xiaomi-camara-02Ha sido la noticia del fin de semana: la compañía extremeña de móviles que plantaba cara al iPhone con su logotipo de una bellota y un móvil aparente potente y económico. Tras publicarse la historia en El Español, la popular web Forocoches desenmascaraba la trama. Se trataba de móviles de Xiaomi a los que simplemente se les colocaba una nueva etiqueta con la graciosa bellota mordida y se duplicaba su precio.

Publicidad

Zetta, la empresa que los comercializaba, parece que no va a salir muy bien parada y podría haber consecuencias legales más allá de los bonitos titulares de estafadores que a estas hora le dedica toda la prensa. La misma que con decenas de medios dedicados a la tecnología y a los móviles –esto incluye también una buena ración de autocrítica, por cierto- ha sido incapaz de destapar el engaño.

zetta-espanol
Información publicada en El Español

Pero no hace falta ser un fanático de los terminales Android buenos, bonitos y baratos para que el nombre de Xioami resulte familiar. El autodenominado Apple chino que lo mismo fabrica una pulsera de actividad que un cocedero de arroz o una cámara de acción hace nada anunciaba su entrada en el mercado de las cámaras fotográficas.

Fue una de esas noticias que pasó un tanto desapercibidas en Photokina, pero que en realidad seguro que provocó algún que otro sudor frío entre los actores habituales del sector. Expertos en ofrecer algo parecido a otras marcas –hay quienes hablan de copias- pero a un coste muy reducido, la estrategia para esta  cámara bajo la marca YI y sistema Micro Cuatro Tercios parece ajustarse a esa idea. Y sí, que se parezca a las Leica T le da un plus de morbo a la cuestión.

El caso es que el responsable de la compañía hablaba recientemente con DIY Photography para remarcar que van en serio. La Y1 M1 saldrá pronto a la venta en Estados  Unidos así que no se trata de un modelo sólo pensado para el mercado chino. Algo que, en realidad, tampoco sería una locura: ¿para qué pelearse en América o Europa si con un pequeño porcentaje del inmenso mercado chino las cuentas ya salen?

En realidad, hablar de la primera cámara china del mercado sería obviar que muchos fabricantes tienen sus fábricas en este país. O que en la época dorada de las compactas había modelos con parecidos tan razonables entre ellos que, más allá del logotipo, estaba claro que salían del mismo lugar. Por no hablar de esas Kodak PixPro –también Micro Cuatro Tercios- que no tienen pinta de estar hechas en Suecia.

xiaomi-camara-01

Pero el miedo a lo chino como sinónimo de producto de calidad justa y precio reventado parece estar más presente que nunca ahora en el mercado fotográfico. Y no sólo por esta YI, sino también por marcas como Yongnuo con sus flashes y objetivos fijos a precio de saldo.

Pero el caso de la cámara es especialmente curioso, porque se trata de un segmento con muchos menos márgenes y beneficios que en el mundo de los accesorios. Seamos sinceros, en un momento como este en el que se venden menos cámaras que nunca, qué demonios busca Xiaomi en este escaparate.

Tal vez por eso la entrada de esta firma provoca tanta curiosidad y escepticismo. Quienes conocen sus productos suelen decir que si tienes suerte y todo sale bien es una gran compra a un precio inmejorable. Si tienes algún problema, suerte.

Veremos qué ocurre con la M1, si es que alguien se anima a importarla y distribuirla en Europa o al final todo queda en manos de Amazon y los valientes que la compran fuera. Aunque igual algún emprendedor tiene la brillante idea de comprar un contenedor, ponerles su propia marca con una pegatina y venderles la moto a los chicos de la prensa.

4 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.