Aunque año tras año las compactas de sensor pequeño siguen perdiendo cuota de mercado a favor de los móviles, hay un segmento en el que este tipo de dispositivos aun tienen sentido: la cámaras todoterreno. Un producto que resiste en el mercado porque prima la resistencia y la durabilidad por encima de la calidad de imagen.

Tal es el caso de la WG-70, la nueva cámara de esta saga de compactas todoterreno de Ricoh que viene para reemplazar a la WG-60, presentada en octubre de 2018.

ricoh wg-70 2

Como suele ser habitual la novedades de este nuevo modelo son más bien escasas. Buena muestra de ello es que la cámara insiste en ese peculiar (por no decir horrible) diseño que define toda la saga, coronado por eso seis pequeños LEDs que rodean el objetivo.

ricoh wg-70 3

Un diseño, eso sí, que permite que la cámara se pueda sumergir hasta 14 metros, que resista caídas desde 1,6 metros y aplastamientos de 100 kilos, y que pueda funcionar sin problemas con temperaturas de 10 grados bajo cero.

ricoh wg-70 4

La cámara repite también sensor, un CMOS de 1/2,3 de pulgada y 16 megapíeles, y objetivo, un discreto 28-140 mm f3.5-5.5. Todo ello acompañado de un monitor LCD de 2,7 pulgadas con un recubrimiento anti-reflejos especialmente pensado para usar la cámara en exteriores.

ricoh wg-70

Así, las únicas novedades respecto al modelo anterior parecen ser la incorporación de un modo bautizado como «Digital Microscope», que amplía una sección de la imagen al hacer macros, y un nuevo modo submarino que corrige la dominantes de color que se producen bajo el agua.

La Ricoh WG-70 estará disponible en color negro y naranja y saldrá a la venta el mes que viene por 280 euros.

1 COMENTARIO

  1. Se queda un poco coja.
    Como cámara de fotos esta bien, pero para video queda muy coja al no grabar en 4K, y siendo realistas la mayor parte de quien se compra una cámara así es para grabar vídeo.
    De precio esta un poco por debajo de la Go Pro 8, y de la nueva Insta360 ONE R, pero no mucho.
    Como cámara de acción queda atrás, es grande y pesada, su ventaja es el objetivo, pero para mi no compensa la resolución de vídeo. Y habría que comparar los sistemas de estabilización. Sería muy buena para quien quiere utilizar una cámara para buceo, en la playa, en ambientes agresivos… pero el vídeo la mata y el objetivo no la salva.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.