¿Crees que tus fotos se merecen una audiencia más numerosa que las pocas personas que te siguen en Instagram? ¿Miras con envidia esas cuentas con cientos de miles de followers y tú también quieres ser un influencer de esos que viajan gratis por el mundo?

Pues el camino para ser la nueva Dulceida en versión fotográfica no es nada fácil, pero al menos puede ser de lo más divertido. Así lo ha demostrado recientemente Pollobarba -fotógrafo sumergente, según su propia descripción- en una delirante historia sobre la compra de seguidores en Instagram.

Porque, efectivamente, los seguidores se pueden comprar. Y la verdad es que el kilo sale muy barato gracias a los centenares de compañías que ofrecen este servicio, teóricamente perseguido por Instagram pero que se publicita sin reparos en la propia red. Por pocos euros es posible sumar unos cuantos miles de seguidores a cualquier cuenta, aunque la efectividad del sistema es más que cuestionable si se pretende que resulte creible.

Pero es cierto que la tentación está ahí y que a la mayoría de agencias y potenciales clientes les da casi todo igual. Sólo quieren números y eso es precisamente lo que vende gente como _fastfollower_

Un camino bastante más rápido y sencillo que el crecimiento orgánico y real. Por ejemplo, en Photolari sin una estrategia definida en Instagram, sin bots para conseguir likes y seguidores y sin pasar por caja, nos ha costado dos años superar los 10.000 seguidores. Una cifra bastante lamentable pero con una ventaja: es real y la interacción y likes que cada imagen genera supera con creces la media de esta red.

Pero volviendo a la historia de Pollobarba, este fotógrafo y experto en gestión de redes sociales decidió trolear la citada cuenta de venta de seguidores. Y el resultado ya puede considerarse como uno de los hilos fotográficos más legendarios del año.

“Quiero que me sigan todos los fotógrafos de España”, solicitaba a través de un mensaje de Instagram a esta compañía, que aseguraba ser capaz de atender cualquier petición y segmentar el tipo de seguidores.

Por 225 dólares le ofrecían entre 5000 y 6000 fotógrafos españoles ante lo cual Pollobarba subió la apuesta. ¡Los quiero todos! También es posible gracias a la magia de fastfollowers que por 1692,62 euros -sorprende la precisión de la cifra- prometía ser capaz de conseguirlo.

Incluso cuando el protagonista de este hilo empieza a matizar que sólo quiero los buenos -gente que hace fotolibros y eso- y que nada de HDR o saturación selectiva el negocio sigue en marcha, demostrando que al otro lado hay alguien con demasiada paciencia, poca capacidad de captar el sarcasmo o que, simplemente, les da absolutamente todo igual porque sólo quieren facturar unos miles de seguidores.

No desvelaremos el épico final de la historia (que puede verse completa aquí y continúa aquí), pero merece la pena dedicarle unos minutos. Por las risas y por aprender la lección: mejor no comprar followers y, en todo caso, apostar por el camino más duro y lento hacia el estrellato en Instagram.

45 COMENTARIOS

  1. Solución a la frustración: no compartas fotografías en una red donde se pueden comprar seguidores, a parte de la broma no hay más, si te metes en Instagram peleate con las Divas de moda y con los Famosetes varios. Si quieres seguidores buenos, comparte sin esperar nada a cambio chaval¡¡¡¡¡ y si lo haces bien los tendrás con el tiempo y desde luego, escapa de las redes sospechosas e instragam es la peor, el que juega con niños y famosas se mea en la cama 😀

    • Esta distinción entre redes indecorosas (sospechosas) y redes honorables donde publican los pata negra es de un ingenuidad angélica propia del SensiPixelTostones de turno. A ver, alma de cántaro, cuéntale al auditorio donde publicas tú, y yo te diré si no es otro chiringuito más donde los «autores», a falta de likes y manitas pa´rriba, se chupan las pollas los unos a los otros para inventar autoestimita e inflar el ego como hacen los instagrameros….

      • ¿Como? No entiendo la mitad de tu comentario, pero tengo la impresión de que eres un instagramero molesto. Te recomiendo que releas el escrito; si quieres likes cómpralos tío, si quieres tener seguidores «buenos» aliméntalos si es que tienen hambre cosa que no suele ocurrir a menudo, si quieres mearte en la cama, juega en Instagram a tener muchos seguidores. A mi me la pela y voy a utilizar tu lenguaje soez para ponerme a tu altura. Redes las hay y donde no se chupan pollas, donde no se dan manitas y donde no hay likes, la gente se dedica a compartir fotografía sin más pretensión y eso se nota, pero también incluso en Instagram hay usuarios con las mismas justas pretensiones, pero no es ese del tema del que hablamos, hablamos del tema en cuestión del artículo y de las redes que VENDEN seguidores y yo de esas no conozco a muchas. Esta claro que tu no conoces otra cosa, no hay duda, tu crees que internete es tu cúmulo de páginas y portales kaka culo pedo pis y que todos cagan como tu dejando el mismo tufillo por allí donde pasan, pero va a ser que no. Al artículo chavalín, que es de lo que hablamos y no de tus pajas mentales.

        • Yo, instagramero molesto? Como tengas tan buen ojo clínico a la hora de hacer fotos te auguro pocas visitas en tus idílicas redes sociales, esas que sólo existen en tus sueños húmedos.

          Sospecho por la hostilidad con la que me respondes se debe a que a lo largo de «carrera» compartiendo fotos (una patología esta de «compartir» para recibir un feedback postivo digna de estudio) te has debido comer más de un chupachups y más de dos…

          Me equivoco mucho? A que no?
          jajaja

          • A mi las visitas a mis fotos me importan un bledo y la adolescencia fotográfica o internauta la pasé hace mucho. En vez de analizar al prójimo por sus comentarios, léete y analizarte en los tuyos, hablas como un libro abierto lumbreras, deja de hacer el fantasma que te asoman las vergüenzas.

            Instagram cobra por aumentar tus seguidores, si te jode que así sea y te jode que algunos lo digan, pues es lo que hay, un sistema tan cutre en una red social o fotográfica cuesta encontrar, también te digo una cosa: A otros se lo regalan 😀

          • Eres muy atrevido al hablar de mis vergüenzas sin conocerme porque te confesaré que jamás he sentido la necesidad de «compartir» una sola de mis fotos en la Red. Al contrario que tú, yo no he tenido adolescencia: yo nací adulto: yo no he necesitado un like para inventar autoestima; mis fotos tienen entidad por sí mismas, no necesitan de la aprobación de nadie, ni siquiera la mía. Tú has necesitado un penoso período de aprendizaje y chuparlas a pares.

            Ahora estás de vuelta de todo y te importa un bledo bla, bla, bla, pero sigues «compartiendo», sigues necesitando de ese like fortuito y azaroso que nunca acaba de llegar, de ahí esa inquina colérica hacia Instagram, y de ahí esa defensa a ultranza de unas redes que sólo existen en tu imaginación. Toda red que se precie de tal fomenta el ego (para eso existen y de eso se nutren) y el tuyo se ve bastante deteriorado. Se ve que la adultez te pilla a contrapié.

          • «Yo nací adulto» claro hombre, la reencarnación del nuevo Dalái Lama, anda menos mantras y más modestia campeón, te sobra siete tomos de EGO y te falta un mínimo de humildad para que si quiera te tome en serio, pero claro, con esa visión de ti mismo no me extraña que te creas el Master del Universo, Master que se dedica a dar lecciones que debería guardar para si mismo. Yo te he dado ya unas cuantas guías de un humilde aprendiz de la vida, si quieres tomarlas te harán bien, si no, sigue disfrutando como Reina de tu propio palacio, donde no se asoman nadie que te haga perder tu seguridad, que parece pender del hilo que tu y solo tu, sostienes. No te digo que sea una mala filosofía de vida chico, disfrútalo, la realidad puede que sea demasiado dura para ti, yo mi realidad la aprendí a golpe de errores y aciertos y muy orgulloso que estoy hoy de ello 😉

          • Apelas a la humildad por declarar que mis fotos no me piden ser compartidas? Esa es la visión que tenéis los débiles mentales que tenéis una concepción de la fotografía como extensión de la propia identidad, de manera que cuando aquélla no obtiene el respaldo suficiente ésta se ve menoscabada. Aquí el único máster que da lecciones de bla, bla, bla y de no sé qué humildad eres tú. La humildad es el recurso que les queda a los pobres de espíritu que necesitan de los demás para que les reafirmen en sus macilentas convicciones. Yo maldigo todas las redes: las indecorosas y las honorables. Tú necesitas de las primeras para condenarlas y de las segundas para que te justifiquen, aun con sus dosis de indiferencia. No quiero pensar en tus fotos adolescentes: seguro que dan tanta pena como en su período maduro, pues seguro que son el correlato del que las ha hecho.

          • Empiezo a pensar que tienes un problema de tipo psicológico bastante evidente, ya que interpretas los escritos de forma totalmente imaginaria y además terminas sacando conclusiones irreales que solo tratan de justificar tu incapacidad para entender a los demás y tu ineptitud para socializar y empatizar, otra vez una autodefensa o simple y llanamente supervivencia. No te excuses más, tus fotos deben ser una porquería que no valen ni para entubar canutos, de ahí que te crearas en su día un manto protector invisible que te proteja de tu inoperancia para la actividad, manto que por si no te has dado cuenta, es visible con tus palabras. Todo lo subsanas soltando discursitos contradictorios que solo hacen que enfangarte más en tus evidentes incapacidades. Si tan autosuficiente eres, cierra el pico y encierra tus palabras como tus fotos, para el caso son igual de tristes y pobres, flagélate con tus parrafadas y fotos en solitario y no des más la casca chavalín, a mi no me importan un pito ni tus fotos ni tus diálogos de besugos.

            Un consejo, baja del limbo y empieza a estudiar, das la impresión de ser un acomplejado que ni si quiera ha aprendido a sacar todavía partido a la tecnología e incluso huye de ella por que le ha mostrado la manifiesta falta de trascendencia de unos discursos que suenan a rancio, actualiza chico, la misantropía es cosa de otro siglo y no está de moda, ni vende y tu te has anclado en ella sin darte cuenta de que es patética cuando se aplica en toda su extensión.

            Adeu.

    • Y yo creo que tú Robin eres la tercera de ese desdoblamiento. Pregunta a los administradores de la página. Eso, o algunos veis muchas películas de terror psicológico o en su defecto tenéis el mal de la portera: aquella que habla en el rellano de cotilleos con las vecinas y que terminan atando cabos al más puro estilo de novela rosa.

    • Yo, sin embargo, creo que El Castigo-El Castigador es un CM que ha contratado Photolari para vendernos la bondad de las Redes Sociales, aunque en el transcurso de su delirante y esquizofrénico discurso se haya visto obligado a condenar Instagram como esa red nefanda y satánica en tanto que condición necesaria y suficiente para privilegiar la pureza de esas otras redes (obviando el hecho de que todas son lo mismo, [idem-eadem-idem] y basadas en lo mismo: el ego) donde se pone de manifiesto la gloria del ser humano: el compartir; es decir: el someter a escrutinio público lo que uno hace para recibir la aprobación del común. Lástima que a estas alturas no nos sea dado conocer cuáles son esas presuntas redes donde cristaliza la sociabilidad, la empatía, y, en fin, la grandeza del ser humano.

      Tan poco vale lo que uno hace que hay que hermanarse con una pantalla a base de ceros y de unos para estar definitivamente satisfecho con el trabajo propio. Ése el mensaje que nuestro nuevo amigo pretende transmitirnos de forma tan atrabiliaria, tan contradictoria y a la vez tan cómica. 😀

      • Que no tío, que eso aunque está en pleno auge ahora, empezó su decadencia hace unos años, es una lógica evolución. Tras la efervescencia inicial del EGO in the social media, se genera como siempre en cualquier novedad social, una contracorriente. La contracorriente es el fin de la efervescencia gaseosa del EGO, aquel que ya aprendió a manejarse en el medio y descubrir sus miserias, aprendió también a volver al origen y el origen no es otro que el de la distribución de contenidos con la única intención compartir o dejar «colgado» unas fotos como antes se hacían en un libro. No es una necesidad ególatra, es una necesidad humana por mucho que tu, incapaz de entenderla se niega a valorar en su justa medida. La cuestión del EGO ha quedado a un fenómeno del primerizo o del «necesitado» que se introduce sin darse en cuenta en la telaraña programada por los gestores de las redes sociales. Estas telarañas tienen diferente programación, cada red social tiene su perfil de usuario y su objetivo cliente potencial y son claramente adictivas y orientadas a que te mantengas en ellas a través del EGO que puedes recibir, pero insisto, ese modelo esta en decadencia.

        Instagram esta programado para los más ávidos de notoriedad, likes y seguidores, es por ello el comercio que hay con sus números, algo parecido pasa con Facebook y también con Twiter, pero insisto, es un ecosistema, la red esta lleno de ecosistemas diferentes según tipo de usuario, necesidades y preferencias y hace ya muchos años que las cifras de algunas redes sociales son un puro camelo que solo engatusa a los antes mencionados.

        Yo no voy a venderte ninguna red social o fotográfica, haz lo que te de la gana, pero tu visión demuestra claramente una consideración muy pobre sobre Internet y sobre contenidos, por eso no te das cuenta de nada y además eres feliz así, sigue igual chico, pero no te olvides que tu te vienes a una página de contenidos a soltar discursitos que mucho tienen que ver con el EGO y poco con compartir 😀 por que me has contado tu vida sin venir a cuento y ya ves tu lo que me importan a mi tus Mantras, no me los regales más por que no te voy a dar likes 😀

        Happy Day Boy¡¡¡¡

        • Þ
          «No es una necesidad ególatra, es una necesidad humana por mucho que tu, incapaz de entenderla se niega a valorar en su justa medida.»

          Claro, claro… como si el humano fuera susceptible de verse desligado de su EGO; lo que vendría a ser el hombre sin atributos, que decía aquél: no me cuesta nada imaginarte de esa guisa 😀

          No hay actividad humana donde no esté presente su yo más profundo, y «colgar» fotos en internet no es una excepción. No hay actividad neutra en ese sentido. La subjetividad envuelve toda actividad humana, algo que ignoran las pajas mentales que te haces para justificar que necesitas mostrar (exhibirte) en internet para sentir que tienes una existencia plena digna de ese nombre. Seguramente tu vida real, concreta y objetiva es muy pobre, y para compensar te sirves de la virtual, la digital, la electrónica que crees poder manejar a tu antojo con pésimos resultados, porque el sentido común se empeña en impugnar cada coma que vomitas.

          Se percibe claramente que ese «argumentario» te lo has currado para consumo interno y para tratar de refutar a propios y extraños, pero, como puedes comprobar, con escaso éxito. Lamento desmontarte tu cháchara tecnoutópica con dos pinceladas.

          Sigue diciendo paridas para que las risas estén aseguradas en este hilo. Si continuas poniendo tanto empeño igual te largo una de esas manitas pa´rriba virtuales por las que suspirabas en tu época «adolescente» y de las que ahora…. reniegas? jajaja No te lo crees ni tú…. 😀

          • Buff…menudo charlatán, si observamos como comenzaste tu discurso a como lo has terminado, esta claro que has ido modificando tu personaje de una forma tan burda que ya no queda de aquel misántropo engreído que se creía princesa de su Reino y que nació ya sabiendo como el New Dalái Lama del Nepal Photolariano, por que no creo que tengas las pelotas de auto proclamarte ahora tras tantas paridas e idas y venidas un hombre sin atributos.

            Ahora resulta que el Ego es necesario y que tu lo practicas tan ricamente. En definitiva, un charlatán de la Rue 13 del percebe.

            Fin de la cháchara, dentro de seis meses más bobalicón. Mientras sigue escondiendo tus fotos y sigue soltando incoherencias a kilos cada vez que te den oportunidad, tu ego lo necesita, no puedes vivir sin ello, pero si quieres pajearte, buscase a otra modelo 😉 a mi me la pones floja.

          • Pues alternativas hay, el problema es si estamos valorando como «alternativa» algo que haga exactamente lo mismo que Instagram y nos proporcione los mismos resultados a los que estamos atados. La pregunta sería ¿De verdad quieres salir de Instagram? ¿Por que? y según las respuestas y solo entonces, se empiezan a valorar otras alternativas.

        • A mi personalmente me gustan las redes que dan dos alternativas: Por un lado la posibilidad de ser presentado como un galería personal independiente a la red social y por otro que no pierda internamente esa capacidad de red social o de encuentro. Voy a citarte unos ejemplos que yo he utilizado y sus diferencias respecto al resto de redes, pero hay muchas más:

          Tumblr y WordPress: En los dos casos se mantiene la posibilidad de mantener esas dos opciones de web y red social unidas, hay una gran variedad de formatos de pagina con la que puedes construir tu espacio personal, los hay gratuitos pero la opción de «temas» de pago es más interesante por que por una inversión de 20 a 50 euros de una sola vez y para siempre puedes disponer de un portafolio dinámico, atractivo y puesto al día en cuanto a diseño web. Puede requerir tiempo para su confección y también estudio hasta encontrar la forma que te satisface.

          En el caso de tumblr es una red donde no existe prácticamente comunicación entre usuarios, ya que se hace tan poco atractiva, que si quieres recibir comentarios no es válida, ni cómoda ni llamativa, así pues eliminas de un golpe los comentarios cansinos respecto a lo que haces, el único esquema de valoración práctico es el like o el reblogeo. Su perfil tipo de usuario llama la atención que es de los más jóvenes de edad media, también es utilizado en gran medida como algo bastante impersonal, allí se dan citas desde catalogadores de imágenes de internet, autores o simple propagadores de arte, no existen los grupos como tal, ni apenas los colectivos. Su funcionamiento es por medio de etiquetas de forma que segmenta perfectamente el colectivo donde uno quiere integrarse. Yo es donde más consumo imágenes en la actualidad ya que el repertorio es amplísimo y totalmente atemporal, encontraras desde fotografías de fotógrafos de los 50 hasta los de hoy. Por contra tiene un lado oscuro y es que nadie sabe muy bien como funciona, la red parece tener un sistema que premia en forma de visibilidad a los usuarios que publican regularmente o que pasan tiempo observando el trabajo de otros, además de la calidad del trabajo presentado, yo no he conseguido adivinar cual es el sistema que utilizan, en cualquier caso tampoco tiene excesiva importancia. Decir que en Tumblr ha encontrado a casi todos los fotógrafos conocidos en otras redes sociales con resultados muy dispares en cuanto a su éxito en otras redes, cuanto menos llama mucho la atención. En España esta muy poco implantado motivo que para mi fue muy interesante.

          WordPress es un lugar serio, aunque no es exactamente una red fotográfica mucha gente lo utiliza como tal. No es raro ver como ya sean gente interesada en el cine, la literatura y otros temas consume también fotografías en WordPress. En Wordpres no parece que nadie te regale nada, la constancia y tu trabajo es imprescindible, así como la paciencia para no desmotivarse en los primeros meses.

          Luego ya tenemos herramientas como esa última que ha sacado Erik Kim https://arsbeta.com aunque esta todavía por terminar de desarrollar completamente creo. Promueve un lugar donde la foto sea valorada sin saber el autor ni su perfil, de forma que fotógrafos de todas las disciplinas pueden opinar o valorar en una escala con total libertad sin esperar un premio devuelta, ya que no sabes ni quien te valora ni quien te comenta.

          Luego hay otras que día a día van dando pasos, alguna de las vi últimamente es https://ello.co otra red en evolución que también busca su filosofía diferente.

          Pero lo importante es la actitud más allá de la red social, lo mejor para escapar al postureo o familiaridad pasa por dajarte a todos tus amigos fuera del lugar donde quieres empezar, saber que no vas a contar con los 20 likes de rigor de tus amigos es fundamental, es un cúmulo de cosas, además de los intereses que tu persigas como objetivo para tu trabajo y su promoción.

          Podría seguir y seguir dando opciones, pero estoy seguro que podrás encontrarlas, si quieres salir del postureo, de los amiguísimos, de la fama fácil, del tu me votas yo te voto, tu me comentas y te pongo sonrisas, de los números trucados… ni Facebook, ni Instagram, ni Twiter en eso, son los números uno no hay duda.

          Suerte

          • Así es Fran, pero del «ruido» no es fácil salir cuando te rodea por todos lados, y negar la evidencia tampoco es una fórmula para debatir. El tema que propició todo el debate fue exclusivamente acusar a Instagram de ser una red adulterada previo pago donde se esta realizando un comercio de popularidad al margen de la opinión de los usuarios y si, chotearme de ello, en esto creo que no podemos ponernos las gafas y mirar a otro lado, que importe más o menos a los usuarios es cuestión de cada uno, pero es una realidad que bien conocida.

            También se propició la idea de que todas las redes son iguales, otra vez la dulzura con los monopolio y el ataque al discrepante en pos de defender no se muy bien que «virginidad» de Instagram y poner al resto a su altura, raro raro por que hasta donde yo se la única red fotográfica que cobra por seguidores es Instagram. No, no todas las redes sociales son iguales, no todos utilizan las mismas redes e internet no es solo Instagram, Twiter y Facebook hay mundo más allá y está muy poblado, basta darse una vuelta por google y ver como la opinión sobre algunos comportamientos de Instagram son criticados por muchos y muy diferentes personas, sin que les tenga que caer la de dos de mayo por ello.

            Creo que todo lo demás sobraba, pero desde el minuto uno alguien solo se preocupó de atacar al discrepante ¿Por que? pues cuestiones estrictamente personales o la defensa de un portal o la mezcla de las dos cosas… yo, no lo entiendo, si quieres vuelves a leer el mensaje original que propició toda la discusión.

        • No, en el tema de tumblr no se comentan fotos, como mucho puede haber un comentario que pasa totalmente inadvertido y es totalmente inoperante dentro de la red social como te he dicho antes, no hay relaciones sociales que impliquen una excesiva o si quiera destacable complicidad entre usuarios, es poco frecuente por no decir totalmente ocasional, si hay likes y reblogs pero mi experiencia es que no tienen un comportamiento fijo, en tumblr no he detectado mucho apego individual y continuo al trabajo de los usuarios como se ve en otras redes, la gente consume contenidos sin preocuparse mucho de quien es el autor. Y no, no doy link, desde hace años, nunca mezclo los contenidos escritos con trabajo fotográfico, son cosas diferentes que lo mejor es que no interfieran. En WordPress si que suele haber más comentarios aunque no muy en exceso.

  2. Siempre podéis hacer como Vivian Maier: no publicar nada y que vuestra obra, caso que merezca la pena y la suerte del destino acompañe, se descubra tras vuestra segura muerte. El tiempo que perdemos en la red, lanzando inanes discursos (este mío el primero) es tiempo en el que podríamos estar fotografiando.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.