Hace no muchos años cada lanzamiento de un nuevo teléfono de la saga Galaxy S traía consigo novedades muy importantes en el campo de la fotografía móvil. Actualmente, con la fuerte competencia que hay es más complicado destacar, pero la compañía sigue poniendo mucho empeño en dotar a sus teléfonos de buenas cámaras.
Así los demuestran los nuevos teléfonos de la recién presentada familia Galaxy S21, de los cuales el Galaxy S21 Ultra es el que concentra el grueso de novedades fotográficas.
El apartado fotográfico del nuevo terminal de la firma surcoreana está compuesto por una cámara frontal -de 40 megapíxeles, angular de 80 grados, AF con detección de fase y luminosidad f2.2-, y cuatro traseras.
Aquí encontramos la cámara principal en la que Samsung vuelve a apostar por un sensor de 1/1,33 de pulgada y 108 megapíxeles. Esa brutal resolución se utiliza para combinar píxeles en grupos de nueve y conseguir, mediante procesamiento y nuevos algoritmos de inteligencia artificial, imágenes con más rango dinámico, mejor color y menos ruido.
Por delante de este sensor tenemos un objetivo de 26 milímetros con luminosidad f1.8, estabilizador óptico y AF por detección de fase con láser.
La cámara gran angular, por su parte, cuenta con un sensor de 12 MP de 1/2,55 de pulgada, focal de 13 milímetros y una apertura máxima de f2.2. Como novedad esta cámara incluye también por primera vez AF por detección de fase.
Pero uno de los principales atractivos del S21 Ultra está sin duda en su dos teleobjetivos de 70 mm (3x) y 240 mm (10x), ambos estabilizados ópticamente y acompañados de sendos sensores de 10 millones de píxeles y Dual Pixel AF. La luminosidad es de f2.4 y f4.9 respectivamente.
Aunque estas cifras ya son suficientemente atractivas de por sí, Samsung vuelve a insistir en que el teléfono cuenta con un zoom digital de 100x que, en teoría, mejora algo la paupérrima calidad que ya vimos en los Galaxy S20.
En el terreno del vídeo el S21 Ultra presume de vídeo 8K a 24 fps, estabilizador y grabación en HDR10+. Además es el primer teléfono de la marca que permite grabar vídeo 4K a 60 fps con todas las cámaras, incluida la frontal.
Como siempre los resultados de estas cámaras dependerán mucho de la capacidad del teléfono y el criterio de la firma a la hora de procesar las imágenes. El nuevo buque insignia de Samsung estará disponible a final de mes con precios que se moverán entre los 1260 y 1440 euros.
la verdad, que el zoom no me parece nada espectacular, da mucho grano, en fín esto de los teléfonos y la inteligencia artificial no da más de si si no hay tamaño, y solo puede haber tamaño con cámaras apsc full frame, micro 4/3 etc..con lentes intercambiables evidentemente., en fotos al menos , me quedo con mi nikon d7500
Cuatro cámaras de 13mm, 26mm, 70mm y 240mm. Es impresionante, aunque es enorme: 165,1 x 75,6 x 8,9 mm 228 gramos.
Lo que ves en el vídeo es el zoom digital de 100x, por eso ves grano. Pero tienes zoom óptico hasta 240mm.
Un móvil no hace fotografía, solo toma una imagen
El AVE no transporta pasajeros, los desplaza. Vivir la experiencia del transporte auténtico solo queda al alcance de las máquinas a vapor.
Para llamar por teléfono hay aparatos más baratos.
Y para llamar por teléfono y hacer buenas fotos también. Este es muy caro.
La verdad cuando adquiri el Note 10+ pensando en buenas fotos me di cuenta que pagar tanto por un celular para fotografia era mejor quedarse con mi Nikon D7100 o adquirir una Sony A6400 que por el mismo precio obtendria mejor calidad en imagenes sobre todo el tamaño de un lente kit de la A6400 de Sony.
Pero no cabe en el bolsillo.
Mucha focal pero el que mejor cámara tiene es el Pixel 5
https://www.flickr.com/groups/14764781@N23/pool/
Desde luego, estos móviles son casi mejores que el Daguerrotipo.
Y que todas las compactas con sensor de 1/2.3″
Y si me apuras hasta con sensor de 1″.
Y en circunstancias favorables, plantan cara a cualquier sensor.
No
Es que ya llevan ese sensor o uno de 1/2,3″ o de 1″.
La mitad de la foto de un móvil es inventada y se nota, pues muchas zonas se empastan y no tiene que ser el color negro.
MFT si no me crees pregunta en Sinespejo.com
No es que no te crea, es que yo prefiero mi Ricoh GR III
Sobre preferencias ahí no entro.
¡No te jode, y yo! Mil veces preferible una GR a un móvil… y casi sobre cualquiera otra cámara. GR forever.
-Compre un Ricoh GR III, no un nuevo iPhone-
https://erickimphotography.com/blog/2019/07/26/buy-a-new-ricoh-gr-iii-not-a-new-iphone/
No me molestaria un telefono mas ancho por tener un buen zoom optico estabilizado, de hecho ya existía, el Samsung S4 K zoom que aun hoy tiene mejor o igual calidad optica que este, 6 años después y sigue todo igual….. ya que en 2014 traía: 20,7 MP, sensor 1 / 2,3 «, 24-240 mm, zoom óptico 10x, AF, OIS….
Ese móvil, como todos los que son tan antiguos, era una patata fotográfica. 79 puntos, lejísimos de las notas actuales.
https://www.dxomark.com/samsung-galaxy-s4-overview-does-bigger-mean-better/#:~:text=Achieving%20a%20DxOMark%20score%20of,comfortably%20ahead%20of%20the%20pack.&text=Sitting%20in%20the%20top%20position,DxOMark%20score%20of%2077%20points.
Los fabricantes de cámaras no aprenden, primero los teléfonos les quitaron el mercado de las compactas y siguen las cámaras de iniciación. Ya deberían incluir más fotografía computacional en los equipos, hacer cámaras de doble lente o que retomen el concepto de campo de luz,