Olympus vende su división de fotografía. Pese a los recurrentes rumores de los últimos años, la verdad es que la noticia nos ha pillado por sorpresa. A nosotros y nos consta también que a muchas de las delegaciones nacionales de Olympus.
Una mala noticia sobre la que por ahora hay más preguntas que respuestas e información. ¿Qué pasará con Olympus? ¿Habrá nuevas cámaras de la mano de los futuros propietarios? ¿Qué pasa si me acabo de comprar una? ¿Merece la pena invertir ahora en Micro Cuatro Tercios?
Desde que hace unas horas se hizo pública la venta nos habéis mandado muchas preguntas de este tipo, así que hemos improvisado un Photolari News en directo en Instagram que ahora reproducimos aquí.
Perdonad las limitaciones técnicas pero esto ha puesto patas arriba nuestra agenda y ha pillado a Iker de viaje y sin micros, buena conexión ni nada de nada. Pero la gravedad del asunto merecía unas reflexiones photolarianas.
Yo soy optimista, sino con Olympus al menos con el sistema. Si la gente elige quedarse, esto puede reforzar las ventas de Panasonic en m4/3.
Reflexiones muy interesantes, pero he echado en falta una cosa: el contexto global del mercado fotográfico en el que se produce esta situación.
Con un volumen de ventas (cámaras) que representa solo el 10% del existente en 2010 (ojo, una caída del 90% en 10 años), es complicada la supervivencia de «tanta» marca, y como insinuáis en el tramo final, la situación de Oly puede ser solo el avance del proceso por el que van a pasar otras marcas.
Especialmente esclarecedor es ver el informe financiero de Canon para el primer trimestre del año, con una caída del 30% (la división de Canon que se pega el batacazo más grande) respecto al mismo trimestre de 2019, y vaticinando que lo peor para la división fotográfica está por llegar (y que será la última en recuperarse de la actual crisis)… (Fuente: https://global.canon/en/ir/library/results.html )
Vamos, que recuerdo unas declaraciones de hace un año (creo que os hicisteis eco aquí, en Photolari) en la que alguien de Canon ponía en duda la rentabilidad de todo el sector fotográfico de aquí a unos pocos años. Si eso lo dice la compañía que lidera las ventas globales pues…
Y sí, como usuario de Nikon con muchos objetivos y demás, miedo me da lo que esté por venir.
Saludos
La caída del mercado fotográfico del 90% desde el 2010 que remalca el compañero es proporcional a la mejora fotográfica de los móviles en dicho periodo.
Esto es una obviedad y la tendencia se irá acrecentando.
Quién hubiera predicho en el 2010 que a día de hoy los móviles tienen zoom, fotos a poca luz sin ruido (con limitaciones), ráfaga con enfoque continuo, estabilizador, 4k 60fr…
Las ventas de sistemas fotográficos quedarán para los verdaderos entusiastas y profesionales de la fotografía. Grupo que aunque importante, no dará de comer a toda la industria del sector.
Creo que uno de los problemas principales también influenciado por la industria de los móviles, es el ritmo infernal de innovación y desarrollo impuesto.
En la era analógica las novedades eran aún menor ritmo que ahora. Una reflex con 7 años se seguía vendiendo a precio prácticamente similares a su salida. Las ópticas prácticamente igual. La inversión a investigación y desarrollo era mucho menor al actual, por tanto los costes operacionales eran menores y los márgenes muchos más amplios.
Actualmente o innovas continuamente y vendes o estás muerto en esta industria.
Olympus no ha aguantado, de Nikon varios meses con rumores no muy positivos, Pentax ídem de los mismo. Quedarán 3 o 4 actores importantes como mucho. Me atrevo a decir, Sony, Canon, Fuji y Panasonic a lo sumo.
Un saludo.
Lo que no se puede es ser una marcas como canon, Nikon y Sony por ejemplo que sacan una cámara casi al mes cuando nunca ha habido esa demanda…y menos ahora con móviles y otras necesidades. Estas marcas están arriesgando mucho y me temo que se van a pegar un golpe muy grande.
Al final es más fiable y certero vender menos, bien pensado , con calidad y cantidad equilibrada en función de la demanda. Este tipo de marcas como Pentax, Leica, Hasselblad por ejemplo, actúan de un modo más inteligente y ante situaciones complicadas responde de una manera mucho más estable. Os puedo asegurar que las pérdidas de estas marcas en estos momentos son bastante reducidas y si no es casual por ejemplo que Pentax este año saque nueva Apsc y 4 objetivos…si estuvieran mal no harían estás cosas.
En fin que las marketing brands o espavilan y fabrican con la cabeza o les veo un futuro muy negro.
Y añado una cosa más, pues es un error muy común en el que incluso caéis en este video: pensar que a una marca como a Sony «le va bien» por que va aumentado su cuota de mercado. Eso automáticamente nos lleva a creer que sus ventas se incrementan cuando en realidad bajan como las de todas las marcas, solo que a un ritmo menor que otras lo que les permite ganar cuota de mercado.
Este gráfico expone muy a las claras como Sony sobrepasa a Nikon en volumen de ventas a pesar de que sus propias ventas caen (pero de forma más suave que en el caso de Nikon): https://petapixel.com/assets/uploads/2019/11/saless.jpg
Esa es la realidad que afronta todo el sector… aterradora.
Y -prometiendo que esta es el ultimo añadido- conviene recordar las palabra de un CEO de Nikon respecto al plan de reestructuración de la empresa (a finales de 2019): «el objetivo es generar suficientes ganancias para justificar la existencia [de Imaging Products] como una unidad de negocios»…
Ahí es ná, si ya terminaron en negativo en 2019, con la crisis actual como que va a ser difícil alcanzar el reto de ver números «blancos» de aquí a 2021… con lo que obviamente Nikon puede adentrarse aún más en la zona de riesgo que «no justifique» su propia existencia (como empresa de la que se espera que pueda ofrecer beneficios).
El sistema micro 4/3 (si aquel que me acaba de decir un bobo que no existe) termina bastante golpeado, por que Olympus tiene un futuro por lo menos sombrío y Panasonic la mitad de las fichas en el «bien llamado FF», aquel con el tamaño de sensor que diseño Barnak.
Olympus, Nikon y Pentax, tienen un futuro muy negro. Si algo no da ganancias en este mundo debe irse, ni la Sección medica de Olympus, ni Ricoh o la Historia de Nikon, las salvara de ello.
Cual Tony Northup (el cual no me cae muy bien) parece que te va la vida en ello en enterrar sistemas dándole a la bola de cristal.
¿Panasonic tiene la mitad de la fichas en FF? ¡Pero qué dices!… En FF tres camaritas de las que apenas conseguirá ingresos, y desde luego mucho menos de lo que consigue con las ventas de M4/3.
El sistema micro 4/3 se tambalea, y Panasonic su principal exponente y actual sobreviviente diseña camaras y lentes full frame. Así la cosa chavales.
El micro 4/3 no es tan rentable parece…
Diseña cámaras y lentes FF que, al contrario de lo que ocurre en M4/3, no compra prácticamente nadie.
Tan rentable no es ningún sistema porque hay demasiado actor para tan poco pastel.
A esto no me respondes porque sabes que tengo razón, jeje.
A esto no respondo, por que espero que antes me alguno me muestre un porfolio de fotos, no lo tomes a mal, pero me divierto más con Josemi, ya volveré a ti en algún momento, capaz si haces dialogar tus seudonimos me empiece a interesar de vuelta, quien sabe.
En el mundo aficionado muchos no queremos el FF, por pesado y grande. Es lo que hay, te guste o no.
Pues me lo pones fino, yo me he pasado de Pentax a Nikon 😉
Me parece de alabar cómo destacais el aspecto humano detrás de la noticia, el cómo os importa la gente de Olympus Iberia, imagino que influenciados también por vuestra experiencia anterior, así como por los usuarios de Olympus.
Se os podrá criticar por aspectos de vuestro trabajo, imagino, pero siempre me ha gustado la «línea editorial» que estáis siguiendo desde el principio.
Yo ya viví desde dentro la compra de un fondo de inversión. No hay planes más allá de 3 o 5 años y desde luego cero de lanzamientos sino más bien concentración en el core del negocio y vista cortoplacista. Money talks a corto plazo y a largo da lo mismo lo que pase.
Mola como la gente que no tiene ni idea de lo que dice… solo porque lo ha leido en algun sitio… hace de Rapel y entierra ya a algunas marcas. Jejejeje
Quizas el mercado Fotografico en general a estado muy placido por que no habia comètencia aparte de entre ellos ( las marcas tipicas de fotografia ) la llegada de los moviles , con una competencia extrema entre ellas … mejorando continueamente año a año … ha hecho que al mercado fotografico no le quede otra opcion de espabilar…… por que como sigan asi no quedan ni tres marcas …..
El futuro, si solo se piensa en clave economica, parece monotematico:
Moviles.
Sony.
¿Pero..Se puede pensar en otra clave si una empresa no se quiere hundir pasado «x» tiempo?
Mi primera cámara «seria» fue el buque insignia de Olympus en aquel momento: la OM 4 Ti. Me costó, con un Zuiko 50 mm f:1.8, el equivalente a unos 550 euros. La OM-D E-M 1 MkIII, junto a un 25 mm 1.8 está por algo más de 2000 euros. Y te aseguro que mi poder adquisitivo no se ha multiplicado por 4 en estos años. Y eso que Olympus no es de las más caras.
Así está el patio: las cámaras asequibles para aficionados han sido sustituidas por los móviles y las de gama alta, se van quedando relegadas a un público profesional y cada vez más inaccesible.
https://www.albedomedia.com/cultura/fotografia-de-aficionado-el-triunfo-amateur/
A mi me choca que se diga que el mercado está en crisis cuando yo no hago más que ver cámaras por todas partes, como nunca antes. Será casualidad. También me resulta notorio que mientras las cámaras han bajado en unidades vendidas, han triplicado precios en 10 años. Una 5dm4 costaba de salida más que una 1d hace 10 o 15 años, y estamos hablando del tope de gama. Los teleobjetivos pesados han triplicado precios, los 300 mm nuevos cuestan lo que los 400 2.8 hace años, y era el objetivo más caro del sistema junto con el 800. Los japoneses se han empeñado en empujar los precios y exprimir al amateur, y les ha funcionado, la gente se gasta más dinero qu3 nunca en fotografía, pero yo quiero pensar que un fulano cualquiera (como yo) no pide un prestamo para pagar una afición. Que yo sepa sigma no hace más que vender, algunos de sus objetivos son referentes en calidad óptica, se fabrican en Japón, y han montado un segunda fábrica; mal no les puede ir. Pero sigma, con esos objetivazos y esos costes de producción japoneses, vende a un tercio del precio que otros fabricantes que hsn deslocalizado a china o Taiwan. ¿Cómo se come eso? Son los fabricantes los que se han metido en este agujero de prentender que la gente se gaste un dineral en fotografía, y han empujado los precios hasta unos límites que son absurdamente altos. Si Nikon de verdad no puede ser rentable vendiendo cámaras a 1500 o 2000 euros, entonces el problema es suyo. El 300 f4 de olympus, tamaño y arquitectura m4/3, cuesta más que los 300 f4 ff. Algo de culpa tendrán de todo esto, digo yo.
No se como de grande es el pastel, pero si 7 fabricantes pretenden vivir de dentistas ricos y un sector profesional que está muy dañado, buena suerte.
Yo creo que estás equivocado: una EOS 1Ds II (recuerda que por aquella época las 1D no eran FF) costaba de salida 8.000 €. Las 5D nunca han salido ni por ese precio ni por mucho menos.
El problema es la dimensión actual de las empresas: son mucho mayores que hace 20 años, cuando empezó el boom digital, y ahora las cifras de ventas son similares a las de aquellos años, con empresas que han crecido para dar salida a las ventas de hace 10, que se multiplicaron por 5. Las réflex se pusieron a tiro y todo el mundo quería una, hasta que al tenerla se daban cuenta de que había que llevarla encima para usarla. Ahora llevas un móvil (la diferencia de calidad no la aprecia todo el mundo) y la conectividad que tienes es inmediata. Pero las marcas no mueren por los móviles sino de éxito.
Olympus es la primera que mueve ficha, tiene su nicho pero no es suficiente para justificar su existencia: necesita adelgazar y la cultura de empresa en Japón no se lo permite fácilmente. Ya veremos si consigue superar el bache, pero si las demás no empiezan a mover las suyas, lo que no tiene que ser de la misma manera, lo van a pasar peor.
Mola como la gente que no tiene ni idea de lo que dice… solo porque lo ha leido en algun sitio… hace de Rapel y entierra ya a algunas marcas. Jejejeje
Las gruppies de Olympus estas en ataque de nervios. La realidad es lo que es, ustedes se deben adaptar a ella, no ella a sus fantasías.
Apostaron al caballo perdedor, a veces pasa, no es el fin del mundo tampoco.
Aquí perdemos todo, pero parece que no te enteras. Y no vayas a pensar que el fabricante de tu cámara está libre del mismo destino.
Aquí perdemos todos, pero parece que no te enteras. Y no vayas a pensar que el fabricante de tu cámara está libre del mismo destino.
Les estalla la bilis, con Olympus con números rojos y Panasonic yéndose al salvavidas del FF, que feo año para ser microfortiano, en fin a elegir mejor el caballo la próxima Amiguetes!
Por mi no te preocupes, sacare con lo que haya, tanto no me afecta, el problema aca parece que hay varios se comportan como accionistas de Olympus.
Robin sigo esperando tu pagina de fotos muchachin, quiero ver que sacas con Olympus y la Ricoh Gr III, no seas tímido. Paco, Fran, Francisco, y Jan no se cuanto también, alguno de todos ustedes que dicen exactamente lo mismo, debe existir fotográficamente.
Con cual de tus apodos habias dicho lo del super 16 digital vs Imax, recuerdamelo, aún me rio ja ja ja.
A las cámaras reflex les sobra el espejo y a los mastodónticos y carísimos FF el ego. Su tamaño no tiene sentido en el futuro cercano y ahora mismo es una huida hacia adelante, por mucho que aclames y sean ciertas las virtudes de sus fotolitos,
La IA ha venido para ser un atributo físico más, y los móviles ya están demostrando que hay formas eficaces de romper las limitaciones de los sensores más pequeños. El formato m4/3 estaba más cerca de la solución, que lo que estará nunca el formato FF.
Si crees que FF es el formato ganador vas listo. Con suerte, APS.C sea el formato residual.
La IA esta muy bien para dispositivos de tamaño reducido como los moviles, pero no deja de ser un invento sintético del que por cierto tampoco reniego mejor eso que nada sin embargo me hubiese gustado más un desarrollo viable de los sensores multicapa, que como viene la mano si algún día es exitoso lo veremos en los móviles, y no en las cámaras 4/3 o de 1 pulgada.
No soy necio para darme cuenta que Fuji lo hace muy bien en el aps-c, todo lo bien que no pudo hacer Nikon en su momento, pero en el presente, los grandes leen que el futuro esta en el desarrollo del FF y finalmente en descartar el espejo. Al igual que los sensores multicapa que hubiesen palanqueado a las sensores pequeños, los visores híbridos se quedaron en el tintero, y nunca se materializaron en reflex alguna.
MFT tu también siéntete en libertad de mostrar tu porfolio, los espero.
Soy usuario de Olympus y Sony… Esto no parece una buena noticia para nadie. No se puede dudar del aporte tecnológico de Olympus ni de su apuesta por el sistema ML. Sin Olympus creo que no habría habido esa evolución en la era digital. Si desaparece totalmente probablemente se producirá un estancamiento en la evolución de la tecnología fotográfica. Esos avances y esa visión no se ha traducido en ventas (parece que Japón y España son excepciones) así que toca retirada… A ver qué sucede, espero que no sea una desgracia para sus trabajadores.
Es de destacar el caso del rabioso «prismático». Más que un aficionado a la fotografía parece un enfadado con la vida al que las desgracias ajenas le dan ese placer que no encuentra en su vida o en su afición. Un consejo, disfruta más de la fotografía y menos del haterismo profesional. Te pasaría mi link con mis fotos pero miedo me da dárselo a un hater profesional. Creo que Photolari no va de tu palo, por un mínimo de cortesía deberías mostrar más respeto por los demás… Me duelen los ojos por tus comentarios y ensucias el ambiente y el espíritu de este proyecto donde muchos entramos a informarnos y de paso disfrutar del humor de sus creadores.
No te preocupes a ti nadie te pidio el porfolio jaja, es un tema con otros sujeto, no se para que te metes, vuelve a lo tuyo, jaja
Admiro tu energía para discutir con todo Dios, da igual de lo que trate el tema. ¿No te cansas? 🙂
Admiro tu energía para discutir con todo Dios, da igual de lo que trate el tema. ¿No te cansas?
Yo le doy por perdido a Prismático como el dice con las reflex…Para enseñarle el material…;)
No te preocupes Janus a ti tampoco nadie te pidio el tuyo, esta lejos de interesarme lo que haces, ya me basta con tus comentarios y opiniones inconsistentes, vuelve a los clasicados a encontrar ofertas en usados en oferta, en breve los encontrarás en Olympus, tambien. Jaja
Prismatico, da por seguro que si encuentro un buen precio a una buena reflex o sin espejo que me sirva para trabajar, así la compraré.
Y relejate que nadie en su sano juicio te enseñará material alguno que para ser juzgados de manera gratuita, como mínimo que haya pagado nuestros servicios.
Por cierto, no ofende quien quiere, sino quien puede y tu ni una ni otra. Venga troll, sigue disparando al aire.
Janus te lo repito, el comentario es para otra persona, insisto, no me interesa ni tu porfolio y mucho menos contratarte. Capaz sufres nuevamente de alucinaciones, como cuando tuviste el acto fallido de un supuesto dichode la estafa a los clientes por usar reflex, el cual me atribuiste, sabrás tu la razón.
Que me ningunees o me llames troll me importa menos que cero.
Acá hay un dicho en referencia a tu intromisión en temas ajenos, que te viene al dedillo: «No te peines, por que no vas a salir en la foto. »
Estoy lejos de querer ofenderte y deja de creerte tan importante, solo me divierto con tus inconsistencias, tu filosofía del usado y con tu odio irreflexivo hacia la empresa sin espejo que lidera el mercado, por decir los se me viene primero a la mente.
Ahora va a resultar que su eminencia SI puede meterse con todo dios pero que le respondan con todo el derecho por ser un foro público resulta que NO.
Pues la llevas clara.
Si si lo que digas Janus, tomate un te de Tilo, luego vuelve cuando estés más tranquilo.
Ya lo mostré, debiste estar atento.
Hazlo de vuelta, no seas timido.
Ni soy group ni soy de Olympus, pero tu comentario me parece de una necedad sin límites que pretende denostar no sé si a la marca o a los usuarios. Si me hubiera comprado una cámara Olympus ayer, ¿hoy no funcionaría? ¿no seguirá habiendo objetivos de segunda mano durante décadas? ¿Algún aficionado ha tirado una cámara porque ya no sirviera? Quien lo haya hecho tendrá cámara y sistema para muuuucho tiempo. No ha «apostado al caballo perdedor». Imagina si yo he apostado al caballo perdedor que sigo tirando en carrete con una F3 que creo que no se fabrica ya. Y funciona. Y además he tenido Nikon y Fuji en digital. Y si las que vendí siguieran conmigo, seguirían haciendo fotos…
Acaso yo he dicho saldrán usuarios en manada a tirar sus cámaras? O dude que habrá objetivos de segunda mano por mucho tiempo? o que mañana las cámaras ya no servirán? TE sugiero que leas mejor, por que da la impresión de que tienes alucinaciones.
Apostarle al caballlo perdedor significa por ejemplo haber invertido en sistema como el 4/3 reflex y que se interrumpa el desarrollo, y que por años ni siquiera digan si es un sistema dado de baja, Y vivir en la completa incertidumbre y que a las cansadas a los años muchos años saquen finalmente un cuerpo micro 4/3 con capacidad de para revivir lentes profesionales y caros. Apostarle al caballo perdedor es que la empresa que fabrica tu sistema fotografico falsifique balances, que años después salga de Corea a las escapadas, y al par de meses este en venta, en una situación para nada favorable para propios y ajenos.
Me alegro de que saques en carrete, y que tengas una F3, una bella cámara que efectivamente no se fabrica más hace aproximadamente 2 décadas y sacara fotos mientras la electrónica le aguante, pero no encuentro hilo o la relación con lo que sucede con Olympus.
Me siento triste porque es mi marca actual, con la que he dado el salto de las bridge. La verdad es que cuando decidí cambiar de sistema estuve comparando y me encantó su filosofía de cámaras pequeñas con un montón de tecnología en su interior, estabilizador muy bueno, selladas, muchos objetivos, muy pequeños y luminosos y un diseño muy muy bonito, por lo menos para mí. Total, que me compré una EM1 M-II y unos cuantos objetivos. Y estoy encantado. Además, Olympus es muy importante en la historia de la fotografía. Por todo esto me siento triste.
Yo la verdad es que no confío mucho en que la venta a JIP vaya a salir bien. He leído algunos artículos sobre esta empresa y desgraciadamente no veo un buen futuro. JIP se dedica a liquidar empresas, y esto no es bueno para el futuro de estas cámaras. No sé qué pasará, pero tengo cámara para unos cuantos años. La mimaré en extremo para disfrutarla en máximo tiempo posible e intentaré comprarme algún que otro objetivo que hecho en falta antes que puedan desaparecer. Si veo una PEN-F rebajada también la compraré: me gusta mucho.
Ya veremos. Un saludo.
Agradeceros vuestra «videoreseña» sobre la noticia de Olympus. Soy usuario de Olympus desde hace años por tradicion familiar..Me ha causado pena lo sucedido , yo seguiré usando mis camaras y opticas Olympus pues como aficionado no necesito nada mas. De vuestra interesante charla sobre el particular me ha soprendido lo que dice Iker sobre que la marca Olympus no es tan conocida en el resto de Europa como en España. Yo pensaba que su fama era parecida en el resto de Europa y America como en España
Bueno, en Alemania hay una comunidad de usuarios Olympus bastante potente:
Por ejemplo en esta web: oly-forum.com
Aquí hay de todo, desde principiantes, entusiastas o usuarios profesionales hasta visionarios.
Lo que tienen claro es que Olympus es la marca que más innova, la más futurista. No tiene rival en cuanto a fotografía computacional e inteligencia artificial. No hay más que ver la Olympus E-M1 Mark iii, un auténtico pepino (el Tesla de la fotografía).
Olympus es imbatible en la ecuación portabilidad-calidad de imagen. Y sí, son los primeros en moverse; pues a todos les va mal… ya les iba mal antes del Covid-19…
Estaría bien sustentar argumentos con datos, más que nada por que leo demasiados comentarios basados en «ilusiones». El mercado fotográfico tal y como era, agoniza para todas las marcas, no se salva (ni está a salvo) ni una.
Podemos quejarnos de que los precios suben, pero luego no nos riamos de las empresas que como Pentax optan por mantener un perfil bajo (ritmo de actualizaciones, nuevas ópticas y demás). Estar invirtiendo continuamente en I+D para desarrollar productos que tienen un mercado cada vez más reducido y una vida comercial más corta es un suicidio para todas las marcas.
Veamos el ejemplo de Canon, la marca a la que le va mejor en cuanto a volumen de ventas (tanto en unidades vendidas como en ingresos generados). En su ultimo informe financiero correspondiente al primer trimestre del año, una caída del 14% de las ventas (respecto al primer trimestre de 2019) ha conllevado un descalabro en los beneficios de un 81%.
Sí, el 81% (imaginad que reducen vuestra nómina en esa cifra…). Ello supone que si como espera la propia Canon, el siguiente trimestre es aún peor, la división fotográfica podría hasta entrar en pérdidas….
Fuente: https://petapixel.com/assets/uploads/2020/04/canon2-1536×1152.jpg (sí os fijáis en la tabla, veréis otro dato clasificador de la situación del sector fotográfico: de todas las divisiones, la que más lastra la caída de beneficios global es la fotográfica y por mucho margen).
Claro, que alguno puede pensar que a Sony le debe ir entonces de muerte, y sí, pero en el sentido literal de la palabra. Si en 2010 sus ventas de equipos fotográficos eran de 24 millones, han ido cayendo año tras año hasta los 2,4 millones en 2019. Ojo a este dato, en 2017 4.4 millones de unidades, en 2018 3,6, y en 2019 2,4… es fácil imaginar la tremenda leche que va a suponer este año el CoVID (será similar al de Canon que ya ha publicado los datos de este primer trimestre con una caída de órdago).
Llama la atención y mucho, que Sony haya hecho una reestructuración hace poco para juntar en una misma línea de «cuentas» sus divisiones con peores expectativas de mercado: móviles (donde a pesar de estar casi desaparecidos todavía venden más que equipos fotográficos), televisores (1/3 de las ventas en 2019 respecto a las que tenían en 2010) y cámaras. Sí, los patitos feos de sus líneas de producto (a nivel de cuentas) todos juntos.
Estos gráficos de la propia Sony son curiosos a la hora de interpretar que es lo que Sony a juntado bajo el nombre de «Electronics Products & Solutions Segment»:
Evolución ventas «cámaras»: https://miro.medium.com/max/2000/1*wMyTZpa29deavMO4lpcynA.jpeg
Evolución ventas móviles: https://miro.medium.com/max/2000/1*_lKqdPPZ2fi6MKmg211Mzg.jpeg
Evolución ventas TV´s: https://miro.medium.com/max/2000/1*W7CK1mN0qr2uz9YCnKfQLw.jpeg
En este aspecto hay que añadir que Sony está en situación de transición, salvando los muebles por los excelentes resultados de sus sección de sensores (y no por los sensores de «cámaras de fotos», si no por los sensores para móviles (que al fin y al cabo también son cámaras). Pero Sony se cuidó de separar su sección de sensores de la de equipo fotográfico, así es más fácil para los accionistas ver de que hay que desprenderse si vienen mal dadas…
Y esto pasa con las dos empresas que «parecen» ir mejor en el sector, esto es una pésima noticia para los usuarios de Olympus (o para los que tenemos cariño a una marca que ha hecho maravillas a lo largo de su historia), por que ¿Quién invertiría un euro en un sector que desaparece como un azucarillo en café caliente?.
Pero la realidad es que la situación es desastrosa para cualquier usuario de cualquier marca, los CEO tienen muy claro (y así lo dicen a las claras los de todas las marcas citadas), que la posible salvación de sus divisiones fotográficas está en sus productos más caros y exclusivos (tanto por margen/unidad de venta como por ser el microcosmos que queda a salvo de ser canibalizado por los móviles). Esto significa que dada la escasa rentabilidad de las marcas o divisiones fotográficas y las pésimas expectativas de evolución de mercado, otras marcas echarán el cierre y otras optarán por disparar precios.
En fin, que si tuviera un euro no apostaría por la supervivencia a medio plazo de ninguna marca concreta (si me obligaran lo haría por Canon, pero solo por la simple inercia que supone su implantación actual en algunos campos profesionales). Y no, no apostaría un euro por Sony (no es cuestión de mis preferencias, como usuario Nikon desde hace más de 30 años solo apostaría a que su futuro pinta más negro que mis teleobjetivos).
Totalmente de acuerdo con lo que indicas, ese es el análisis que hay que hacer. Olympus ha sido la primera en tomar medidas ante la enorme crisis que está provocando la transformación del mercado fotográfico, y eso que no está la peor situada en terminos de innovación y costes (el año pasado relocalizó las fábricas y canceló el soporte a la antigua línea de DSLR).
Si alguien piensa que está seguro con otras marcas, perfecto, no tardaremos mucho en ver los efectos globales de esta transformación. La única marca que creo que no tendrá problemas es Leica, que no está en el sector de la fotografía sino en el de productos de lujo, y a este sector le va siempre bien.
Luis, como en la otra ocasión, gracias por la información y el análisis de datos. Esclarecen mucho más que el vídeo. Con ellos queda claro que no es culpa de ninguna marca, que el cambio tecnológico va arrasar.
«el futuro ya llegó.
Llegó como vos no lo esperabas.
todo un palo, ya lo ves»
Yo he visto muchas empresas caer, ser rescatadas y luego subir como la espuma. Ví a Harley Davidson a los pies de las japonesas, la cogieron, renovaron la gama, subió como la espuma y ahora vuelve a estar en la palestra por que le vuelve a pasar lo mismo.
Ví a Ducati hundida, hasta el punto que tuvo que ser rescatada, la reflotaron con nuevos modelos que dieron un pelotazo y luego vino el grupo Volkswagen de la mano de Audi y la compraron carita…
Y así podría estar hablando, hay marcas icónicas y por la razón que sea no se vende lo que debiera por que en mi opinión, la OMD M1 mk III es para mi un pepino de cámara e incluso creo que podría vivir sin pantalla superior lcd (cosa que la Pana G9 si tiene).
Yo si tuviera dinero fresquito, sin miedo a lo que se nos viene encima en Octubre, de cabeza iría a por la M1 Mk III.
Sinceramente, el sistema micro 4/3 tiene largo recorrido con Panasonic con sus GH5/6 por que es un icono de la videografía, no todos pueden invertir dos mil y pico en una videocámara competente o en una full frame.
Larga vida al micro 4/3.
Comparar a Olympus con Harley o Ducati, un sin sentido, va como casi todos tus opiniones, no hay remate. Para que gastarse en explicar algo.
Ya hablo la eminencia que lo sabe todo en este mundo, que todo lo que lee es criticable por sus conocimientos infinitos y solo su presencia es sinónimo de veracidad.
Por favor, abstengase usuarios de comentar nada en este foro. Prismatico es palabra de puto amo y sus comentarios han de ser tatuados en la piel como advertencia de ser omnipresente y omnipotente.
Olympus, Harley o Ducati si son comparables, por que las tres tienen algo en común: Una mala gestión (años de perdidas) y una mala gama de productos (no cuajan en el mercado) que han hecho que tengan que ser absorbida por un tercero.
Pero claro, para ti solo vale negar por imperativo vaya que lleven algo de razón y te sientas desubicado por socializar.
Ayyyy que paciencia madre…
Atribuirle a Olympus alguna relación en el caso con Harley Ducati es un error, si son comparables con Leica, porque tienen un gran peso en su historia, y diría que venden mística, y las 3 han tenido mala gestión, y hasta productos olvidables.
El hecho es que son empresas muy diferentes, con un valor simbólico que Olympus ni tuvo ni tendrá.
Olympus puede ser comparado con alguna automotriz al estilo SAAB (que paso por varias manoso hasta cerrar definitivamente) con una relación más ligado a lo funcional, y muy lejos de ser un objeto de deseo o una marca iconica, como las 2 que mencionaste, Harley da a banderita america, ruta 66 y Ducati es la Ferrari de las motos. Que tiene Olympus que ver con eso? Si alguien rescata a Olympus sera por su tecnología, su plantel, no por una cuestión simbólica.
Y por cierto yo me abstendré de comentar, cuando vos no te abstengas de pensar, al final si hubo remate.
Osea que solo se pueden comparar casos en el supuesto que las dos empresas vendan mística.
Si han tenido una mala gestión y una mala gama de productos eso no importa,no es un factor importante, solo pueden ser comparadas si las dos venden mística.
Pues si que no ponemos exigentes para comparar casos.
Pues nada, ¿te vale SEAT como ejemplo más parecido a lo que tu dices o no?
Vaya que vuelva a menospreciar tu sabiduria.
Bueno Janus no es tan terrible, le pifiaste con los ejemplos de Harley y Ducati, eso por andar algo nervioso, ya muchacho, es cuestión de pensar 10 segundos antes de escribir, jaja.
Muy bueno, algo así pasó con Leica, que en 2006 estaba con pérdidas… llegó un inversor austriaco y en 2010, es decir en 4 anos, pasó a tener beneficios… en plena crisis económica (del 2008 en adelante).
En fin, saludos
Yo apuesto a que de aquí a 10 años seguirá en candelero el sistema m 4/3.
Y yo apuesto que en 10 años al 98 por ciento de la población le importaran un bledo las cámaras de fotos.
Ojalá tengas razón, porque si las cámaras importan al 2% de la población eso quiere decir que les interesará -poco más o menos- a unos 150 millones de personas.
Pues haciendo la cuenta de la vieja, 150 millones de clientes dejandose una media de 1000 euros por cuerpo más otro tanto en lentes más otro tanto en accesorios es un soberano pastón.
No tanto como antaño pero dinerico es.
150 millones de clientes distribuidos por todo el globo, con los costos de logística que eso implica, con una tecnología sin grandes avances que justifiquen que salgan a cambiar de equipo a cada rato, es sin duda un escenario para muy pocos jugadores (empresas), la verdad, no le veo razones para ser optimista, pero quien soy yo para pincharles el globo.
La crisis es global, no hay mas que mirar los números de todas las marcas, Olympus simplemente ha sido la primera en mover ficha, de aquí a fin de año veremos lo que hacen las demás, no pueden quedarse quietas perdiendo pasta. Yo hubiera apostado por una concentración de marcas, pero no les deben salir las cuentas debido al bajón del mercado que no ha parado. A Canon y Nikon las veo peor que al resto porque se acaban de meter en la tecnología mirrorless en el peor momento posible, están haciendo una inversión en I+D que no van poder recuperar.
Lo dicho, solo tenemos que esperar un poco…
«No me llames iluso porque tenga una ilusión»…
Para aquellos que destilan animadversión hacia el sistema m4/3 y Olympus les invitaría a que mirasen lo que se puede hacer, profesionalmente, con las Olympus:
Por ejemplo lo que hace este visionario austriaco:
https://my.olympus-consumer.com/members/streeter
Y todavía no tiene la E-M1 Mark iii…
O que se pasen por el canal de youtube de Hugo Rodríguez y su serie «Un nikonista probando una Olympus por un mes», y vean la calidad de imagen de la E-M1 Mark iii:
Sos parte de una secta? afloja de mostrar una y otra vez el mismo video…
¿Donde quedó el por favor?. El ¿sería usted tan amable de…?. ¿Tu educación?, ¿el respeto?.
¿Es que como tu ya lo has visto no puede verlo otra persona?.
En fin.
Por cierto, gracias Benito!
Por Favor Janus, busca mejores ejemplos para comprar, Ducati, Harley, no estuvieron ni remotamente bien pensados, sigue esforzandote
Gracias y Un saludo
En respuesta a Patxi:
Bueno, en Alemania hay una comunidad de usuarios Olympus bastante potente:
Por ejemplo, en el foro de Olympus (oly-forum)
Aquí hay de todo, desde principiantes, entusiastas o usuarios profesionales hasta visionarios.
Lo que tienen claro es que Olympus es la marca que más innova, la más futurista. No tiene rival en cuanto a fotografía computacional e inteligencia artificial. No hay más que ver la Olympus E-M1 Mark iii, un auténtico pepino (el Tesla de la fotografía).
Olympus es imbatible en la ecuación portabilidad-calidad de imagen. Y sí, son los primeros en moverse; pues a todos les va mal… ya les iba mal antes del Covid-19…
La estrategia de Olympus era apostar por la innovación tecnológica, y sería paradójico que les pasara como a otras marcas que se quedaron obsoletas (Contax, Konica, Minolta, Agfa), o que ahora ofrecen otro tipo de productos (Rollei), o que son anticuadas (Yashica).
Ver venir.
Saludos
Los que han comprado Olympus no han comprado su línea de producción, sino su marca y la patente del sistema micro 4/3, que es de Olympus y ahí es donde está el negocio. Los nuevos dueños, si hay venta de produccción seguirán, si no se cumplen las expectativas, si no vivirán de lo que aporten las patentes y tecnología cedida de la firma. Así pasó con Kodak, Konica-Minolta o Pentax, sólo que a esta última Ricoh le está dando cancha, aunque no es ni la sombra de lo fue otrora esa emblemática firma. Como me dijo un profesional de toda la vida, ya hace unos cuantos años y el tiempo le sigue dando la razón, «para trabajar profesionalmente, sobre todo en periodismo o deportes, Nikon y Canon, el resto es un capricho». Tenía toda la razón y más cuando se trata de invertir miles de euros en equipo, al menos que la montura y las ópticas -sin «adaptadores abominables- puedan durar décadas.
¿Son buenas noticias para Panasonic? Interesantes las contestaciones.
https://www.dpreview.com/forums/thread/4500425
Robin a cuanto cotizan las acciones de Panasonic, aflojale un poco con los foros, Hugo Rodriguez, inventa otra cosa.
De todos tus seudonimos me quedo con Benito, sera que así se llamaba mi abuelo jaja.
Hola Prismático, por alusiones, yo no soy Robin. Desde el respeto, que espero que en adelante sea recíproco, no, no soy parte de ninguna secta.
Simplemente me molesta que haya gente que critique una marca a la que tengo aprecio por distintas razones. También tengo aprecio por otras marcas, formatos, sistemas y sensores.
Hay gente que cree firmemente que por tener una cámara más moderna o «mejor» va a hacer mejores fotografías, pero no es así. Ayer vi a un fotógrafo que hace unas fotos increíbles en 2020 con cámaras Pentax de hace muchos anos.
Te voy a contar una historia. Hay un fotógrafo suizo, Thomas Leuthard, famoso por su fotografía de calle, que un buen día hizo un experimento. En un taller formativo presentó 7 fotos hechas con 7 cámaras distintas: Nikon D90, Nikon D7000, Lumix GF1, Lumix GX1, Leica M9, Fujifilm X100, Olympus OM-D. Dijo a la audiencia que si alguno era capaz de identificar la foto de la Leica, se podía quedar la Leica M9 (creo que el precio es de 6.000€).
Naturalmente nadie pudo identificar ninguna cámara por las fotos.
Aquí el vídeo, a partir del min. 12:30.
https://www.youtube.com/watch?v=BRvwcHFfb74
No es cuestión de desprestigiar una marca (Olympus), ni un sistema (m4/3). Más que nada porque indirectamente se desprecia a sus usuarios, que ni son unos descerebrados ni son tontos. Y ninguna cámara ni marca de cámaras es perfecta; todas son criticables.
En fin, saludos.
P.D. Thomas Leuthard era usuario de Olympus. Usaba la EM-10 Mark ii. Estuvo 10 anos tomando fotografías; unas 200.000 en total. Un buen día se cansó de la fotografía (no de Olympus), y lo dejó. Ya no saca más fotos. Ahora las ofrece de forma gratuita en su cuenta de Flickr.
https://www.flickr.com/photos/thomasleuthard/
Que historia Interesante, pero para mi no pasa por ahi, te puedo asegurar ya que tengo una Leica M9, que se pueden sacar iguales o mejores fotos con las otras que mencionas, pues no pasa por la calidad de imagen o el ISO,
De hecho de todas las menecionas la Leica M9 era la única que tenia aun tecnología CCD en el sensor, no tiene liveview y no es particularmente apta a la hora de subir el iso o enfrentarla a escena de alto contraste. Era ya tecnología antigua cuando fue presentada.
Que hace de especial a la M9? Ser la única telemetrica de la lista, eso no es cuantificable en los resultados, es un gusto que uno se puede dar al sacar con un sistema del pasado mezclado con la tecnología digital. La compre hace un par de años por que era un gusto que me quería dar, decididamente si tengo que hacer algo que exija al sistema, Salgo a sacar con la Sony.
Se puede sacar fotos hasta con un móvil, de hecho lo hago y si no lo tuviera me perdería tonelada de instantáneas, a veces es el movil o nada.
Prismatico, ¿qué módelo de móvil tienes?
Un pixel 2XL, me divierto mucho en el metro, tiene una calidad aceptable. Me.faltaria un tele eso si.
¿Sacar iguales o mejores fotos? ¿Pero de qué estás hablando? A estas alturas parece que no has aprendido que calidad de imagen y calidad fotográfica son dos cosas distintas y que muchas veces no van de la mano. Con la Leica, a pesar de sus limitaciones, si disfrutas más con ella es posible que saques mejores fotos que con las otras.
Pues no el caso, definitivamente saco mejores fotos con el visor eléctrico.
Sacar con visor directo y dependiendo del telemetro para el enfoque, no es facil. ( El visor de la M9 requiere vista casi perfecta que yo con 43 años ya no tengo) Evidentemente nunca has sacado con este sistema no pretendo que lo entiendas.
Tengo 54, entiendo bastante más que tú.
Yo los mencionó por la vista, que ya no es la de los 20, en mi caso, si tu vez perfecto te felicitó por la suerte
Prismatico, prefieres una leica digital telemetrica a una que no lo sea, por ejemplo la Leica Q2?
Es por curiosidad… y por ir ahorrando.
La Q2 no me llama la atención, pero es muy subjetivo yo saco más con normal o tele, la Q2 es una cámara de focal fija angular, como la Rx1 II te tiene que atraer mucho la focal para elegirla como unica opción.
Con respecto a telemetrica, lo ideal sería que se pidas prestada a alguien para mirar por el visor y ver si te gusta el enfoque por ese sistema.
Algunos datos interesantes para mentes razonables e inteligentes, que pueden ayudar a esclarecer lo que está sucediendo…
Ventas de cámaras CSC en Japón, en mayo de 2020.., un 62% menos respecto a Mayo de 2019.
A la cabeza Sony con un 39,2% y Olympus con solo un 0,2% menos… Dato preocupante ya que supuestamente, Sony fabrica los sensores de las Olympus, es decir, que si se dejan de fabricar las Olympus, Sony estaría perdiendo un 39% mínimo de las ventas de sensores en CSC vendidas en Japón, o lo que es lo mismo, casi el mismo número de sensores de las cámaras que vendió en Mayo allí.
El listado de ventas lo cerraba Fujifilm con a penas la quinta parte de ventas que Olympus.
Esta frenada histórica recuerda a la que hubo con los móviles.., quizás Olympus no se esté equivocando tanto y sea necesario reorientar el mercado. El usuario empieza a estar agotado de cambiar de cámara en tan poco tiempo.., quizás resulte más rentable, realizar un cuerpo potente de cámara e ir vendiendo actualizaciones de firmware de distintos tipos y que cada usuario adquiera la que mejor le complementa. Con ello el coste de producción sería muy inferior y los beneficios muy elevados…
No sé, pero abriendo la mente a lo que está sucediendo, y no dejándose llevar por “teorías de la conspiración y del fin de los días” con predicciones “Nostradámicas” (¿se dice así?).., todo apunta de que esto puede sea solamente la punta del iceberg, de todo lo que se viene encima, y unas compañías, arrastrar a otras con las que tienen acuerdos de suministro o colaboración.
Un saludo.
Ya hay peña vendiendo su equipo Olympus. ¿Con quién se casarán ahora? Pero sobre todo, ¿serán más felices?
Hay quien tiene la necesidad de poseer lo último, aunque no aproveche ni el 10% de sus posibilidades. Respetable por supuesto.., pero en mi caso, sigo disfrutando tanto con el material de Olympus, y tengo bastante, como con el material de Panasonic, Leica o Sigma. Incluso una medio formato de hace 70 años, que el día que diga “hasta aquí llegué”, habrá que buscarle quien la repare ????????
Estoy encantado con mi E-M1 mk-II, y me entristece la venta de Oly a JIP.
Pero no es motivo para no ver cosas que Oly ha hecho MAL (una visión subjetiva, claro)
Las cámaras:
Me compré una O-M10 mk-III, fue una decepción importante, solo un botón parametrizable cuando la M10 mk-II que había usado tenía muchos, no poder trabajar con obturador electrónico en modos A,S,M. Un montón de pasos atrás únicamente por el firmware, ¿por qué?
* pen: Me molesta el sesgo de género en su publicidad, ¡mucho!, y conste que soy hombre.
* pen-f: No, nada, aquí un hombre y en blanco y negro!, por supuesto!, pero no se puede pretender ser Leica y que la gente lo entienda (me gustaría tenerla con un 17mm)
* OM-D: A parte de la crítica al firmware de la O-M10 mk-III, no entiendo como teniendo una gama de lentes PRO solo la E-M1 y la E-M1X tienen un buen agarre, ¿lo bonito-retro antes que un buen agarre? (especialmente pensando en la E-M5 que está sellada)
* Tough (solo dos modelos)
¿Y no hay ninguna más? ¿compactas, bridge? Pues eso…
Y objetivos:
Estoy satisfecho con un 14-42mm F3.5-5.6 de Lumix (precio/prestaciones), ni retráctil ni pancake, y sí, plástico, pero una nitidez un poco mejor que los Oly equivalentes (y lo dice Imaging Resource)
Y sí!, este sencillo objetivo, tiene estabilizador óptico. En cambio Oly no lo pone en su 40-150mm F2.8, ¿no es pretencioso dificultar su uso en cámaras de otra marca? En mi 12-200mm un IS me hubiera salvado algunas fotos disparadas con la E-M1 mkII, creo.
Y el esperado 150-400mm con 1.25x (Lumix hace tiempo que tiene el 100-400mm, pero está teóricamente en un nivel inferior) ¿por qué esperar tanto para afianzarse más en el sector profesional?
Esto no quita, claro, que esté encantado con mi 45mm F1.8.
Lo dicho, me entristece lo de la venta de Oly, tiene muchas cosa buenas, por ejemplo el equipo humano de soporte, no te sientes solo. A ver en el futuro…
Buenos días compañero:
Por supuesto que no todo lo hace bien, eso sería imposible, pero si me permites, me gustaría comentar contigo algún punto…
El tema del sesgo del género, supongo lo refieres por la serie Pen E-PL. Yo tampoco lo termino de comprender, pues entre mis cámaras por ejemplo, se encuentra una E-PL9 blue edition, con la que estoy encantado y siempre va conmigo a cualquier lugar. Quiero suponer, que puede sea un guiño para animar el sector en ese género, pues es sabido, que más del 90% de mujeres que estudian fotografía, no terminan desarrollándola como profesión, pero en cambio, la mayoría de YouTubers, instagramers, y estas nuevas salidas tan sorprendentes, son realizadas por mujeres, y es una cámara ideal para la realización de blogs, fotografía de producto, y cosas así…
Respecto a lo que comentas de la Pen F, no olvidemos que Yoshihisa Maitani, partió su idea de una Leica, queriendo crear una cámara más pequeña, compacta, manejable y asequible económicamente al usuario de a pie. De hecho fue el nacimiento de la idea del sistema 4/3 hasta llegar a su evolución actual. Por lo que en cierto modo de siempre se partió emulando ser una Leica, pero más asequible. De hecho hubo y hay, tecnología superior y otra a la inversa. En mi caso tengo la suerte de utilizar ambas marcas con mismo tipo de diseño, y no sabría decirte cuál me gusta más. El monocromo de Leica es magnífico, pero la tecnología que incorpora la pen F es única, y ese dial delantero de función es exquisito. Con el 17 1.8 él maravillosa para Street Photo.
En tu referencia a la empuñadura, decirte que la E-M5 quizás sea la cámara más versátil en ese aspecto. Soy un apasionado de su serie, y como te digo, la versatilidad que tiene es enorme. La cámara está pensada en los modelos OM de los años 70. Por lo tanto, para ser usada con la óptica fija, denominada hasta hace unos meses “Optica Prime”. Es una óptica muy ligera con la que vas a comenzar a extraer la máxima calidad que entrega esa cámara. Después tienes posibilidad de acoplarle su empuñadura horizontal, con la que ganas al colocar loz zooms tipo 75-300 por ejemplo y otros de peso medio en el sistema. Por último, si necesitas más agarre, le puedes colocar la empuñadura vertical de modo retrato, que además es un battery grip (salvo la E-M5 III), que te dará además más estabilización al conjunto, ganando casi un paso y medio. El conjunto montado así, es ideal e imprescindible, para es uso cómodo con las ópticas pro. Y te lo dice alguien de manos enormes, que puede ocultar esta cámara, tras su mano. ????????
En referencia a las TG, cierto, solo dos modelos, se retiró la gama media, pero no es la única marca, todas tienen solamente uno o dos modelos de este tipo. Compactas y bridge, supongo las retiraron porque no les eran rentables respecto a la telefonía móvil y a la serie Pen. A fin de cuentas, el usuario que compraba por ejemplo una XZ-1/2 hoy en día obtiene mayor nivel y calidad con una E-PL y el 14-42 EZ, ya que puede inclusive utilizarla a 6400 iso sin problema, con lo que con ello y el tamaño del sensor, compensa la luminosidad de aquellas. La nueva serie en f/4 va a ser muy interesante en cuerpos tipo E-M5.
Respecto a las ópticas, el 100-400 IS es el que viene supuestamente a pelear, con el Leica 100-400. El micro Zuiko 150-400 TC-1,25x, te puedo asegurar que está muy, pero muy, por encima del Leica 100-400, además de que podrás llevarlo a la focal equivalente de 2000 mm disparando a pulso, focal y forma inexistente en ninguna otra marca.
Muy de acuerdo contigo en lo demás, sobre todo en cuanto al equipo humano, que es excelente.
Atento que en breve debería de aparecer novedades ????????
Buena la respuesta!
(hace año y medio era un ignorante en temas fotografía, usaba una compacta x30 en jpg y el Picasa, pero me picó el hobby de la fotografía y empecé con un kit muy desequilibrado que ofrecía Olympus: E-M10 III + 12-200mm, bueno he ido aprendiendo, creo… ya no me compraría el 12-200, ahora valoro mucho la nitidez, pienso/sueño en los fijos F1.8 y en los zooms PRO F2.8)
Gracias, compañero.
Esa E-M1 II, te está pidiendo a gritos el 12-40 y 40-150 f/2.8. El 45 que tienes es un buen comienzo, pero como pruebes el 75 1.8, te va a encantar ????
Jopeta, eres el demonio, no me tientes!, no me tientes!
Sí, los que tengo en la cabeza, bueno dudo entre el 12-40 2.8 de Oly o el 12-60 2.8-4 de Lx
???????????? la eterna duda. Ambos son buenas ópticas, pero debes de valorar si prefieres f/2.8 en toda la focal (creo recordar, que el Leica a 40 mm ya es 3.2-3.5), o por el contrario prefieres esos 20 mm más, que realmente son 40????
Por experiencia personal, te puedo decir que E-M1 Mark II + 12-40, es magnífico en conjunto. Y si lo completas con el 40-150 pro, ya babeas. ????????
No creo que desaparezca Olympus, es más pienso que irá a más. Cuando una empresa de capital riesgo compra una empresa lo hace para ganar pasta.
No conocemos con exactitud el tipo de contrato de compra venta, si es por un determinado número de años, por lo general lo suelen hacer por una serie de años en los que una vez ganado el montante previsto la suelen volver a vender. Por lo general esa venta lleva una serie de beneficios para la propia empresa e incluso en algunos casos para los empleados… como unos bonus extras. Puede que incluso y muy probablemente vuelva a manos de la casa madre.
Por otra parte Olympus con la inyección económica de la venta de la sección fotográfica puede reforzarse y centrarse en la investigación de sus equipos médicos, que es la mayor fuente de ingresos de la casa.
Y con respecto a sus máquinas sorprenden por sus prestaciones y aunque no soy usuario de ellas, si que he tenido el placer de disponer durante cuarenta días de la Olympus omd e1 mkII y toda su gama de objetivos, desde el 300 hasta el gran angular, también he tenido la suerte de tener durante unos veinte días el buque insignia la mx y ha sido una pasada. He realizado retratos y vídeos de buitres con el 300+tc 1,4x a pulso con unos resultados espectaculares. Cosa que con otras marcas sería impensable a no ser que fueras Schwarzenegger y seguramente con resultados no tan buenos.
Me gustaría equivocarme pero creo que esas empresas de capital riesgo ganan mucho más despiezando y vendiendo los trozos.
Lo que hay que tener muy claro es que solo les interesa la pasta.
No flipeis con los comentarios de limitar beneficios de empresas, reducir salario de ceo de Olympus, etc.
Las empresas fotográficas están para ganar dinero, no para hacer cámaras míticas ni coloborar en la construcción de la historia de la fotografía.
Los smartphone han sentenciado a la mitad del mercado fotográfico, si o si. No hay más.
Olympus acaba de registrar una nueva cámara que saldrá pronto al mercado. ¡Ay si fuera la Pen-F II!
https://www.43rumors.com/place-your-bet-whats-the-new-olympus-camera-going-to-be/