Las réflex tienen los días contados y la fotografía química es sólo una anécdota dentro del paraíso digital. Aunque esta dos afirmaciones son cada vez más habituales, un nuevo proyecto está dispuesto a llevarles la contraria. Y por duplicado porque Reflex -como su propio nombre permite adivinar- es una nueva SLR de carrete que promete hacer las delicias de los fotógrafos más clásicos.
O lo será porque por ahora todo es sólo un proyecto que, según informa PhotoRumors, verá la luz dentro de unos días en Kickstarter. Allí, siguiendo el guión de tantas cámaras últimamente, planea recoger fondos para que la denominada Reflex I vea la luz en unos meses.
Por ahora apenas hay información sobre cómo será esta nueva cámara, aunque sus creadores prometen toda la magia de una réflex tradicional, pero sin renunciar a los últimos adelantos tecnológicos. Algo que, teniendo en cuenta que hablaos de una SLR manual y de película cuesta encajar, pero que promete sorprender.
Y es que estamos hablando -recuerdan sus creadores- de la primera nueva cámara de este tipo desarrollada en los últimos 25 años. Es más, se trata sólo del primer modelo de los 3 que planean lanzar dentro de su cruzada para salvar la fotografía química de 35 milímetros.
Por ahora la lista de dudases larga y mientras algunos ya intentan adivinar qué montura usará esta Reflex I -¿rosca M42, por recurrir a un estándar clásico?- otros ya han puesto sobre la mesa la pregunta del millón: ¿qué sentido tiene desarrollar una nueva réflex manual de carrete cuando en el mercado de segunda mano pueden encontrarse cámaras de este tipo en perfecto estado y a precios muy asequibles?
Una réflex manual y de carrete, algo nunca visto. Esto barato-barato no será, y para muchos no estará a nuestro alcance, que pena. :=
Ahora me vienen a la memoria la FM, K1000, MX, Autoreflex, y poco más.
Dejo a vuestro conocimiento las marca de cada una.
Justamente. Cuando dicen «lo mejor de los dos mundos» me acordaba de mi Minolta G2.
Pues me parece bien. A estas alturas los productos químicos fotosensibles pueden estar muy desarrollados. Si utilizan un fotograma de mayor tamaño y un rollo capaz al menos de 100 disparos, podría ser interesante.
Soy un amante de las cámaras analógicas de las cuales tengo varias. Pero no veo sentido a este proyecto. El revelado hoy por hoy es inviable en unas condiciones aceptables más halla del puro frikismo. Los laboratorios no son rentables. Tan simple como eso.
Hombre a cien fotos por carrete como piden por ahí, los laboratorios alucinarían, eso sí, cuando te digan lo que te cuesta ver las fotos, no vuelves a por ellas. Ahora en serio, esta gente tiene que estar “mu’fumá”. Como dicen en el artículo los “creadores” hace veinticinco años que se desarrollan cámaras de este tipo, coño pues por algo será. Los que llevamos unos cuantos años dándole al gatillo, no tenemos una, dos y hasta tres cámaras como las que quieren “desarrollar”, guardadas en el baúl de Karina. 🙂
Solo les ha “faltao” decir aquello de “para volver a pensar al hacer la foto”.
Asi es hay muchas cámaras asequibles en buen estado y además eso que la fotografía analógica a muerto nunca será. Hay sitios actualmente que te revelan el carrete por precios asequibles… Saludos.
Quién tenga cierta edad y no haya desembarcado recientemente en el mundo de la fotografía, lo más probable es que ya posea una réflex del tipo que pretenden desarrollar esta buena gente. Yo, aficionadillo del tres al cuarto, tengo mi Olympus OM-10 como nueva (no confundir con los nuevos modelos digitales). Y una Nikon F3 de un amigo en «préstamo sin arriendo» que colecciona cámaras antiguas. Así que poco futuro le veo yo a este proyecto, más allá de un ejercicio de «marketing». Además, hay una cosa que chirría: prometen una cámara manual sin renunciar a los últimos adelantos tecnológicos. No sé, algo no cuadra.
Me intriga muchísimo que puede aportar, en una reflex manual solo se me ocurre alguna posible mejora en la medicion…
Todo lo que son proyectos e inquietudes en el mundo fotográfico bienvenidas sean…
Priemro hemos de ver qué nos proponen y luego ya criticaremos, ¡como somos!
No creo que esta cámara esté al nivel de calidad y sensaciones de mi querida LX pero…si ha de traer sorpresas y le da otro empujón a la fotografía fílmica que le permita sobrevivir un tiempo más, para mi, estupendo!
Que lleve pentaprisma, también me gusta y no tengo nada en contra de las «sin espejo».
Somo unos cuantos que, por estricto amor al arte y romanticismo, nos gusta darle al gatillo analógico de vez en cuando (sin ser lomógrafos), es otro rollo fantástico plenamente compatible con la, igualmente fantástica, fotografía digital.
Sería como volver a los coches de carburador, tenían otro sonido y otro empuje desde abajo… pero a nivel práctico están reservados a exposiciones y rallis clásicos.
Coco
Coincido con «amigo»….también podríamos volver al casete o al VHS mientras vemos como una lágrima nostálgica se desliza por la mejilla
Acabo de regalar una Pentax a un coleccionista. ¿Volver a pagar por una nueva…?
Pues no se, a ver que sacan y a que precio, pero a priori no lo veo
Por cierto, 25 añis que no se hace una analógica? Leica MP es del 2003 (quien la tuviera 🙂 )
Saludos
Nikon comenzó a vender la F6, su última réflex profesional, en 2004 y … sigue en catálogo. También sigue a la venta en algunos mercados la FM10, cámara fabricada para Nikon por Cosina que empezó a venderse en 1995.
Al igual que sucede con la grabación de música en soporte de discos de vinilo, la fotografía fotoquímica o de carrete seguirá vigente para un colectivo, mayor o menor, de aficionados que disfrutan con el registro de imágenes por medios físico-químicos, sin la intervención de la electrónica y por lo tanto sin necesidad de baterías.
25 años que no se hace una analógica?
Nikon con la F6 dejó el campo cerrado. Ya nunca se volverá a fabricar nada igual.
Angel Pérez: Todas las réflex analógicas que se vendieron en los últimos 40 años (o más) incorporaban más o menos funciones electrónicas y necesitaban baterías.
La Olympus OM-1 usaba la bateria, unicamente para hacer funcionar el fotómetro. Unicamente para eso.
Efectivamente. Me expresé mal. Lo que quería decir es que no eran imprescindibles en las cámaras manuales. Si tenías la mala suerte de que la batería del fotómetro llegaba a su fin mientras la necesitabas, la cámara seguía funcionando y calculabas la exposición con tu experiencia o con la tabla de referencia que venía en la caja de los carretes.
Obviamente, cámaras con control electrónico total como la Nikon F6, o cualquiera de las cámaras con autofocus de los años 80 y 90 necesitaban la batería para funcionar, como cualquier cámara digital actual.
Pep en su nota del 9 de noviembre lo ha explicado muy bien. Quienes todavía utilizamos, de vez en cuando o de forma habitual, la fotografía analógica o fotoquímica, no lo hacemos porque tenga ventajas técnicas o de calidad objetiva (definición, contraste, rango dinámico, rapidez, etc), si no porque las sensaciones y los resultados son diferentes e incomparables.
No será por casualidad que también sigo escuchando música en soporte vinilo. Utilizo también soportes digitales, pero la sensación de calidad y realismo que produce un buen disco en mi sistema de alta fidelidad, no es comprable (no digo mejor ni peor) con las fuentes digitales.
Cada vez que se habla de fotografía química pienso en lo mismo, a quien le puede parecer mejor que la digital? La única respuesta es la gente nostálgica con ganas de echar el rato revelando, porque no tiene ningún tipo de ventaja visual, por mucha moto que quieran vender. No se, es como si en lugar de usar coches, fuéramos en caballo o carruaje por la vida. O mejor todavía, iluminemos las casas con velas y desterremos la electricidad!!!!!
Tu mismo te respondes la pregunta.
Los coches han desplazado del todo a los caballos? En cuanto a cubrir la necesidad de desplazamientos ordinarios, sí del todo. Pero hay gente que sigue montando a caballo, verdad? Por deporte, por gusto, por necesidad (ahora hay muchas terapias con ellos), por lo que sea.
Ir en coche es equivalente/comparable a ir a caballo? Más bien no…
Puedes ir tan rápido y tan «cómodo» en un caballo como en un coche? Más bien tampoco…
La resupuesta es esta, los que (de vez en cuando) utilizamos película para nuestras fotos buscamos sensaciones y resultados diferentes de cuando tiramos digital. Ni más ni menos.
La Olympus OM-1 usaba la bateria, unicamente para hacer funcionar el fotómetro. Unicamente para eso.
Y las FM, y la K1ooo y SP, y la MX, y la F2, y la F1, y las Hasselblad ni siquiera, y las Brónica ni siquiera, y las Kowa ni siquiera, y la Yashica Mat ni siquiera, y las Leica ni siquiera.
Donde tenía una Hasselblad la pila?
La mayoría de cámaras mecánicas solo utilizaban batería para el fotómetro.
Canon con la AE-1 hizo la primera cámara que dependía completamente de la batería.
Y como fué la primera la hicieron a mala leche para que no pudiera fallar. Tengo una de 40 años y funciona perfectamente.
La cámara REFLEX costará (según su web) 350 libras esterlinas. Sólo el cuerpo, y vendrá con montura M42 por ser universal. Después se podrán acoplar monturas Nikon F, Pentax K, Canon FD y Olympus OM. Cada montura acoplable costará 35 libras.
Su idea es que esta cámara sea polivalente con toda la óptica disponible para 35mm. La idea no está mal para el mundo paralelo de fotografía analógica. Además vendrá dotada de unidad bluethoot para almacenar los datos del disparo en el móvil.
La idea es interesante desde el punto de vista del todoterreno en cristales. Pero para los fetichistas no sé…
Pues yo tengo varias cámaras analógicas y el año pasado fue la última vez que yo mismo revele mi carrete y mi fotos en papel, por cierto tengo película en lata de los años 80 en mi frigorífico y aún vale, con lo que prácticamente solo me ha costado revelar lo que me costo los líquidos, por cierto que son caros, respecto a lo digital, y lo hice por nostalgia, antes de comprar mi cámara digital es tube 3 años sin hacer fotos a pesar de que tenia película pero creo que ya pensaba en digital, cuando hacia las fotos químicas me pasaba el tiempo pidiendo que pudiera colocar el ISO en cualquier momento y que los carretes a color tuvieran más imágenes, y que pudiéramos revelarlo nosotros mismos al igual que las de blanco y negro, sin tanto control de temperatura y tiempos y dinero, y eso todo se ha conseguido con las cámaras digitales, creo que es más factible colocar les un respaldo digital que ya existe con no demasiada calidad al menos en las réflex, para devolverles a la vida que volver a la película más aya que por nostalgia, estoy seguro en pocos años habrá un respaldo digital con mucha más calidad del que existe ahora mismo y que unido a las ópticas que ya están en muchos casos obsoletas como las antiguas ópticas de Canon, en Nikon aún podemos usarlas en muchos de los casos y que se podrán reutilizar casi con la calidad de las digitales de hoy en día, claro que como todo lo que manda en este mundo es el dinero será según los intereses de las distintas compañías.