Buenas noticias para los amantes de la foto de naturaleza, de animales y, en general, de los zoom muy potentes en alcance pero que no son ni muy grandes ni muy caros: tenemos nuevo 100-400 mm de Sigma.
Esta combinación de focales largas es una de las más clásicas en este rango de teleobjetivos zoom y de hecho Sigma ya tiene un 100-400 mm f5-6.3 pero sólo para réflex.
¿Qué tiene de nuevo éste? Pues que es para Sony FE y para el sistema L, es decir, serie DG DN para cámaras sin espejo de formato completo. Se acaba de anunciar pero en Photolari hemos podido probar una unidad no final durante un par de días montado en una Sony A7 III.
En el vídeo os contamos nuestras aventuras persiguiendo pájaros por Barcelona y alrededores y, sobre todo, qué tal va de calidad, enfoque y estabilización este modelo.
Aunque se trata de una unidad de preproducción y desde Sigma nos advirtieron sobre potenciales problemas en su uso, la verdad es que se ha comportado aparentemente bien y los resultados en cuanto a rendimiento óptico si podemos considerarlos como definitivos.
Diseño
Siempre decimos que equilibrio es la palabra clave a la hora de valorar muchos productos fotógrafos. En este caso especialmente porque tenemos que tener claro que un 100-400 milímetros como este parte de una premisa: sacrificar luminosidad y tal vez excelente óptica a cambio de tener una óptica bastante pequeña y ligera (1,1 kilos), nada cara (1000 euros) y con unas focales muy largas.
Aunque es algo que sí afecta a especificaciones clave de la óptica, la verdad es que el diseño tiene poco que envidiar a objetivos más caros o de gamas superiores, porque en este caso estamos ante un Contemporary, en teoría la gama más popular y asequible de Sigma.
Pese a ello y que, insistimos, es una unidad no final, el acabado y diseño es corrientísimo. Se trata de una óptica sellada, con los clásicos interruptores para enfoque, estabilización y rango de enfoque automático, bloqueo del zoom, anillos estriados para el zoom y el foco…
Un par de detalles interesantes: una goma con la inscripción 100-400 protege la zona donde se puede colocar el adaptador opciones para trípode y desde Sigma hablan de un «zoom directo». Vaya, que en caso de prisa se puede estirar directamente del parasol para cambiar las focales de forma más rápida y no perder la foto de nuestra vida.
Enfoque y estabilización
Enfocar aves en vuelo no es anda fácil. O, mejor dicho, requiere una experiencia y técnica que nosotros no tenemos. Sentimos la sinceridad pero a estas alturas no nos vamos a andar con tonterías.
Pese a ello y tener presente que esta unidad -la primera en llegar a España, nos han asegurado- podía hacer cosas raras, quisimos probar qué tal. Enfoque de zona ancho, detección de ojos y foco continuo en la A7 III y a cazar gaviotas por Barcelona.
Sin turistas están algo aburridas y alteradas así que tampoco posaban demasiado bien. Pero tras varios intentos conseguimos un par de ráfagas con seguimiento en el que el 100% de las fotos estaban a foco.
Así que podemos hablar sin ningún problema de un enfoque muy ágil y precioso. Y muy silencioso, por cierto. De todos modos, en el vídeo podéis verlo en acción y comprobar que se lleva perfectamente con los modos de seguimiento de Sony.
Buena nota también para el estabilizador óptico que funciona en combinación con el incorporado en el cuerpo de la cámara. Sigma promete hasta cuatro pasos de mejora y nosotros con esta unidad de preproducción hemos conseguido fotos a pulso 1/50 o incluso 1/25 disparando con la focal de 400 milímetros.
Rendimiento
Aunque este 100-400 milímetros ni es ni pretende ser una óptica perfecta -seguramente ninguno con semejante rango focal juegue a ello- la verdad es que los resultados en líneas generales están muy bien.
Desde Sigma han insistido mucho en dejar claro que no se trata de una adaptación del objetivo con idénticas focales y apertura que ya tenían para réflex, sino que se trata de un desarrollo nuevo pensado para cámaras sin espejo.
Volviendo a los resultados, es cierto que el viñeteado es muy evidente en toda la gama de focales a máxima apertura y que posiblemente vamos a trabajar casi siempre con ese diafragma.
También hemos notado que a 400 milímetros las imágenes son algo más blandas pero, de nuevo, hay que tener presente esa idea del equilibrio entre tamaño, precio, luminosidad y rendimiento.
De hecho Sigma parece tener muy claro que merece la pena sacrificar algo de luz para ofrecer un f5-6.3 en vez del f4.5-6.3 que ofrecen otras marcas. Tal vez para alguno esa diferencia es vital, pero seguro que la mayoría está dispuesto a hacer el sacrificio si a la hora de pagar o de cargar el zoom eso también se nota.
¿Alternativas? Para el sistema L directamente no hay y ahora mismo el único 100-400 mm nativo para Sony es el de la propia marca, algo más luminoso en la focal mesa corta (f4.5), de la serie GM y con un precio que supera los 2500 euros.
Es decir, más del doble. Como decíamos y hemos repetido ya demasiadas veces, al final es cuestión de equilibrio.
Hola muchas gracias por vuestros videos. Queria preguntarles si recomendarían este 100-400 sigma antes que el 200-600 sony? Y creen que iría bien en una a6600?
Lo veo muy voluminoso y pesado comparado con mi SONY 100-350 (f4,5), claro en APS-C.
Cuando está previsto que salga a la venta?
He adquirido este objetivo, sigma 100-400 para soy . Pero no encuentro donde comprar el anillo para trípode,¿ podeis orientarme de donde conseguirlo?.