La gama de objetivos Samyang con enfoque automático para la montura FE de Sony acaba de aumentar con la llegada del nuevo 35 mm 1.8. Se trata de la tercera óptica con esta focal y montura, que se suma a los ya existentes f2.8 y f1.4.
Con un peso de sólo 210 gramos, este 35 milímetros sigue apostando por un diseño muy compacto aunque es verdad que no tanto como su hermano pequeño, el 35 mm f2.8 que apenas pesa 80 gramos. En cualquier caso, Samyang no duda en incluirlo en lo que denomina gama «tiny» y poner el acento en sus reducidas dimensiones.
Pensado para la fotografía de calle y con una focal equivalente a un 52 milímetros si se monta en una Sony con sensor APS-C, el objetivo está sellado, cierra hasta f22 y emplea un diafragma de 9 palas que promete un bokeh circular y «armonioso».
La distancia mínima de enfoque es de 29 centímetros y emplea filtro frontal con rosca de 58 milímetros. Incluye un botón de función personalizable y desde la compañía no dudan en calificar su sistema de enfoque automático como ágil y muy silencioso gracias al motor STM empleado.
El nuevo Samyang 35 mm f1.8 FE costará unos 400 euros.
Este tipo de ópticas son las que necesita un sistema como el de Sony, si quieren atraer al gran público a su gama Full Frame, lo que parecen buscar con los últimos lanzamientos. Ópticas compactas, ligeras y ante todo, asequibles, sin que por ello se sacrifique el Autofocus y manteniendo una calidad óptica suficiente y una buena luminosidad. Las ópticas supernítidas en las esquinas, con una construcción a prueba de bombas y un acabado de lujo están muy bien, pero pagar cantidades de cuatro cifras, no siempre tiene sentido para un aficionado o para un profesional autónomo que va a tadar años en recuperar esa inversión.
El gran público no necesita una FF. Pero si es por capricho, pues vale…
Es verdad, poca gente necesita una FF, las formato recortado ya valen para el 90% de las cosas, pero así mismo el FF es el formato que mas beneficio otorga por cada venta de cámara y cristales. Y frente a la nueva ola de FFs mas baratas, tener mas opciones de lentes siempre ayuda al sistema. Le da respaldo y opciones al comprador.
Como indicaba en el comentario, son las marcas las que buscan ampliar la base de usuarios de sus sistemas Full Frame. Al gran público entendido en conceptos de ‘Gran Consumo’ le basta con un móvil para hacer fotos. Es por eso que las marcas buscan forzar el salto. a FF de los «aficionados avanzados». Estas dejan mucho mayor margen de beneficio que una APS-C o M4/3 q de iniciación y con ello buscan compensar la pérdida de volumen de ventas de estas gamas de entrada. Otra cosa es que por en mi caso, fofo de calle, reportaje o viaje, tenga claro que con APS-C me basta y me sobra.
Es cierto, una FF costara poco mas que una apsc o una M43 en la fabrica, pero todo lo asociado a FF da mas ingresos.
El problema es que el FF siempre será un conjunto más grande y pesado, y hoy en día la gente (aficionados avanzados también) quiere cámaras y objetivos lo más pequeños posibles.
Si, por temas físicos las FF siempre serán mas grandes que los sensores recortados, aunque en los lentes por debajo de los 100 mm en luminosidades hasta el 1.8 que es donde se mueve la mayoría de usuarios, sobre todo los que comienzan o los que buscan precios bajos, la diferencia de peso y tamaño no es tan significativa entre mirrorless, siempre habrán lentes enormes en FF, sobre todo en focales muy largas o super luminosas tipo 24-70 F2,8. Lo bueno es que desde las reflex a las mirrorless ya se ha aligerado un monton, como por ejemplo el sigma 85 1.4 que pesa y ocupa la mitad que su version ff refles, los 50, 35, 28, 20 etc, tampoco son tan grandes salvo que sean 1.4 o mas luminosos.
Por ejemplo en el hipotético caso de la A7C que sale mañana, que pesara y ocupara mas o menos lo mismo que mi A6600, llevar una camara asi con este 35 o con 55 F1.8 el 28 f2 y demás, no supone un salto de peso y volumen muy grande respecto a lo que ya tengo en APSC.
Tu tampoco necesitan 10 apodos Robin y sin embargo…
Tu que apostaste por Olympus, y evidentemente muy bien no te fue, ahora seras dirás a lo Guru lo que la gente necesita?
Si vamos al caso, la gente ya no necesita cámaras dedicadas, por eso la crisis del sector a ver si te espabilas un poco.
No son 10, son 20 como mínimo. Al final va a resultar que solo posteo yo, JAJAJAJAJA.
Y la crisis del sector afecta o afectará a todos los formatos, ¿o crees que el FF se librará de ella?
El Sony se puede conseguir ocasionalmente por menos de 500€ en cierta web amazónica. No sé quién pagaría un pelín menos por un objetivo con peor construcción y con seguramente mucha peor reventa. Ya puede tener un rendimiento brutal, tanto óptico como de AF, que lo dudo.
El 18/2.8 no tiene competencia en Sony, pero es un cacho de plástico. En ello me baso para criticar este 35/1.8
Saludos
Al usuario de a pie, el mismo que se compra la A7 o A7II usada muy barata poco le importa que sea de plástico, le importa conseguir lo mas barato posible, entre 400 y 500 hay un 20% de diferencia, en esos rangos de precios ahorrarse 100 no es igual que que ahorrarse 100 en una gama más alta. Es lo mismo que los Yongnuo para las canon y nikon, he visto mucha gente que le interesa tener un desenfoque mas bonito para redes sociales y poco mas, poco les importa si son de plastico, si suenan, si viñetean, etc. Importa que sea barato y competente.
Lo que hace mejor un sistema es tener una oferta para cada bolsillo.
Estan los viltroxx mas baratos, los samyang rokinon, luego sony prime, sigma art y los Sony GM
[…] Samyang 35 mm f1.8 FE AF (unos 400 euros) o el reciente Sigma 35 mm f2 DG DN que anda sobre los 600 […]