¿Pero Sigma no tenía ya un 24-70 mm f2.8 Art para formato completo? Es la pregunta que muchos se hicieron -nosotros también- cuando se anunció el nuevo 24-70 mm f2.8 Art DG DN disponible tanto para bayoneta Sony como para el sistema L. Y sí, efectivamente, existe ese zoom anterior
Pero se trata de un objetivo para cámaras réflex que, a diferencia de otros modelos de la serie Art, no se adaptó a la montura FE. Ahora este nuevo DG DN está rediseñado pensando en las cámaras sin espejo lo que, según explican desde Sigma, permite reducir ligeramente el peso y volumen del objetivo y optimizar sus resultados.
Aclarado ese pequeño caos de nomenclaturas, bayonetas y versiones, el caso es que ya tenemos entre manos el que promete ser la alternativa más equilibrada entre los caros 24-70 mm f2.8 oficiales y las propuestas más económicas de otras marcas.
Durante unos días hemos estado probándolo tanto con una Sony A7 III como con la A7R III. Clickando en cada una de las fotos de muestra se pueden ver a tamaño completo y comprobar los datos sobre la cámara utilizada, la focal y la apertura de cada una de las imágenes.
Diseño
Si con algunos de los objetivos anteriores daba la sensación de que Sigma había pegado el adaptador MC-11 a sus ópticas de Canon para convertirlas a Sony, ahora el trabajo parece mejor resuelto en cuanto a diseño.
Tampoco es que haya una diferencia de tamaño enorme respecto a la versión anterior, pero comparado con otros zoom similares es algo más pequeño y ligero: 830 gramos frente a los 1020 del modelo réflex
De todos modos, no perdamos de vista que un 24-70 mm f2.8 para formato completo va a ser siempre voluminoso, por mucho sinespejismo que le pongamos al asunto.
En todo caso, pocas pegas le podemos poner a este zoom sellado que luce un anillo para las focales y otro para el enfoque manual, ambos con goma estriada y de manejo cómodo. Pero no vamos a perder el tiempo describiendo lo que se ve en las fotos y que, aunque sea un clásico de los reviews, en realidad tampoco aporta demasiado a la hora de decidir si merece o no la pena.
Enfoque y calidad
¿Qué le pedimos a un zoom de este tipo además de que no sea muy grande ni muy caro? Que enfoque bien y que a máxima apertura ofrezca buenos resultados a lo largo de toda su cobertura focal.
La primera asignatura, superada con nota. Este 24-70 mm f2.8 enfoca estupendamente con la Sony A7 III y sus sistemas de enfoque de seguimiento al ojo y la cara. Es rápido y silencioso, así que todo en orden.
Respecto a la calidad de imagen, en líneas generales los resultados son muy buenos, con un rendimiento notable incluso a f2.8 y sacando la lupa para revisar las esquinas de la imagen, tal y como se puede apreciar en esta rápida prueba realizada con la focal más angular y, normalmente, una de las más complicadas para un zoom.

El nivel de detalle y contraste es muy alto a lo largo de todo la cobertura, con una distorsión muy bien controlada -excepto en angular y acercándonos mucho a la escena- y cero problemas con reflejos, incluso cuando tenemos fuentes de luz potentes enfrente.
El viñeteado es notable a máxima apertura, pero cerrando a f4 es mucho más moderada. Si no, siempre nos queda la solución fácil de corregirla a la hora de procesar la imagen.
Aunque se ha hablado bastante del buen rendimiento de esta óptica con cámaras de sensor APS-C, ¿de verdad alguien se va a comprar un zoom de formato completo para usarlo como si fuera un 35-105 milímetros?
Lo mejor y lo peor
Confesamos que tenemos cierta sensación de deja vu con este 24-70 de Sigma entre las manos tras haber probado su el modelo anterior.
Pese a ello, hay que reconocer que era un paso necesario en el catálogo de Sigma que ahora mira ya claramente a un futuro en el que las sin espejo serán mayoría.

Con un buen rendimiento general, sólo el notable viñeteado y las aberraciones que hemos detectado al trabajar a 70 milímetros manchan un poco un estupendo expediente de una óptica perfecta para quienes buscan un buen 24-70 mm f2.8 sin arruinarse.
Tampoco tiene estabilizador de imagen (las versiones réflex sí incorporan OS) pero teniendo en cuenta que ya lo tenemos en el cuerpo de las Sony y las Panasonic con montura L no es una ausencia tan grave. De todos modos y aunque tampoco los zoom de la competencia lo incorporan, nunca está de más por si hay opción de combinar estabilizador de la óptica y del cuerpo.
El Tamron 28-75 mm f2.8 es su principal competidor en esta gama de ópticas más económicas que los GM de Sony para esta montura.
Y aunque es verdad que el zoom de Tamron tiene una relación calidad-precio excelente, renunciar a esa cobertura de 24 milímetros es algo a lo que muchos usuarios no están dispuestos para ahorrarse los 400 o 500 euros de diferencia respecto a este de Sigma.
En definitiva y como ya imaginábamos, una alternativa muy equilibrada entre calidad, tamaño, cobertura y precio.
La ausencia de estabilizador si es algo grave. Los estabilizadores de sensor no sé si los habéis probado, yo si en una a7iii. Y bueno … No sé ni si considerarlo estabilizador, aporta muy poco. Por eso tampoco entiendo la movida generalizada pidiendo estabilizador en las reflex de sensor grande.
El estabilizador en el cuerpo dónde está dando resultados que hacen diferencias es en sensores pequeños, por micro cuatro tercios sí pueden montar un sistema de estabilización muy bueno.
Si necesitase ahora una nueva cámara full frame, que tuviese o no estabilizador en el sensor no lo miraría.
Caramba, mucho te deben de temblar las manos para afirmar que la estabilización de la a7iii es tan mala. Yo opino todo lo contrario… En fin…
No es cuestión de pulso, si no de poner una óptica sin estabilización y probar con el estabilizador de sensor activado y sin activar.
Las trepidaciones salen casi igual.
Hablo en exclusiva sobre la moda de no incluir estabilización en la óptica alegando que ya tiene estabalizado el sensor. Ahorran peso, tamaño y precio, pero a costa de mermar la estabilización.
Ahora ya sin pruebas por qué la Sony no deja desactivar solo el sensor y dejar la óptica. Donde creo que la estabilización del sensor añade un buen plus es cuando va en sintonía con el de la lente. Bien configurado ahí puede rendir bien. Pero me reafirmo que hacer estas ópticas sin estabilizar me parece un error, por qué apoyarse solo en la estabilización del sensor no es suficiente
Se añoraban pruebas de estas, más elaboradas de productos y sistemas, que esta bien el estilo de photolari para hacer todo más ameno e informal, pero a veces también queremos ver este lado vuestro.
Saludos
El de la A7III no sé, pero el de la Z6 es la caña, al menos para foto que es para lo que la uso yo.
Está claro que el de las micro cuatro tercios es superior, pero no creo que el de la sony sea inapreciable, a pesar de que el diámetro de la bayoneta de lo justo para que se mueva el sensor.
Un saludo
Es la caña pero, ¿en uso combinado con una lente estabilizada o con una lente sin estabilizar y solo usando la estabilización del sensor?
Yo es que esto de las lentes sin estabilizar y a estos precios no lo veo.
Con el nikkor 24-70 f4 y con el sigma art 35mm f1.4, ninguno estabilizado.
Con el nikkor a 70mm consigo resultados más que decentes hasta 1/4 de obturación (obviamente a cosas estáticas). A mi me parece que está muy bien. Aunque cada cual a su gusto. Hay más gente que opina como tú.
Un saludo
Genial, mi experiencia se limita a la a7iii
Me refería al estabilizador, obviamente. Jejeje
En videocámaras, el steadyshot de las Sony también es mejorable.
Panasonic trabaja bastante mejor que el estabilizador Sony.