Ni una mujer entre la media docena de imágenes que aspiran a convertirse en Photo of the Year en los premios World Press Photo 2020. Una situación que, en realidad, es un clásico a lo largo de la historia de este certamen donde el año pasado y por primera vez en 62 ediciones una fotógrafa estaba cerca de firmar la foto del año. Al final no fue así, por cierto.

Si en 2019 parecía que se avanzaba en cuanto a representación femenina en el palmarés del certamen de fotografía documental más reconocido del mundo, este año la situación es bastante distinta: de los 44 autores finalistas sólo 6 son mujeres.

Katie Orlinsky – EEUU – Medio ambiente
Katie Orlinsky – EEUU – Medio ambiente
Lee-Ann Olwage – Sudáfrica – retrato
Lee-Ann Olwage – Sudáfrica – retrato

Una cifra que supone un retroceso considerable frente a la edición anterior donde, tal y como la propia organización se ocupaba de remarcar, 14 fotógrafas fueron finalistas, lo que suponía un 32%, mucho más que en cualquier convocatoria anterior. Echando mano de la calculadora, para este 2020 el porcentaje no llega ni al 14%.

Sabiha Çimen – Turquía – Long-Term Projects copia
Sabiha Çimen – Turquía – Long-Term Projects
Esther Horvath – Alemania – Medio ambiente
Esther Horvath – Alemania – Medio ambiente

No se trata de simplificar todo a números y porcentajes ni de reivindicar cuotas en los premios, por adelantarse al manido argumento de quienes suelen responder a este tipo de informaciones -en cualquier ámbito profesional- asegurando que sencillamente hay más hombres o son mejores.

No hay números publicados al respecto, pero seguramente entre las 70.000 fotos presentadas y 4200 fotógrafos que se han presentado a esta edición 2020, ellos serán mayoría.

Tatsiana Tkachova - Bielorrusia - Retrato
Tatsiana Tkachova – Bielorrusia – Retrato
Silvia Izquierdo – Perú – Deportes
Silvia Izquierdo – Perú – Deportes

Algo que, no obstante, debería chocar teniendo en cuenta que en las escuelas de fotografía las mujeres son mayoría, y que el panorama profesional está repleto de excelentes trabajos firmados por fotógrafas. Que, eso sí, siguen siendo en su mayoría más desconocidas que sus compañeros.

Por supuesto, el jurado de estos World Press Photo -formado mayoritariamente por mujeres- elige las fotografías independientemente de si son autores o autoras. Pero este continúo desequilibrio entre la realidad profesional y los resultados de un certamen como este siguen siendo un debate pendiente.

«Tenemos que demostrar 10 veces más que los hombres» Las fotógrafas hablan

De ello hablamos, entre mucho otros temas, hace ya casi un año con seis fotoperiodistas a las que preguntamos por su situación profesional y por el machismo en el sector de la fotografía. Un buen momento para repasar lo que nos contaban entonces.

6 COMENTARIOS

  1. Aquí pasa lo mismo que con la fotografía química, es cíclico. Cada vez que hay un premio importante en ciernes, que si no hay mujeres entre las elegidas. Pero el debate en este caso nace muerto, son mayoría las mujeres en el jurado, y siguiendo su buen criterio, han elegido las que las parecen mejores. Si el jurado hubiese estado compuesto solo por hombres, casi seguro que habrían seleccionado alguna foto hecha una fotógrafa, por aquello de “no nos llamen machistas”. Entonces también habría debate, todos hombres en el jurado y solo una fotógrafa seleccionada, y así en bucle hasta equiparar.

  2. Esto presupone tener enfrente a un jurado que no valora la calidad del material, sino que es machista, racista..

    ¿Pues llamadme inocente pero el jurado elige fotografias sabiendo de antemano el nombre, origen y otros parametros del autor?

    Yo creia que en un concurso de categoria, como el World Press Photo, el jurado decide que foto le gusta más basandose en la foto unicamente pues se le presenta el material a valorar de forma anonima.

    ¿Es que acaso no se hace asi en los Sony World Awards, Nikon Photo Contest, Publisher..? ¿No? Pues lo de la imparcialidad queda un poco cogido con pinzas..

    En fin, tampoco me gano la vida con la fotografia.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.