Publicidad

El elevado precio de algunas de las ópticas que Sony ha ido lanzando para sus cámaras de formato completo sin espejo es un tema bastante recurrente. Aunque la marca se defiende recordando que en su catálogo también hay piezas más económicas que los cotizados GM, parece que otros fabricantes ya han captado el mensaje y puesto sobre la mesa una respuesta: un 35 mm f2.8 por 300 euros.

Así es el nuevo Samyang 35 mm f2.8 FE AF, que se convierte en la tercera óptica de la compañía dentro de su nueva gama de objetivos con enfoque automático diseñados para esta montura de formato completo de Sony.

Así, el 35 se suma a los ya existentes 14 mm f2.8 FE y 50 mm f1.4 FE, insistiendo con el mismo discurso: objetivos de tamaño muy reducido y precio ajustado.

En el caso concreto de este 35 milímetros, hablamos de una óptica cuyo peso no llega a los 90 gramos y que se venderá por unos 300 euros cuando llegue a los escaparates el próximo mes de julio.

Además de sobre cámaras de formato completo, también puede usarse con modelos APS-C, ofreciendo en ese caso una cobertura equivalente a unos 52 milímetros.

Desde Samyang se promete una excelente calidad de imagen en centro y esquinas a máxima apertura, así como un sistema de enfoque rápido y fiable. De confirmarse, sin duda estamos ante un interesante competidor al 35 mm f2.8 de Zeiss para Sony, que ronda los 600 euros.

21 COMENTARIOS

  1. auuuuu que pasada!!!
    que no digan que en fullframe las opticas son enormes, por que cuando se quiere hacer opticas pequeñas, bien que salen bonitas y baratas.
    recordemos que la diferencia de profundidad de campo entre fullframe, apsc y micro4/3 equivale; por ejemplo:

    fullframe (f 2.8 ) que sea lo mismo en apsc hace falta 1 paso y un tercio mas abierto osea = (f 1.8)

    fullframe (f 2.8) que sea lo mismo en micro4/3 hace falta 2 pasos mas abierto
    osea= (f 1.4)

    entre apsc y micro4/3 no hay ni un paso completo, sino 2 tercios de paso de diferencia solamente. para tener lo mismo en profundidad de campo

    osea que en micro4/3 un 17o 15mm f 1.4 que seria el equivalente, ni tan siquiera existe.
    estas claro que en los 3 sistemas sin espejo micro4/3, fuji, y sony-apsc-fullframe este utimo es el que tiene mas recorrido por delante.
    fullframe puede ser pequeño y ligero he aqui la muestra

    saludos a Alvaro y Iker

    • Pues yo pensava que la luminosidad de los objetivo se mantenia, fuera cual fuere el tamaño del sensor.

      Es decir, pensava hasta ahora que un 24mm f2.8 en APS-C creia equivalia(mas i menos) a 35mm f2.8 FF.

      En fin, como aficionado al final de lo que se trata es de disfrutar haciendo fotos, ya sea a f2.8 o a lo que equivalga.

      Gracias por la informacion.

      • aclaracion:
        luminosidad siiiiii se mantiene, siempre es la misma.
        pero noooooo el efecto desenfoque (profundidad de campo)
        en efecto profundidad de campo:
        fullframe es por ejemplo f2.8 y apsc debe de ser 1 paso y un tercio mas abierto. osea f1.8 y micro4/3 para que sea lo mismo debe de tener 2 pasos mas abierto en referencia a fullframe y 2 tercios mas abierto en referencia a apsc osea 1.4

    • dices que con sensores mas pequeños se pierde pdc pero eso no lo veo una gran desventaja, tirar de apertura en FF es bastante mas complicado, debido a que la pdf a 1.8 o 1.4 es muy poca, total , aperturas casi inutilizables, por lo que la afirmación que haces en cuanto a la proyección de futuro es un tanto arriesgada, para mi totalmente errada, es mas, creo que con el tiempo, un tamaño u otro de sensor se eligirá dependiendo del tipo de fotografia que se realice.

      por otra parte ese mismo ibjetivo en apsc y ya ni te digo en m4/3 es un pancake de verdad, con una ligera ventaja que con sensores mas pequeños es relativamente mas sencillo hacer objetivos con mejor rendimiento centro-esquina.

      • comprendo lo que quieres decir. pero mirate la cosa de esta manera:
        con este pancake 35mm f2.8 fullframe y la sony a7II que no es mas caro que un conjunto por ejemplo gh5 y algo equivalente.
        tengo el mismo peso el mismo precio
        para que tengo que gastarme casi lo mismo que un factor recorte? teniendo como se acaba de ver mas o menos el mismo peso.
        cuando mas o menos por el mismo precio tengo las ventas del fullframe mas iso, mas resolucion!
        que quiero mas profundidad de campo? cierro diafragma! al estar en fullframe me aguanta perfectamente mas iso.
        total esas ventajas que venian desarrollando el factor recorte menor precio, menor peso, menor tamaño ya casi que se cayeron del discurso.
        asi lo veo yo

        • Iso 200 es iso 200 por bien que aguante la iso 12000, ruido pero sobretodo, menos nitidez…. Mejor siempre que puedas poner apertura e iso bajo, a subir la iso…. Por otra parte, este objetivo , aunque ligero , no es exactamente un pancake, y mientras que el 17 o el 20 2.8 si son pancake…. En cuanto a la comparacion que propones, 20 vs 24 mpx, y iso usable, un paso como mucho de diferencia a favor de la a7, eso si, en la panasonic tienes mas rafaga y video 4k en targeta con curvas s log… Si el video no es importante , compara con la em1 mkii , que ganas directamente en autonomia, enfoque, rafaga, sellado, y estabilizacion,. Insisto que cada sistema tiene su gracia, sus ventajas y desventajas, de sony me encanta que esten trabajando mucho sacando opticas (carisimas) de calidad, siempre aportan novedades, pero no cfeo que todo pase por una full frame,y que decir que si bien se puede hacer un 35 o un 50 sencillo ( y pequeño) no hay tutia al hacer teles o gran angular, y en FF SIEMPRE seran grandes y pesados, una gran ventaja en m4/3 que sus objetivos y el conjunto en general son bastante pequeños y ligeros.

          Como apunte, aunque hacen virguerias para m4/3 los gran angulares son opticamente muy complejos , mientras que con los teles lo tienen mas sencillo, debido en ambos casos al factor de recorte del sensor.

          • interesante tambien.
            oye una cosa si una imagen no se amplia osea no importa los megaspixeles.
            que sistema creeis que tiene mas titidez? panasonic, olympus, fuji, sony-apsc o sony-fullframe
            por que con un amigo hicimos puebas con una camara de hace año de tan solo 5 megapixeles y impresionante la nitidez que da si n o se amplia

            saludos a todos los photolari

          • Si entendemos que la nitidez es la ausencia de efectos sobre la imagen pues depende fundamentalmente de dos factores:
            1. el objetivo.
            2. el sensor, pero matizo. si bien es cierto que hoy en dia el binomio procesador sensor, consiguen una reproducción nitida y fiel en condiciones normales, cuando llevamos al extremo estos componentes, sacan a relucir sus defectos, vease que por ejemplo una em1 (la primera) es peor que una em5 (mas antigua) en largas exposiciones, pero mejor en rendimiento iso. también dependerá de la resolución del sensor (en funcion a su area), pues deberá acompañarse de un objetivo capaz de llenar de información luminica unos fotositos que dependiendo del tipo de sensor y la resolución serán muy pequeños. asi que para abrebiar, tu pregunta no se puede contestar, pero en terminos generalescuantos mas megapixels tengas, mejores objetivos deberás usar, de lo contrario faltará nitidez, así mismo y a modo orientativo, a igualdad de resolución y objetivos equivalentes, el sensor mas grande a priori será mas nitido.

    • exacto. pero la distancia focal es facilmente equivalente:
      es decir fullframe 35mm es 23mm apsc y 17 mm micro4/3 aproximadamentre
      pero la profundidad de campo cuando ya hablamos de numeros f muy bajos como por ejemplo f 2.8 en fullframe en apsc seria mas abierto f1.6 y en micro4/3 seria f1.4 para que fuera lo mismo.
      pero si utilizamos un f.14 en fullframe aqui si noo hay equivalentes en apsc ni micro4/3

  2. ¿Alguien conoce otra lente de estas características con este peso y tamaño?

    A falta de pruebas, asumiendo plástico a manta y ciñéndonos sólo al tamaño, 33mm de largo, y al peso, 85 gramos, este objetivo es todo un logro. De récord. Y si rinde aunque sea sólo al nivel de los clásicos de los 80 y 90, es seguro que me lo adjudico.

    • kortuba mira esta el 35mm f2.8 sonyE, (el propio de la marca)
      pero claro es bastante mas caro.
      si samyang dice que esta va a salir por unos 300 euros, la diferencia en precio sera notable.
      tambien esta el 28mm f2 aun con mas abertura f.
      que sale por unos 450 euros creo, y es bastante contenido en tamaño

    • En ligereza creo que sólo se le aproximan algunos pancake.
      Para APSC o M4/3, tienes los fujinon xf 27 f2,8 , panasonic 20 f1,7, canon efm 22 f2, canon efs 24 stm 2,8.
      Para FF sólo conozco el canon ef 40 2,8 stm y puede que los voightlander color skopar slII, 20, 28 o 40mm (no tienen af). Pero yo diría que todos estos son bastante más pesados, aunque también más compactos.
      Un saludo.

  3. el 35mm f2.8 sony E mide de largo 37 mm creo y lo puedes encontrar por 500 €, con el samyang te ahorras 200€ eso si habría que ver la diferencia de calidad de uno y otro, estaría bien ver una comparativa de las dos lentes cuando salga al mercado, la de samyang, ahora mismo creo que esté 35 mm 2.8 de sony es el más corto de distancia osea que seria en principio el más pequeño de longitud fisica,para poder llevar el cuerpo + objetivo con el menor tamaño posible si no me equivoco.

    • Por ahora samyang sólo fabrica objetivos con AF para montura E de sony. Este tipo de objetivo a priori no parece muy probable que lo hagan en sus lineas de enfoque manual, en las que si fabrican para todas las monturas actuales.
      No estoy muy enterado pero había oido que existía algún tipo de problema legal para que compañías no japonesas desarrollaran sistemas AF para estas. En los últimos años sólo Tokina, Sigma y Tamron, (anteriormente otras como cosina o vivitar), todas japonesas producían objetivos AF para las distintas monturas existentes. Aunque Yongnuo actualmente lo está haciendo y en principio es una empresa china.

  4. El full frame desaparecerá. Sony llega tarde a este formato. Estas ópticas son muy interesantes, pero en cuanto saltes a zoom ya los objetivos serán de grandes como siempre.

    Móviles, micro 4/3 y formato medio serán los sistemas que aguantarán más tiempo.

    Mientras tanto a disfrutar del equipo que se tenga.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.