Desde que los Sigma Art pusieron patas arriba el mercado de ópticas demostrando que se podría ofrecer una gran calidad óptica a precios más ajustados que los del escaparate de Nikon y Canon -y Sony últimamente- el 24-70 mm f2.8 de esta serie se convirtió en una de las piezas más esperadas.
Así que, aprovechando que desde hace unos días ya está disponible, ha llegado el momento de pasar de la teoría a la práctica. Estabilizado y con un precio de 1.400 euros, la comparación con el Canon 24-70 mm f2.8 II -que se cotiza a unos 2.000 euros- es un ejercicio que, posiblemente, muchos fotógrafos van a hacer en los próximos meses o cuando toque renovar equipo.
Por eso, nada más tener entre manos una de las primeras unidades de este zoom Sigma Art nos hemos ido de paseo con él. Pero no hemos querido conformamos con ver qué tal se comporta, sino que nos hemos llevado también en la mochila el citado 24-70 mm de Canon.
Tamaño y construcción
Ni es pequeño ni es ligero. Pero eso ya nos lo imaginábamos, ¿verdad?. De hecho, junto a la Canon EOS 5D Mark IV que hemos usado para esta rápida prueba forma un conjunto realmente contundente. Por no decir directamente pesado.
Acabados excelente y buenas sensaciones entre las manos son la primeras impresión. Puestos a buscar pegas, echamos de menos un bloqueo para el zoom, aunque es cierto que es suficientemente duro como para no se despliegue sin querer. Al menos en los primeros días de uso, claro.
Tanto plegado como con el zoom desplegado, las dimensiones son similares al modelo de Canon. También el frontal de 82 milímetros de diámetro. Pero el estabilizador pasa factura, y la óptica es algo más gruesa y pesada: 1020 gramos frente a los 805 de Canon. 215 gramos son muchos gramos cuando ya vamos bastante cargados.
Si en el caso del Canon que no incluya el parasol de serie parece un chiste, a Sigma también le podemos dar un buen tirón de orejas por presentar una óptica de este nivel en la que la montura sí está sellada, pero la construcción no es resistente al agua. El Canon lo es. El Nikon lo es. Incluso el nuevo Tamron SP lo es.
Enfoque y estabilización
El estabilizador óptico de este zoom Sigma Art es uno de sus puntos fuertes a la hora de compararlo con la competencia. Aunque sí, es cierto que tanto Nikon como Tamron disponen de versiones estabilizadas.
Según hemos podido comprobar, con el estabilizador activado podemos conseguir imágenes utilizables a 70 mm y 1/15 de segundo e incluso por debajo si la sujeción y las condiciones son óptimas. Teniendo en cuenta el peso del conjunto, no está nada mal poder contar con esta ayuda de entre 2 y 3 pasos en la velocidad de disparo.
El enfoque nos ha sorprendido gratamente. Comparado con el del Canon 24-70 mm f2.8 II aguanta el tipo sin problemas, tanto en velocidad general como en seguimiento. Incluso nos atreveríamos a asegurar que es un poco más silencioso.
El buen rendimiento se mantiene trabajando desde la pantalla con el estupendo sistema Dual Pixel AF de Canon, aunque en este punto sí hemos notado que el zoom de Canon es ligeramente más rápido en algunas escenas.
Rendimiento y comparativa
Quienes pagan por un zoom f2.8 y están dispuestos a cargar con él es porque quieren disparara a esa apertura. En ese caso tenemos buenas noticias y otras regulares. El viñeteado a máxima luminosidad es visible hasta f5.6 -sobre todo a 24 mm- pero la verdad es que es muy tolerable.
Lo mismo ocurre con la distorsión, presente pero muy leve tanto a 24 como a 70 milímetros. Vaya, que no estamos ante la perfección óptica pero nos movemos dentro de los márgenes tolerables para un zoom de este tipo.
Secuencia a 24, 35, 50 y 75 milímetros f2.8. Todas las fotografías están hechas con una Canon EOS 5D Mark IV.
¿Y la calidad? Disparando a f2.8 la óptica flojea un poco a 24 y 35 milímetros, aunque se recupera en las focales más largas. ¿Flojea? Sí, al menos si comparamos los resultados con el Canon 24-70 mm f2.8 L II de Canon, considerado por muchos como el mejor zoom del mercado en esta categoría y al que el Sigma tendrá que enfrentarse en los escaparates.




El bokeh que se consigue no está nada mal, aunque de nuevo no obtenemos un efecto tan delicado como en ópticas fijas optimizadas para retrato y que cuidan mucho este punto. Pero, de nuevo, pensando en el equipo y lo que ofrece desde una perspectiva más general, no tenemos queja.
Un sí con algunos peros
Que el Sigma 24-70 mm f2.8 Art iba a ser una buena óptica -teniendo en cuenta las clásicas limitaciones- estaba claro. El listón de esta serie está suficientemente alto como para provocar decepciones a estas alturas. Incluso el presidente de Sigma aseguró en su momento que no sacarían un nuevo 24-70 mm f2.8 hasta ofrecer una calidad suficientemente buena.
¿Lo han conseguido? Sí, aunque insistimos en qué las limitaciones de los zoom respecto a las ópticas fijas son evidentes y que siempre hay que sacrificar algo si se quiere tener un 24-70 mm f2.8 entre las manos.
Eso sí, los resultados visto lo dejan un poco por detrás del modelo de Canon en las focales angulares. A su favor hay que decir que cuesta bastante menos y que está estabilizado. Y que si no nos dedicamos a revisar imágenes al 100% y a jugar a las comparativas eternas-la gente normal no suele hacerlo- estaremos muy satisfechos con el rendimiento de este Sigma.
Como siempre, al final es una cuestión de equilibrio entre lo que queremos gastarnos y lo que necesitamos. ¿Nos gustaría un zoom sellado y perfecto a 24 mm y máxima apertura? Claro.
Pero como eso no parece posible a ese precio, puestos a pedir casi soñamos más con un 24-70 mm f4 Art estabilizado, más pequeño y más barato. Seguro que muchos fotógrafos estarían encantados de firmar ese acuerdo, aunque también supongo alguna renuncia.
Joder, la verdad que viendo las imágenes que comparais, es mucho más nítido el Canon a f2.8…
[…] La siempre odiosa comparación está en Photolari […]
Graias por la comparación, me aclaró muchas dudas. Si se atreven, podrian hacer un video en youtube, pues no encontré ninguno como el que hacen ustedes, los pocos que hay estan en ingles y portugues. Gracias infinitas.
Pero que cuesta el Canon 2400 o 2000 ?
La diferencia de nitidez será una cuestión de diferencia en la calidad de la óptica o un pequeño error en el microajuste del enfoque que se pueda solucionar con una actualización del software del sigma???
Yo quería «reclamar» la sección de «cacharrería» que teníais en Quesabesde, donde uno podía entrar y buscar cámaras y objetivos por marca, rango de precios, etc. Ahora, me vais a disculpar pero es un p*to caos buscar información o precios sobre cámaras.
yo soñaria, mas que con el 24-70 f4, con un 70-200 f4 asequible y ligero.
Y porqué no haiblan nada del 24-70 2.8 de Sony que creo es muy superior a estos, además de que su óptica es de Zeiss y su precio no es tan alto.
porque la nota era comparar ambas ópticas en CANON no en SONY
Ahora toca comparar el 24-70 2.8 OS con el 24-105 4 OS y no de un posible o imaginario 24-70 f:4 OS…
Ahora toca comparar el 24-70 2.8 OS con el 24-105 4 OS y no hablar de un posible o imaginario 24-70 f:4 OS…
Ya tuve el 24-70mm 1:2.8 EX DG, su primera versión y según dicen no estaba sellado, pues bien, lo use mucho con lluvia y nunca se filtró nada, cierto es que cuando lo veía muy mojado le pasaba un paño por si las moscas. Este viejo 24-70 tenía una distorsión muy correcta sobretodo a 24mm, no tanto a 70mm y ópticamente flojeaba mucho en sus primeras oberturas de diafragma pero, probé el Tamron 24-70 VC (I) y la distorsión era un desastre, a 24mm parecía un fish-eye, de risa y luego el defecto de diseño que hacía que la parte trasera podías ver el cableaje con lo cual, al zumear imagino que succionaba algún polvo del espejo de la cámara o según como lo sacaras, en caso de lluvia había la posibilidad que se introdujera alguna gota en su interior o polvo (en una carrera de motocross, por ejemplo).
Al final decidir entre el 24-70 2.8 L II o el Sigma debemos añadir la posibilidad de elegir el excelente 24-70mm 2.8L (I) que podemos encontrar en el mercado de segunda mano.
…como sigan así voy a terminar pasándome a la pintura: caballete, lienzo, oleos y pincel.
Después de pasar por Tamron, Sigma, Canon no L y comprar y revender esos objetivos, finalmente compre Canon 24-70 2.8 II. Después de esa compra, tengo el que quiero y me olvido de la velocidad y calidad del objetivo. Es caro, sí pero es el definitivo.
Si algún día me planteo vender el Canon 24-70 II tiene demanda y prestigio suficiente para no tener que mal venderlo, cosa que no ocurre con mi Sigma 70-200 2.8 APO que no consigo vender sin regalarlo.
Por mi lo tengo claro, mejor comprar bueno y comprar una vez, pero cada uno sabe de su economía.
Saludos.
Carlos, yo opino igual que tu. 24-70 2.8 II y solucionado el tema del todoterreno. Lo único que echo en falta es el IS que encantaría ceder 100-150gr a favor del estabilizador siempre y cuando se respetase la misma calidad de imagen ya que al ser un TT lo llevas pegado a la cámara y cuando baja la luz, las fotos grupales se hacen complicadas.
Yo tengo claro lo que le pido a Canon: un 50mm 1.2 IS y un 24-70 2.8 IS.
Hola, es posible que los objetivos de Tamron, Sigma, Tokina etc., tienen que calibrar el enfoque siempre?????
Gracias.
Now you like something new? Look at this page. Only here the choice of girls for every desire and completely free! They are good slaves, they will and want implement anything you say !
http://gov.shortcm.li/kings1#J37
¿Para cuando esté objetivo con montura pentax k y Sony E?
Lástima que no exista el sigma para Montura Sony E, con el,adaptador MCC-11 sólo funciona en enfoque sencillo,el,enfoque continuo,no es compatible, no estaría mal que los de Samyang sacaran un 24-70 mm 2.8 y un 135 mm f1.8 para Sony FE.
Adquirí uno para mi Nikon D800e y los resultados son excepcionales pero es demasiado pesado