Cese de la producción masiva de cámaras, apuesta por un negocio más artesanal, y venta directa al cliente y principalmente on-line, saltándose los canales habituales de distribución. Visto así, el anuncio que Ricoh-Pentax ha hecho sobre la reestructuración de su negocio fotográfico puede sonar a una retirada parcial del mercado y, sobre todo, un cambio total en el sistema de distribución internacional de sus cámaras.

Pese a ello y, más allá de los detalles que, como siempre, suelen perderse en las traducciones de los comunicados en japonés, según ha podido saber Photolari, los cambios no afectarán al mercado europeo.

Básicamente todo seguirá igual, nos adelantan fuentes cercanas a la compañía. A la espera de un comunicado oficial por parte de la división europea, el mensaje parece sonar más tranquilizador para los usuarios de Ricoh y Pentax que lo que a estas horas puede leerse sobre el futuro de la compañía.

Ricoh-GR-IIIx-3

Que en el menguante mercado fotográfico Ricoh-Pentax tiene una parte muy pequeña del pastel no es ningún secreto. La apuesta de los últimos años por centrarse en modelos muy especializados como la Ricoh GR o convertirse en abanderada de la continuidad de las réflex deja clara una estrategia: no competir con el resto de marcas sino afianzar su propio nicho de mercado.

De hecho, el anuncio de esta «profunda reestructuración» que comenzará el próximo 1 de abril -no parece tratarse de una broma, pese a la fecha- ha sido interpretado por algunos analistas como el intento de Ricoh-Pentax de seguir los pasos de Leica.

Algo que encaja con esa idea de producto artesanal y casi hecho a medida y también por la apuesta, al menos en el mercado nipón, de no estar en las tiendas habituales sino apostar por la venta directa.

9 COMENTARIOS

  1. Pero si hace años que Pentax trasladó toda su producción fuera de Japón, que hasta la Santa Trinidad de los Limited se la llevaron a Tailandia. El gran reclamo de Leica es el Made in Germany, aunque luego la electrónica venga de Asia y el 49% de la manofactura se haga en Portugal.

    ¿Piensan montar una fábrica nueva en Japón? Sí, seguro…

    Queremos aparentar ser Leica, pero fabricamos donde la mano de obra sea más barata.

  2. Pentax es sólo una rama del negocio de Ricoh, gracias a diversificación de los nichos de negocio de esta firma y sus buenos resultados económicos, Pentax todavía existe. Quizá sea la única firma que seguirá fabricando DSLR en el futuro y a precio de gollería, para un cliente que le guste ese tipo de material y esté dispuesto a pagar el precio. Eso siempre y cuando a Ricoh le salgan las cuentas.

  3. Yo,siempre he usado pentax,siempre muy rifidas y con buena calidad /precio, compitiendo bien con otros marcas que vende mas por su nombre como nikcon o canon,pero el no ecolucionar a las sin espejo creo que es un error yo ahra tengo una sony A7RII, y estoy encantdo con la diferencia de enfoque y peso de la cámara y tamaño menor decamara y lentes. Todos se han cambiado a sin espejo y han cambiado las lentes yo sacaria una sin espejo full frame con un espacio grande para tener la distancia de bridamigual que las camaras actuales pudiendo usarmasi todos los objetivos de montura K, ya lo hizo en una ocasión antes de estar de moda las sin espejo creo,que ahora,seria un acierto repetir.

  4. Tengo una k50 y Pentax era.mi.marca favorita. Los problemas de origen de obturador hicieron que dejara de funcionar con menos de 10.000 disparos. Le pasó lo mismo a la mayoría de los propietarios de K50, K30 y K70, etc El fabricante conocía el problema y decidió no dar respuesta a su público.
    No se si la podré reparar adecuadamente en Uruguay. Hay que comprar un relee específico, que falló a causa del bajo amperaje de la batería de ión litio. Hay juicios en curso en Nueva York , según leí en internet. Aparentemente fue mas fácil retirarse del mercado que responder. Todo el mundo sabe lo que ocurrió y nadie está comprando Pentax.
    Seguirán fabricando modelos caros, que aparentemente funcionan bien y responder mínimamente a sus usuarios de alto nivel económico.
    Una pena como presenciamos el resurgimiento y fracaso ( por mérito propio) de una marca icónica muy querida por sus usuarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.