Fieles a la tradición aquí estamos una vez más con nuestro «Ola K Ase» especial de Navidad, que básicamente es un programa normal pero en el que nos ponemos gorros ridículos.
Por si os aburrís durante las largas y tediosas comidas familiares o necesitáis compañía para superar digestiones pesadas y resacas varias, aquí tenéis más de una hora de preguntas, respuestas, divagaciones, chascarrillos y humor fotográfico. Y encima gratis.
Y con nuestro mejores deseos para estos días de fiestas y para el nuevo año que empieza en breve, os dejamos con el índice de todos los temas que hemos tratado en este especial navideño de vuestro consultorio favorito:
- Algo mejor que una Olympus E-M10 para deportes (7:25)
- ¿A cuántos fotogramas por segundo hay que grabar? (11:47)
- Quiero renovar mi Nikon D200 (15:04)
- ¿Merece la pena cambiar mi Sony A6000 por alguna de las nuevas de la serie? (18:00)
- Para un safari, ¿Teleobjetivo Zuiko 300 mm f4 Pro o Sony RX10 IV? (20:00)
- ¿Sony G 24-70 mm f2.8 o Tamron? (22:48)
- ¿Existe algún ojo de pez nativo para la Sony A7? (25:04)
- Para Sony full frame que es mejor, ¿Rokinon o Tamron? (27:32)
- Problemas con el adaptador Sigma MC-11 (30:07)
- Objetivo para sustituir el zoom de kit de la Nikon D5600 (34:03)
- ¿Ha muerto Olympus? ¿Porqué no sale Emma? (36:15)
- Cambiar mi Pentax K5 por una Olympus (40:23)
- Cual rinde mejor a ISOs altas, ¿Un APS-C con poca resolución o un sensor full frame con mucha? (44:20)
- ¿Conocéis alguna web para comprar objetivos de segunda mano? (47:30)
- ¿Qué os parecen las cámaras Blackmagic? (50:11)
- ¿Qué tal rinden los objetivos 7Artisans? (52:01)
- Adaptadores para Fujifilm X (53:42)
- ¿Fujifilm X-T3 o Canon EOS RP? (55:10)
- ¿Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K o Canon C200 o C300 Mark II? (56:42)
- Recomendación de gimbal y micrófono (59:01)
- ¿Qué tiene Olympus que no tenga Panasonic? (1:01:20)
Recordad que podéis hacer las preguntas a través de Patreon si sois embajadores o enviarlas a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!
¿Qué tiene Olympus que no tenga Panasonic?
El estabilizador. Una vez probado…
El estabilizador, el invento más sobrevalorado de la historia de la fotografía.
Te tenía por alguien con buen criterio.
Entiéndeme, en mis distancias focales habituales lo encuentro completamente prescindible.
Yo prescindo de isos altos, pero no digo que estén sobrevalorados. Sinceramente, para la noche me llevo la Olympus. Y la Ricoh Gr que me he comprado es la III, lógimente la estabilizada.
Pues por la natural filosofía «Moriyama» de la Gr, cámara para fotografiar a gente en movimiento, y en movimiento muchas veces también el propio fotógrafo, no creo que el estabilizador aporte gran cosa.
Y felicidades por esa Gr, yo de momento sigo con su equivalente en Fuji.
Tenemos filosofía de disparo distinto, pero yo disparo por la noche a ISO 200 o 400 a 1200 como tope, con lentes 1.8, y no he encontrado resultados equivalentes ni en Canon, ni en Ricoh, ni en nada. Y fotografío personas, las congelo o no según me interese, usando mi cámara Olympus de hace 5 años.
Cada uno puede hacer lo que vea, desde luego, para mi el estabilizador me salva un 30% más de fotos. Y si no aportara nada, ninguna lente IS, VR u OS valdría en algunos casos hasta el doble que su similar sin estabilizar.
En fin, veo que es ganas de despreciar lo mejor de una marca y nada más, cuestión que me ha sorprendido de ti.
No desprecio, simplemente opino que un 28mm o un 35mm equivalente no necesitan estabilizador.
Si el estabilizador fuera tan imprescindible, Fuji no vendería tanto. Y vende.
Precisamente para fotografiar a personas en movimiento mientras estas en movimiento el estabilizador es de gran utilidad, evita que el fotógrafo pueda transmitir movimientos a la cámara.
Pues yo no leo quejas al respecto con los modelos anteriores, y no llevan estabilizador. Y la última Gr lleva estabilizador pero también parece tener bastantes problemas, tantos que muchos prefieren el modelo anterior.
El obturador central de la GR permite disparos a 1/10 sin estabilizador. La GR iii incorpora el estabilizador pero a costa de simplificar su grupo óptico.
…pues con el estabilizador de Olympus, la Pen F, lo flipo, anonadado, pa’smao… casi 2 segundos, a iso 200 y a pulso ¡y sin moverse!!! Genial…
Ya estamos con el mismo rollo, hoy día el estabilizador de Panasonic está al mismo nivel.
Minuto 54.
Adaptadores EF-FX
Me estuve mirando adaptadores antes de adquirir la Fujifilm X-H1 y sin duda el más serio era Fringer (www.fringeradapter.com) que ya lleva un tiempo haciendo adaptadores serios, incluso para poner ópticas Carl Zeiss / Contax en las GFX.
Entrando en la página y en el modelo en cuestión (hay dos modelos el Pro II con anillo de diafragma y uno sencillo sin ese anillo, la diferencia de precio no es significativa), ahí te dice que funciona mejor con el sensor X-Trans IV (o sea X-T3 y X-T30).
Luego hay una lista de objetivos con los que funciona perfectamente, de esa lista sólo tengo el Tamron 100-400mm VC y he de decir que estoy encantado, lo usé el sábado en modo face tracking en un partido de hockey sobre patines y brutal. Sin embargo, tengo un Sigma 8-16mm que funciona fenomenalmente bien y no está en la lista (es posible que el Sigma 10-20mm f:3.5 también vaya bien pues es una óptica de la misma época).
En cambio tengo ópticas más viejas y que no aparecen en esa lista, ópticas Canon de la serie L y el enfoque automático hace el loco, o sea, que si tienes ópticas de esa lista, no lo dudes, yo adquirí el Pro II y muy satisfecho.
En youtube encontrarás pruebas de este adaptador o el anterior que funcionan de maravilla con ópticas de esa lista, por supuesto, pienso en adquirir ópticas nativas pero, por ejemplo, hay un Fujinon 10-24mm f:4 del cual hablan maravillas, estabilizado pero, que no está sellado y tienes una alternativa muy interesante con este adaptador si te interesas por el Tamron 10-24mm f:3.5-4.5 VC o, como en mi caso, si no te atreves con un Fujinon 8-16mm f:2.8 puedes probar con su homólogo de Sigma, si no sabes lo que te puede ofrecer el equivalente a un 12-24mm, se entiende. Así pues, lo mismo digo con el Fujinon 100-400 frente al Tamron u, otras opciones con zooms equivalentes. Obviamente, la X-H1 tiene el sensor estabilizado y funciona perfectamente, yo, estoy encantado con este adaptador, vi pruebas del Viltrox y no me acababa de convencer…
Espero haber sido de ayuda.
Fringer también está a punto de lanzar un adaptador EF a Nikon Z y la verdad es que por lo que he visto funciona bastante bien y la verdad también interesaría porque los objetivos Nikkor S son bastante caros y de momento no ofrece zoom angulares interesantes que es lo que busco
El Z 14-30/4 no es angular.
Minuto 20
Otra alternativa para el safari: duplicadores de focal. Con el x1.4 + el 40-150mm f2.8 alcanzarias un 420mm f4 equivalente y con el x2 un 600mm f5,6.
Saludos y feliz navidad.
Parece que hay gente con prisas por enterrar a Olympus, pero se equivocan. Feliz año a todos.
Yo enterré Olympus de por vida tras adquirir la Camedia E20P, cuando la mayoría no sabíais lo que era una cámara digital…
Aqui en Chile no pasa nada colegas…..solo el típico golpe de estado de los parasitos socialistas que quieren imponer su dictadura para vivir de robar a los que trabajan, el mismo golpe que hay en España, en Colombia, en Ecuador y en muchos mas sitios, la eterna lucha de los parasitos contra la libertad, podeis venir tranquilos sobre todo el Sur que es lo mas bonito y aquí estamos tranquilitos!
Creo que no desean trabajar por un plato de lentejas. ¡Ay, que malísimos son los curritos cuando no se dejan explotar! jijiji
Cuando el contador de una cámara nikon ya sea d3s, d800, llegan a su límite de disparos, el contador sigue contando o vuelve a empezar en 1.
Tenéis difícil lo de Vanguard. Se os han adelantado los piratas de Mortadelari.
https://www.flickr.com/photos/tolix/49330376792/in/dateposted-public/
Mi Lumix GM5 no la cambio por nada. tambien tengo OMD-EM5. pero la enana es fantastica y en calidad de imagen no se queda atras para nada😎