Cuando la Canon EOS 5D Mark II irrumpió en el mercado revolucionando, a su manera, la forma de grabar vídeo, se sucedían a diario las noticias que contaban con entusiasmo que la cámara iba a ser usada en tal película o en tal serie. Fueron muchos realizadores que confiaron en las posibilidades de las cámaras full frame para su producciones.

Y es que no nos cansaremos de decir que cualquier dispositivo es válido como herramienta creativa, y ahí están para demostrarlo las no pocas producciones bastante serias rodadas con teléfonos móviles.

Así que, a estas alturas a nadie debería sorprenderle demasiado esta noticia: la moda de las cámaras sin espejo de formato completo también ha llegado al cine. Se acaba de estrenar The Possession of Hannah Grace, la primera película de Hollywood rodada íntegramente con una Sony A7S II.

La producción, que narra un exorcismo que se sale de madre, utiliza varias de estas cámaras armadas con objetivos anamórficos Vantage Hawk 65. Glenn S. Gainor, productor ejecutivo del film, asegura que es el equipo que mejor se ajustaba al presupuesto y al ajustado calendario de rodaje.

La ópticas anamóricas montadas en la Sony A7S II permite obtener una relación de aspecto de 2,40:1 a partir de flujos 16:9. Los responsables técnicos optaron por montar cada uno de los objetivos utilizados -seis en total- en cámaras independientes, con lo que lograban agilizar mucho los cambios de focales.

El director de fotografía de la película, Lennert Hillege, destaca la calidad de imagen que se puede obtener con la Sony A7S II, aunque advierte que la grabación en 8 bits supone una limitación que hay que tener muy en cuenta a la hora de planificar cada toma.

5 COMENTARIOS

  1. Ehhh, si es un tema de «lo que mejor se ajusta a nuestro presupuesto ajustado», yo ajustaría un poco en el el alquiler de… trípodes por ejemplo?, cases?, monitores?, en vez del cuerpo de la cámara. Ahora, si mi presupuesto es ajustado y Sony decide auspiciarme el film yo también lo haría figurar en la esquina inferior derecha de los afiches

  2. carámba, justamente mi comentario sería similar al de Javier Bruno. Ni copiar siquiera. Por dinero baila el mono. Eso no quita si está bien o mal filmado. Yo igual pelicula de ese estilo nunca veo. Lo tengo prohibido por higiene mental. Además, es claro ¿6 camaras independientes con lentes independientes?. Muchacho alquila dos buenas seria lo objetivamente perfecto.

  3. «Glenn S. Gainor, productor ejecutivo del film, asegura que es el equipo que mejor se ajustaba al presupuesto y al ajustado calendario de rodaje».

    Y la película es producida por Sony, como diría Shrek «y yo voy y me lo creo». Señor Gainor, en serio?.

    😀

    Saludos

  4. Está claro que al colocarle todos los accesorios que se necesita para el rodaje de un film, la cámara se asemeja a cualquier equipo de cine actual. Pero la diferencia está precisamente en lo que comenta el productor ejecutivo: el coste del cuerpo de cámara es muy inferior en el caso de las A7sII respecto de un cuerpo de cámara de cine. Así que no nos extrañemos que veamos mas de una vez producciones de hollywood con estos equipos.
    También admito que este caso tiene mas de publicidad de Sony que otra cosa, porque no creo que tuvieran un presupuesto tan apretado como dicen.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.