No siempre hay un trípode a mano. Y no siempre la toma se puede resolver con uno convencional, porque puede que toque apoyar la cámara en un árbol o a ras de suelo. Es aquí donde los llamados bean bags entra en acción, convirtiéndose en un accesorio clave para los fotógrafos de naturaleza.

«Muchas personas me preguntaran dónde podían conseguir los famosos saquitos de arroz que tanto se usan en fotografía macro. La única manera era fabricándonoslos nosotros mismos, así que decidí crear una versión mejorada con varios tamaños que se adaptasen a las necesidades de cada fotógrafo», explica Iván González.

RicePod6
Foto : Iván González /

Así nación el RicePod, que este madrileño apasionado por la fotografía de naturaleza y en especial el macro -su web, 60 milímetros, es muy conocida dentro de esta especialidad- diseñó y ahora fabrica y vende.

«Había que crear un producto ligero, resistente a la lluvia y el frío, y que fuera duradero en el tiempo. Hasta ese momento, lo normal era fabricarlos con garbanzos, con arroz o con otras semillas que al entrar en contacto con la humedad podían pudrirse y echar a perder el producto», señala.

RicePod5

Pensado más como un complemento para el trípode convencional que una alternativa, en realidad nos puede salvar a quienes somos un poco vagos a la hora de acarrear siempre con uno en la mochila.

Está diseñado -explica González- para esas fotos que hay que hacer a pocos centímetros del suelo donde los trípodes tradicionales no llegan. Pero quienes quieran ir ligeros y viajar sin peso, el RicePod se adapta a cualquier terreno.

Ricepod8

Vaya, que puede servir para colocar la cámara sobre una piedra, un tronco, una escalera… Y, sobre todo, para poder hacerlo sin que peligre y ajustando la inclinación.

Producto artesanal

El proyecto se puso en marcha en octubre del año pasado y ya se han vendido más de 70 unidades, nos cuenta su creador. Nada mal para un producto tan específico y de fabricación casera.

«Pensaba que sólo le interesaría a los fotógrafos de macro, pero cada día me sorprendo con el uso que le dan quienes lo compran», confiesa.

Apoyar teleobjetivos para fotografía de aves, para esos viajes en los que no sabes si usarás o no trípode y al final se queda en casa, para hacer fotos en lugares en los que está prohibido llevar y desplegar un trípode, para apoyar la cámara en unas rocas de la costa e incluso algunos para aterrizar los drones, enumera.

RicePod3

Él mismo los fabrica uno a uno de forma artesanal y personalizada, aunque cuando hay muchos pedidos le echa una mano un familiar. «Me informo del fotógrafo o fotógrafa  que hay detrás de cada RicePod para grabar un pequeño video mientras preparo su envío, y compartirlo en el perfil de Instagram. Es una manera de agradecer su compra y de dar a conocer el trabajo de otros compañeros», apunta.

Ricepod-10

Ricepod-11

El RicePod está disponible en tres tamaños, con precios de 36, 41 y 46 euros, con opción de personalizarlos por sólo 6 euros más.

11 COMENTARIOS

    • Gracias Lumix por pasarte por la web. El precio va acorde con el la calidad de los materiales empleados, la posibilidad de ir personalizado y por ser un producto artesanal. Muchos fotógrafos no tiene la posibilidad de fabricárselo. Si alguna vez te apetece probarlo, no dudes en contactar con nosotros.

      Un saludo,
      Iván

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.