Vaya por delante que cada vez soy más fan de Leica. Sigo pensando que comprarse una no atiende a criterios de lógica, sino puramente sentimentales, de poderío económico o de simple gusto por las cámaras bonitas. Pese a ello, hay que reconocer que el mercado sin una firma como Leica y sus locuras sería bastante más aburrido.
¿Quién más se atreve a sacar una cámara digital en 2018 sin pantalla y sin perder la sonrisa perfecta al explicar que necesitarás la pantalla de tu móvil para algunas funciones y que, por cierto, esta versión costará 1000 euros más que la normal?
“Tú pones la pantalla y ellos la cobran”, lo resumía el otro día muy bien alguien en Twitter cuando publicábamos la noticia sobre la llegada de la M10-D y su espíritu analógico. ¿Y qué me decís de esa palanca de arrastre que nos ha tenido en vilo durante unas semanas por si se venían todavía más arriba y obligaban a accionarla entre disparo y disparo?
Pero más allá de estas genialidades -porque no hay que olvidar que Leica tiene prácticamente vendidas sus cámaras antes de sacarlas- detrás hay un debate muy interesante sobre prestaciones, tecnología y esa especie de vuelta al pasado que en realidad tiene mucho de postureo.
Porque la M10-D es clásica y vintage y retro y todo lo que tú quieras. Pero sólo la puntita. Porque te quito la pantalla -mirar la pantalla es lo que hacen los malos fotógrafos todavía dice algún figura por ahí- pero ahí tienes tu Wi-Fi, tu app para el móvil e incluso un visor electrónico opcional por si te has pasado de listo y tras comprarla descubres que, oye, tampoco es mala idea ponerle pantalla a las cámaras digitales en el siglo XXI.
Existe la creencia que cuanta más tecnología ofrece una cámara menos espacio queda para la creatividad del fotógrafo. Al parecer todo lo que no sea enfocar a mano, disparar en manual y poner el ojo en el visor nos aleja de ser unos auténticos fotógrafos.

Un discurso cansino, pero que sigue teniendo sus adeptos. En su momento la fotografía en color también era para cobardes, el AF un invento del demonio, los píxeles significaban el fin de la fotografía, lo móviles son para llamar y no para hacer fotos y los zoom nos han hecho unos vagos. Bueno, eso un poco sí.
Porque es verdad que cierta limitación de recursos -el típico ejemplo de ir sólo con una focal fija- obliga a apretarse un poco las ideas y mirar de otra forma. Pero de ahí a pedir que la cámara venga limitada de serie para no caer en la tentación…
Estamos a medio paso -se comenta de vez en cuando- de que alguien lance una cámara que sólo permita hacer 36 fotos y después obligue a esperar un tiempo para tener que revelaras. ¿Seguro que eso no se ha inventado ya? Da igual, estoy convencido de que muchos creerán que así harían mejores fotos.
Y lo más absurdo de todo ello es que, por si alguien no se había dado cuenta, no es obligatorio usar todo lo que ofrece una cámara. Si no quieres vídeo, no lo utilices. Si no quieres tanta ráfaga, dispara foto a foto.
¿La pantalla te hace peor fotógrafo? Pues gírala o dale a ese botoncito de configuración que -sorpresa- permite apagarla y ver en ella sólo los menús. ¿Insuficiente? Pon una puñetera cartulina negra pegada con cinta aislante.
De nada, te acabas de ahorrar 8000 euros. Aunque, ahora que no nos escucha nadie, si los tienes y puedes gastártelos, la M10-D es una de esas locuras que, aunque no te harán ser mejor fotógrafo, al menos te permitirán presumir de tener una cámara única.
Y con un poco de suerte puede que dentro de unos años la puedas vender por lo mismo o incluso por un poco más, nunca se sabe. A ver quién puede decir lo mismo.
Es curiosa esta tendencia por parte de algunos (o muchos) de usar una cámara digital que se parezca todo lo posible a una de carrete, cuando lo más fácil para lograrlo sería usar una cámara de carrete.
Ídem. Para tanto gasto me quedo con la zenit que tiene mi edad. Saludos
Ese «Alguien de Twiter» fui yo Gustavo Otero. Saludos
Pues yo lo había pensado a veces y creo que podría tener su público dentro de las compactas. En las rx100 por ejemplo en vez de tener el visor retráctil poner uno bien hermoso que te hiciera sentir que estás usando una A7.
Y en ese caso no creo que fuera postureo. Si no usas liveview la pantalla queda relegada a cambiar ajustes. Con un visor electrónico grande puedes ver perfectamente exposición, ISO y apertura. ¿Qué perderías? Pues alguna toma que con una pantalla abatible sería posible y capacidad para video, eso último sería peor aunque aún queda gente que hace más foto que vídeo.
Me viene a la cabeza la GRIII de Ricoh y estoy seguro al 100% que sacrificaría la pantalla a los dioses de Asahi para poner un visor.
Cada uno es libre de gustarle y comprar la cámara que le de la gana, faltaría más, pero para mí esta cámara no es más que puro postureo.
Han puesto una imitación de palanca de arrastre que no hace nada, si, es una imitación porque no sirve para nada, al menos podrían haberla utilizado para encender y apagar la cámara.
En la parte trasera en lugar de pantalla han puesto una rueda antiestetica como ella sola.
No tiene pantalla pero se necesita una externa para poder configurarla, el colmo del absurdo, y la hace más tecnológica que las demás, tiene la pantalla externa inalambrica, y no solo eso, hay que conectarla a un ordenador, el móvil en este caso.
Creo de defender que esta cámara representa la esencia también llevaría a defender que el cine autentico es el cine mudo, la fotografía en blanco y negro y placa de cristal, obturador manual para ir contando el tiempo…
Para mi esta cámara es igual que la palanca, una imitación.
No hay cosa que me parezca mas repelente en el mundo de la fotografia que ciertos usuarios Leica, salvo aquellos que por tener una camara de fotos se consideran artistas….o incluso pintores de luz como se autodenominan…y en muchas ocasiones ambos usuarios van de la mano.
No es la primera vez que me cruzo con la prepotencia de mas de uno de creerse superior al resto por llevar una Leica colgada al cuello, aunque no sepa usarla, pero oye, es cool, y llevar el circulito rojo tiene que ser como llevar el volante de un Ferrari, que te convierte automáticamente en Schumacher.
Yo no niego la calidad de estas camaras en su diseño cuidado al detalle, sus opticas geniales, etc….pero por favor, ya basta. Hace 60 años si, porque los procesos de fabricación eran diferentes y hacer algo bueno era dificil. Hoy, no tanto, y las camaras de fotos al fin y al cabo son para trabajar, aunque Leica las haga mas para presumir. De verdad una Leica (salvo por su optica) hace mejores fotos que una Fuji? Sony? como para pagar esa burrada de dinero? y encima tener que soportar esas tonterías de quitar la pantalla, o poner una palanca de arrastre, que lo único que hacen es complicar la vida al usuario?…aunque quizas su secreto este ahi, hacer el gili***** que hagan lo que hagan, sea bueno o malo, lo van a vender, porque son Leica.
Para mi son el claro ejemplo del cría fama y échate a dormir…..pero estos llevan en la nube mucho tiempo.
Las cámaras son sólo herramientas para hacer fotos y quien os diga lo contrario, o tiene intereses crematísticos, miente o desconoce la realidad del mercado. El intangible de lo sentimental en una cámara nueva (y digital, que seguro que no es como la que usaba tu padre) sólo sirve para generar valor añadido que permita rascar el bolsillo de su público objetivo en el momento de pasar por caja.
No digo que no pueda llegar a ser posible una revalorización en el muy largo plazo, pero la obsolescencia digital imposibilita en gran medida ese factor en cualquier equipamiento, aunque si es posible que su curva de depreciación sea algo más suave en marcas de alto standing (y precio), que en aquellas que no apuestan por ese posicionamiento. Pero acostumbra a ser equivalente al sobreprecio que se pagó al comprarla (a veces ni eso… recordando terribles experiencias lunares de Hasselblad, por dar un buen ejemplo de lo que es vender humo)
El día que aprendamos a valorar esas herramientas sólo por lo que ofrecen o por sus resultados y rendimientos objetivos, probablemente descubriremos que la fotografía puede ser una actividad asumible por casi cualquier mortal. Y sí… las buenas ópticas serán siempre más caras que las más sencillas, pero esos diferenciales pueden ser más tangibles que los atributos simbólicos asociados por el simple hecho de estar firmado por una marca u otra.
Un saludo
Ha faltado añadir a lo de que Leica vende todas sus cámaras, el número de unidades que lanza, por que creo que puede ser la producción mas corta del mercado para un modelo.
El mundo de las cámaras es un apartado casi con vida propia y que no siempre tiene que ver con la fotografía y si con otras inquietudes y necesidades de los consumidores. Que las cámaras sirvan para hacer fotos no quiere decir que muchas de las cosas y debates relaciónados con ellas tengan un fundamento de interés fotográfico, la mayoria de las veces no lo tiene.
Yo he sido usuario de varias Leicas de film y digitales y aún me queda una Reflex de film y varias ópticas. Mecánicamente me han parecido insuperables pero desde el arranque de lo digital teniendo calidad de imagen porque lo de verdad superlativo son las ópticas ya no las veo superiores.
Supongo que habrá usuarios a quienes les guste ostentar pero no creo en una generalización pues hay usuarios que se diferencian de los demás en una mayor capacidad adquisitiva. He leído insultos pero eso siempre ocurre con quienes, sobre todo, tienen envidia aunque no quieran reconocerlo. Ahora mismo no puedo comprar una Leica pero si tuviese dinero no lo dudaría pues he disfrutado con ellas.
A un propietario normal de estas cámaras le es indiferente las opiniones despreciativas por el hecho de poseerla.
Comprarse una Leica no atiende a criterios de lógica, lo racional es seguir los decretos del mercado que saca modelos constantemente y dictamina que el fotógrafo actualizado y resolutivo es el que cambia de cámara cada X tiempo. Es irracional gastarse 8000 euros en una Leica que en la mayoría de los casos durará toda una vida; lo lógico es cambiar de hierros cada 3-6 meses y acabar gastándose una cantidad que en el mejor de los casos puede duplicar esa cantidad.
Toda una vida una leica digital? Venga ya…
Así es, Señor mío!
Los usuarios Leica compramos para toda la vida, no para trapichear y cambiar a los 3 meses. Una virtud cierta de esta Marca es que establece un cordón sanitario contra los cacharreros manteniéndolos a prudencial distancia; cacharreros que han convertido esta noble disciplina en una orgía consumista.
Creo que a lo que se refiere Xavi (que el propio Xavi me corrija si me equivoco) es que ninguna cámara digital dura toda la vida, por muy Leica que sea.
Las mecánicas de película así eran, un amigo decía que se podían utilizar como arma arrojadiza y seguir haciendo fotos, y seguro que ahora siguen funcionando.
Pero esta Leica dentro de unos años aunque siga funcionando no podrás hacer ninguna modificación en la configuración, la aplicación para hacer los cambios de configuración no se ejecutará en ningún dispositivo y seguro que Leica no va a mantener un grupo de programadores para modificar el programa para una cámara que ya no se vende.
Tengo una reflex aps-c de hace 10 años que aunque es vieja sigue haciendo fotos, y sigo pudiendo ajustar el balance de blancos, ver las fotos antes de llegar a casa, borrar las que están mal y cualquier otro cambio de configuración que quiera. Con esta Leica dentro de los mismos años no podré modificar nada.
La orgía consumista es gastar un dineral en una cámara que tiene los días contados.
Dure toda la vida ó 20 años, Leica tiene a su favor dirigirse a un target exclusivo que se centra en el valor de uso de las cámaras y no alimenta artificialmente la burbuja del cacharreo; burbuja inflada por unos paganinis que se entregan al valor de cambio de los hierros y, generalmente, se olvidan de la fotografía.
Para mí que a los de Leica se les va la cabeza con los precios, me atraen muchísimo y tengo una M2, pero no pagaría tanto por un cacharro que va evolucionando continuamente, preferiría gastarme lo que cuesta una MP o una MA analógicas que sé que van a mantener el tipo con el paso del tiempo (pero tampoco hay dinero, así que me quedo con mi sesentona)
A ver si la PIXII esa la ponen a un precio razonable, porque lo de no tener pantalla, no me importa e incluso me atrae, yo soy de los que la lleva apagada y la revisa poco. Hay otras cosas que me echarían más para atrás que no tener pantalla, como que la base del telémetro sea muy corta o que no sea full frame (no porque piense que un sensor pequeño sea malo, simplemente por poner un objetivo de 35mm y que sea un 35mm).
Una caja con un agujerito. Si, si. Una caja con un agujerito y una laminita embadurnada de haluro. Y la llamamos ANALOG ONE. ‘Pa petarlo Jóse’…
Vamo a aserno ricos «Oh my King».
Nadie puede negar que Leica siempre ha estado en el “candelabro”, y va a seguir. A partir de ahora ya se puede decir “Eres más inútil que la palanca de Leica” 🙂
Leica es una magnífica compra como inversión, mejor que la bolsa.xD
Depende de lo que uno desea. En realidad dentro de no muchos años. Una camara con IA Apaarecera y no solo dara el resultado que uno le indique con su voz si nò que ademas la procesara en cuanto todo lo que hoy un buen fotògrfafo piensa como composicion luz desenfoque etc… . Entonces ¿para que un fotógrafo? y no lo duden esto que digo de la IA. es casi un hecho en los proximos 5 a 10 años.
Sea como sea, el trabajo de marketing de leica es perfecto. Estamos todos hablando de una cámara que quizás nunca podamos comprar.
Tengo por ahí una SD de 1 gb. Alguna que otra vez me vuelvo to loco y solo me llevo esa. Da para casi «dos carretes»…
idea para la próxima Leica: sin ranura para tarjetas. Con memoria interna para unas 100/150 fotos (un álbum de boda).
«Todo al rojo!»…
Para mí esta cámara es una mierda!! Añorar la fotografía analógica es como añorar cruzar el Atlántico en carabela en lugar de en avión. Esta cámara no la quiero ni regalada, así que mucho menos pagaría su obsceno precio!!!
Como todo artículo de lujo, se hizo para tenerlo, no para usarlo y a ese mercado apunta Leica
Estos de Leica, en cualquier momento inventan la cámara a rollo.