La cámara es lo de menos. Uno de esos mantras repetidos por muchos fotógrafos cuando la discusión sobre marcas o tecnología empieza a ponerse demasiado intensa. Sin embargo, cada vez que una revista de cierta trascendencia lleva a su portada una imagen disparada con un móvil, el tema vuelve a saltar a los titulares. Empezando por los nuestros.

La revista Time ha sido la protagonista de la última entrega de esta conocida historia. Aunque ya hace 5 años que el semanario llevó a su portada una fotografía hecha con el iPhone, en 2017 parece que sigue siendo algo reseñable que un fotógrafo deje la cámara a un lado y use su móvil para un reportaje.

E este caso se trata del trabajo Firsts, que recoge a diversas mujeres pioneras en diferentes áreas y que se ha traducido en 12 portadas diferentes. La autora es la brasileña Luisa Dörr, cuyas fotos en Instagram llamaron la atención del director de fotografía de Time, que le encargo este reportaje formado por casi medio centenar de retratos a mujeres.

Luz natural, un iPhone y un reflector como única ayuda son todo el equipo usado por Dörr. El resultado, una naturalidad que consiguió convencer al responsable de fotografía de Time y llegar a la portada –portadas- de la revista.

Más allá de las recurrentes lecciones que podrían extraerse de este caso –Instagram es importante, el equipo no tanto-, por ahora algunos no han dudado en aprovechar la ocasión para presumir de la calidad fotográfica y sencillez de los móviles frente a las aparentemente obsoletas cámaras. Lo hacen, curiosamente, compañías competencia de Apple, ignorando que casi cada vez que una foto llega a portada y se habla de ello, está hecha con un iPhone.

Pero dejando a un lado los curiosos mecanismos publicitarios, años después de aquella primera portada, las pregunta que surgen cuando se habla del tema son siempre las mismas.

Si la gracia del asunto es que da igual la cámara que se usa, ¿por qué se acaba hablando casi más del dispositivo utilizado que del trabajo del fotógrafo cuando el reportaje se realiza con un móvil? ¿Acaso este mismo reportaje no podría haberse hecho con una cámara? Y, sobre todo, ¿hasta cuándo seguirá siendo noticia que una foto esté hecha con un smartphone?

17 COMENTARIOS

  1. Eso sí, siempre tiene que ser iPhone, parece que es el único smartphone «fotográfico» del mercado?
    ¿No se pueden hacer fotos «profesionales» con el Samsung S7-8, Huawei P10, LG G6, y muchos otros, incluso de generaciones anteriores?
    Parece que el IPhone es la Leica de hoy. ¿Os imagináis lo que sería un iPhone con cámara Leica?

    Un saludo.

  2. Bueno, creo que esto a los que les deben de preocupar , si es que no lo están ya, es a los fabricantes de cámaras de fotos que nunca imaginaron su propio desplome por la causa del encabezamiento de este titular, en parte…
    Supongo que hayá en Japón los señores de Nikon, Canon, Pentax, Olympus y compañía se tuvieron que reir de lo lindo cuando aquel tipo importante de Nokia llegó a vaticinar que las cámaras compactas desaparecerían en pro de las cámaras de los Smartphones pero esta realidad ya llegó… no sólo prácticamente han desaparecido sino que ‘toma geroma pastillas de goma» encima hasta ni más ni menos que el ‘Time’ se jacta de publicar portadas con fotos hechas con un iPhone.
    Entonces, ¿qué sentido tiene gastarse ahora mismo los más de 3.500 € en una D850 sin que te regalen una noche de hotel si con un nuevo iPhone puedes salir en el Time?
    Estos precios tan estratosféricos invitan al pesimismo pues los fabricantes de cámaras ya no venden tantas como antes y les toca inflar bien los precios por unidad porque las cuentas no salen… sólos unos poquitos con bastante dinero serán los que mantengan una línea de cámaras Pro recién salidas del horno.
    Por otro lado este tipo fotos hechas con un Smartphone ningunea un poco al propio sector profesional fotográfico…que cargados con sus carísimos y pesados equipos sienten que a veces hacen el ridículo o tienen la sensación de llevar unas herramientas de trabajos prehistóricas de por sí sintiéndose dinosaurios con cámaras del siglo pasado.
    Que sí, que seguirán existiendo réflex pesadas, grandotas y caras… la nostalgia y el apego es lo que tiene.
    Salud.

  3. Que quereis que os diga?… con lo que cuesta un aifon de estos, me compro una réflex «normalilla» para hacer fotos de verdad, un móvil «normalillo» para llamar, navegar, wasapear y lo que se suele hacer con un móvil inteligente. y aun me sobra dinero para unas cuantas cañas.
    Por cierto, ya estoy un poco harto de la soberbia de estos de la manzana, todo lo suyo es lo mejor y la verdad es que hay cosas, que con menor precio, hacen lo mismo e incluso mas.

  4. La élite fotográfica (leáse grandes fotógrafos) han sido aquell@s que han superado las barreras de entrada y que tienen habilidades excepcionales, claro. En el mundo analógico no todo el mundo podía acceder a un laboratorio ni todo el mundo puede acceder a una cámara llamada profesional y que cuesta más de 3.000€. Dónde podemos pelear en igualdad de condiciones? Donde no hacen falta los evoluciones técnicas de rapidez de enfoque, sensor 3D ni ráfagas de más de 20 fps. Es decir… en el retrato. Curioso que las portadas del Time sean de retrato, no? Si eres un poco hábil en la composición y te trabajas un poco (o un mucho) la iluminación con un reflector o un ingenioso sistema de flash con célula esclava con el led del movil… está en la mano de much@s hacer portadas del Time. Viva la democratización de la fotografía!

      • Querido amigo Photolariano, muchas gracias por tu apreciación. Afortunadamente hoy está al alcance de cualquiera hacer buenas fotografías (a Instagram me remito) lo cual no significa que cualquiera pueda hacerlas. Ojo al matiz. Te propongo un juego, accede a mi blog pulsando en el nombre y diferencies las fotos que están echas con una Chinon CP7m «arggggg…» (analógica), cuales con un Sony Z2 y cuales con una Canon EOS400. Pista, hay bastante analógico. Por otro lado, viendo tus gustos, te recomiendo que te empapes del trabajo de Vivian Maier, una «nani» de 1950 que no tenía dinero ni para revelar los carretes que disparaba. Ella fue, para mí, la mejor fotógrafa de todos los tiempos, resistiendo la dureza de su época, las miradas de las clases acomodadas y el anonimato que le daba ser mujer en su época. Una maestra en la composición, la técnica fotográfica y el retrato urbano. Y por último, amigo photolariano, por favor… no me llames señor que como dijo el gran Ernesto Sevilla: ¿¿…como que señor, como que señor…??

  5. No entiendo la pregunta. Qué problema hay? Bajo mi humilde punto de vista lo importante es el fotografo y la imagen que consigue, sea con una réflex un Iphone o con una cafetera si las cafeteras hicieran fotos. Es logico (no tengo acentos en este teclado) que hay «fotografos» a quién moleste y preocupe, aunque para mi se han equivocado de profesion. Penoso.

  6. Si la idea es que cualquiera con un móvil en cualquier momento puede hacer la portada de Time… Aparte de que un iPhone no es cualquier smartphone y cuesta más que muchas SLR, todas las damas van cuidadosamente vestidas y maquilladas, una ayudante sostiene un reflector y las localizaciones y fondos están rigurosamente pensados. Si la idea es que una buena fotógrafa puede sacar partido de un móvil, entonces sí.

  7. Hace algún tiempo hablé con un fotógrafo profesional que llevaba del hombro una cámara como la mía, una Nikon D7000 y que se encontraba tirando fotos de manera recreativa. Me confesó que con este modelo de cámara podía hacer todos sus trabajos pero que claro, no podía arriesgarse a sacar una cámara en una boda que podría llevar alguno de los comensales y que los novios pensaran que les estaba haciendo un trabajo que les iba a cobrar un pastón con una herramienta como la del cuñao por ejemplo… Por ello tiraba de su ‘otra’ Pro… Ciertamente la ignorancia de la gente con respecto a la fotografía piensa esto, que todo es mirar por un visor y ‘click’. No saben que incluso con un móvil alguien con más destreza fotográfica que otro puede hacer mejores fotos: es decir, mejores encuadres, mayor control de la luz, mejor arte para captar momentos etc…

  8. Una serie de reportajes ilustrados con retratos que tengan unidad temática, como son los retratos encargados a Luisa Dörr dan un estilo a la serie que refleja algo muy cercano -suponemos- a la personalidad de las entrevistadas parece la construcción periodística de unos perfiles informales y una innovación de la revista para conseguir algo propio en una era donde los medios deben seguir innovando y que mejor manera de hacerlo que con algo tan común como un smartphone pero operado con habilidad para conseguir tesultados profesionales. Es también parte de las estrategias para conseguir enganche a la revista.

  9. Al final, a parte del puro marketing, de aqui lo único positivo que saco es que si eres un amateur y cuidas otros aspectos como la composición y el escenario de una fotografía puedes hacer un buen trabajo, lo que cuesta un iPhone lo puedes invertir en una camara y accesorios y partirlo en dos, ahora se hacen muchas fotos con los moviles, pero porque esta en marcha la fotografía de consumo, y no nos paramos ni a apreciar los detalles, me gustas, y listo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.