Es uno de los fotógrafos más respetados de las últimas décadas y también uno de los más cotizados por museos y coleccionistas. Pero está claro que la adaptación a las nuevas tecnologías no es algo que le preocupe especialmente a Sebastião Salgado.
Y es que, pese a usar desde hace tiempo una cámara digital, el fotógrafo brasileño no parece muy convencido de que los cambios de los últimos años hayan sido para bien. «No creo que la fotografía viva más de 20 o 30 años. Pasaremos a otra cosa», ha asegurado durante la entrega del «Premio Personalidad» en Rio de Janeiro.
Según recoge la agencia AFP en una nota que está dando mucho que hablar, Salgado es especialmente crítico con el uso de las cámaras de los teléfonos. «La fotografía se está acabando porque lo que vemos en el movil no es fotografía. La fotografía se tiene que materializar, la tienes que imprimir, ver, tocar», apunta.
Y, por supuesto, ni tiene Instagram ni está interesado en ese mundo. Aunque reconoce que a veces se ven fotos interesantes, reivindica el uso de una cámara frente a los automatizamos del móvil y recuerda que estas aplicaciones muchas veces sirven para exhibir la propia vida.
«Una cámara ya no es una cámara 100% fotográfica», protesta mientras señala que la que usó Wim Wenders para rodar el documental «La Sal de la Tierra» era la misma con la que él hace sus fotos. Concretamente una Canon EOS 5D Mark III, aunque tradicionalmente siempre había usado Leica.

Tal y como él mismo nos explicó en una entrevista, ha conseguido adaptar la fotografía digital a su particular proceso de trabajo. Así, una vez realizadas las imágenes digitales y tras la edición a partir de hojas de contacto y copias de trabajo, la imagen es pasada a blanco y negro con unos filtros hechos a medida y filmada en negativos de 4×5 a partir de los que se obtienen copias químicas.
No se trata sólo de mantener en la medida de los posible los procesos clásicos y asegurar la conservación de los negativos -nos explicaba- sino que los coleccionistas quieren copias químicas, no digitales.
Creo que el uso de los teléfonos celulares ha minado esa pasión de obtener o capturar el momento y sensaciones (que sólo le gustan al que tomó la foto y a lo sumo a los papás -y eso-) por medio de una mágica cajita «negra». Entre los selfies, el palo, los celulares y la exposición pública, la fotografía como tal es cosa del pasado cuando era en blanco y negro, 50mm y en papel.
[…] Photolari 1 […]
Salgado estudió economía pero, como otros grandes en muchas historias, triunfó en otra materia.
Es uno de los prestigiosos fotógrafos reconocidos mundialmente pero, como tal es un muy buen fotógrafo (y economista), ahora bien, como profeta, lo tiene que demostrar, es decir, afirmar que cree que la Fotografía “no dure más de 20 o 30 años” es posible que se salga de sus “competencias”, muchos otros “profetas” han errado al predecir acontecimientos que nunca se han llegado a realizar.
También cuando se inventó la emulsión en celuloide muchos se rasgaron las vestiduras pero por ello la Fotografía no ha dejado de existir. Así mismo, Leica cambió el modo de entender la Fotografía y continuó existiendo. Lo digital no está en contradicción con imprimir o revelar/positivar ni, sobre todo, contra la creatividad que, ninguna técnica la llegará a anular nunca pues es eterna e infinita.
Lo que hace el gran público con los smartphones no es otra cosa que guardar datos con poca calidad fotográfica.
Es solo mi punto de vista.
Por más de 40 años de profesión fotógrafo, creo que simplemente la fotografía cambia. Tal vez no se tendrá más la fotografía física, las exigencia de copiar, estampar imágenes será siempre menos necesaria… etc. claro, que la fotografía como muchos las conocemos, estudiada, pensada etc. con la tecnología actual y sobre todo futura, no hace falta, por tanto repito que sin duda la fotografía cambia, cambia mucho, pero no termina.
Salgado no tiene nada claro fotografiar con dispositivos electronicos ni se ha mirado los concursos de fotografia de Iphone ni ha visitado Hipstography en donde la fotografia sigue siendo fotografia recurre a Instagram y a Facebook como ejemplos y resulta que hace ya unos años un museo de Londres exhibe fotografias hechas con dispositivos electronicos lo interesante seria encontrar alguna lumbrera fotografica con vision pero quizas no sea lo que se espera del fotografo.
Las fotos de este reportaje pertenecen a la entrevista que realizasteis en el festival de Fotogenio 2014 y durante esos días tuve la fortuna de realizar fotos junto a Sebastiao y a el mismo. Entre ellas hay algunas de Salgado haciendo fotos con un teléfono, imagino que para compartirlas con la familia y/o amigos. Las consideró fotos??? Estoy muy de acuerdo en que la fotografía tal como la conocemos desaparecerá, sin duda. Pero si el argumento principal de mi admiradisimo Sebastiao, para decir que las fotografías con dispositivos móviles no es fotografía, es que esas fotos no se matearializan en copias impresas… entonces el 99,9 de la fotografía actual no es fotografía… ( y pensándolo… quizás ????????) En fin, creo que lo que diferencia las fotografías es la intención, una fotografía tiene que haber tenido una intención, un concepto nítido que diría el amigo Ansel. Dicho eso, coincido con Salgado en el tema de las RRSS y que normalmente sólo se usan para mostrar felicidad de/y a la galeria -nunca mejor dicho- Para mi aquello de que «el medio es el mensaje» es totalmente cierto y ciertamente las redes sociales no son ni el medio ni el mensaje que yo quiero para mis fotos.
Pero si tiene Instagram..
¡Tonterías!
Ni el vídeo mató a la estrella de la radio, ni los relojes de cuarzo acabaron con los mecánicos, ni los programas informáticos finiquitaron el ajedrez, ni el ebook acabó con el libro impreso, ni el móvil terminará con la fotografía… aunque, desde luego, tampoco creo que la saga RX100 de Sony perdure hasta el próximo siglo, jajajajaaa.
Dice:
…»lo que vemos en el móvil no es fotografía»…
…»Una cámara ya no es una cámara 100% fotográfica»
Peeeeero dice:
…»a veces se ven fotos interesantes»…
¿En qué quedamos, D. Sebastián? ¿Son fotos o no son fotos? ¿Depende de cómo nos hemos subido al columpio?
Seamos optimistas, gracias a la revolución-obsesión digital, la Fotografía solo quedará, por fin, para los fotógrafos. Es otro salto en la evolución, semejante a la aparición de la kodak Brownie. Sebastiao Salgado utiliza la misma máquina que yo; él es un gran fotógrafo, yo solo soy fotógrafo pero creo que estoy menos cansado.
¿Así que la fotografía solo quedará para los fotógrafos? Vale, pero, ya sabes, sólo durante 20 ó 30 años según el maestro, pasado ese tiempo todo rastro de fotografía desaparecerá de la faz de la tierra.
En mi opinión, más bien, esa revolución o no sé qué historias, ha hecho justo lo contrario: Poner la fotografía al alcance de todos. No es de hoy (que la universalización es un hecho) ni tiene nada que ver con lo digital ni con el tipo de cámara o sistema y soporte usados.
[…] de la fotografía ha supuesto un auténtico desastre. El mismísimo Sebastião Salgado afirmaba recientemente que la fotografía desaparecerá en los próximos 20 o 30 años como consecuencia de esta […]
[…] revolucionar hace algunos meses las redes sociales afirmando que a la fotografía le quedaban poco más de 20 o […]
que siga haciendo fotos con las leica que su trabajo ha perdido bastante calidad
Es cierto eso de que la gente «cree lo que quiere creer» y se puede aplicar perfectamente a la tan manida cuestión de que si un oficio tal o pascual va a perdurar, en este caso el fotográfico. Creo que Salgado tiene razón, sólo que el oficio de la fotografía hace ya por lo menos una década que ha ido menguando hasta casi desaparecer. Como bien dijo en una entrevista el docente y fotógrafo Ciuco Gutiérrez para un canal de televisión de Cantabria, que «la fotografía había dejado de ser un oficio, poca gente vive hoy de ella y los pocos que lo hacen malviven de ella», eran sus palabras más o menos textuales, el video está en Youtube. Vamos a una transformación total en el medio fotográfico y audiovisual, el concepto del mismo tal y como lo conociamos desaparecerá, no morirá claro, la vida sigue con o sin nosotros pero intentar vivir dignamente del que, otrora, fuera un maravilloso oficio y profesión, es ya, por mucho que digan, no ya una utopía sino más bien una quimera.
Con el respeto que se merece, dejemonos de pavadas.
Me gustaria primero que se definiera que es FOTOGRAFIA.
Yo lo entiendo como el metodo por el cual registrar una imagen para guardarla o imprimirla.
Quizas segun este señor, considerara que Vivian Maier no fue una fotografa, por el hecho de no haber visto ni revelado siquiera una sola toma suya. Pero las fotos las hizo, existen, y son en general, muy buenas.
Que la fotografia cambiara segurisimo, como todo, seria un fracaso si no lo hiciera.
Considerar la fotografia con el movil de manera despreciativa, tambien es un fracaso, ya que al fin y al cabo, esa gente no hace sino registrar una imagen que casi siempre, cuenta una historia o tiene un mensaje.Me parece que debemmos ser mas abiertos, mas considerados, y dejar que cada cual se exprese como prefiera y le guste. Y si nos gusta su arte, pues, no lo admiramos, pero menospreciarlo por usar solo un movil, o por no imprimir una foto?
Mmmmmmmmmm….
Quizás quiso decir que los grandes equipos fotográficos actuales, desaparecerán y serán sustituidos por dispositivos del tamaño del celular, y con una tecnología superior, lo cual ya comienza a notarse en cámaras de celulares.
Esos equipos no aparecen hoy, simplemente por una cuestión de protección económica.
Is photography about producing physical artifacts, or seeing with precision and purpose. If the first, perhaps Salgado is right. If the second, though, how does a change of technology in any negate it?
creo que simplemente jode escuchar lo que no queremos. la foto murió de exito y ahora es un mero lenguaje para exibirse mas rapidamente en estos campos de concentración virtuales donde los egos enfermos necesitan del like,besito y demás estupideces.
una imagen hoy dia ya no impacta a nadie porque nos aburre la tremenda orda y el empacho que nos llega al movil y de la cual ya queremos defendernos por hastio. no nos engañemos llamarle como querais pero aunque sea fotografia..es otra cosa. el acto mas vulgar y masivo que hay. todos somos autores…ergo no hay ninguno
La fotografía nunca desaparecerá, puede variar el método o equipo con que se hace una fotografía pero no el resultado final ya que la fotografía es un ARTE. El problema es que con las nuevas tecnologías todo el mundo se considera fotógrafo.
Un fotógrafo es algo más que una persona que hace fotografías.
totalmente de acuerdo. pero el problema no es la calidad y emision de una imagen, si no la recepción,es decir el potencial cliente,observador,o comprador. este receptor está ya muy tocado por el empacho de imagenes, esas de las cuales ya nos defendemos invadiendo nuestro movil .
las fotos se regalan con tal de mostrar nuestras vidas y reclamar atencion sobre nosotros en las redes las regala ya google como fondos de pantalla. es ya imposible emocionarse ante ninguna imagen, de ahi que la foto siga pero como una vulgar moneda de cambio.
no nos gusta la fotografia, lo que nos gusta es comprar cacharros. si la foto aún emocionase pagariamos por una como antaño.igual que pagamos por un libro, no por una maquina de hacer libros como sucede con las fotos. ya nadie compra una foto porque no da un duro por una imagen, prueba de que no tiene valor. particularmente me duele reconocerlo pero no estoy ciego.
la foto no se libra de la voragine destructiva de las aplicaciones, maquinas y la tecnologia que fagocita todo con la «excusa»de la gratuidad y la supuesta «democratización» de las artes en general que con un intrusismo brutal, buscando una forma de trabajo.
la foto tiene tanto valor como «lo que estemos dispuestos a pagar por una agena»…ese mismo valor
https://www.instagram.com/sebastiaosalgadoofficial/?hl=es-la
El tipo de fotografía que hace él hace tiempo que está obsoleta. No aporta nada ni a la fotografía, ni al Arte.