas y variadas.
Entonces…¿Qué coche me compro… gasolina o diésel?
Ya pueden sacar unos buenos adaptadores para los objetivos.
Se suponía que era mejor seguir con Canon o Nikon por la variedad de objetivos que existían. Como no consigan que los objetivos sigan funcionando bien en los nuevos cuerpos pueden ocasionar la desbandada.