Cualquier que haya tenido ocasión de probar las nuevas Canon sin espejo de formato completo posiblemente se haya dado cuenta de una cosa: la excelente calidad de sus ópticas. Incluso el zoom estándar 24-105 mm f4 muestra –tal y como comentamos en su momento– un rendimiento realmente notable y superior a la versión EF para cámaras réflex.
En realidad es algo que se repite en otros sistemas similares. Las primeras ópticas para el sistema Z de Nikon ofrecen unos resultados realmente buenos y lo mismo pasa con las de Panasonic para sus nuevas Lumix S de formato completo.
Por lo visto no se trata de una mera sensación, sino que tiene una explicación que Canon recientemente detallaba en un vídeo: no se trata sólo de la calidad de la óptica, sino que la clave está en el tamaño de la bayoneta de la cámara.
Tal y como explican en un vídeo publicado en su canal oficial de Youtube, el mayor diámetro de la montura así como la menor distancia de brida permite rediseñar las ópticas para situar los elementos más cerca del sensor de imagen y optimizar así la calidad final.
Lo que a priori podría parecer un golpe bajo a Sony -su montura es la más pequeña de las sin espejo de formato completo- en realidad también tiene otra lectura que puede que no guste demasiado a muchos de sus usuarios: Canon sigue dando pistas cada vez más claras de que su futuro a medio o puede que corto plazo está en las EOS R y no en sus réflex.
¿Quién va a querer invertir en un objetivo EF ahora que Canon reconoce que los RF y el sistema sin espejo puede ofrecer mejores resultados?
Tampoco hay que olvidar que esos mismos argumentos son aplicables a las marcas de la competencia. De hecho, el sistema Nikon Z emplea una bayoneta algo mayor y su falange range (16 milímetros) es más corta que la de Canon, de 20 milímetros.
A estas alturas, que las réflex están condenadas ya no debería extrañar a nadie.
Las lentes EF no sirven para el descarado Rolling Shuter de la Canon EOS R, les diré algo, las Réflex en Fotografía no tienen Rolling Shuter las sin espejo sí.
El rolling shutter depende de la lectura del sensor y no de la lente.
…pues sigue siendo marketing, marketing y marketing para intentar mejorar su posición en un mercado al que han llegado tarde. ¿Por que? Porque eso de que la cercanía del objetivo al sensor y etc, por ejemplo, lo lleva diciendo Olympus desde que quitó el espejo allá por la prehistoria de estos sistemas. Pero como lo decía Olympus era cosa de gente rara, frikys, alienígenas que venían con jetlag desde Casiopea, y gilipolleces varias por el estilo…
Ahora lleva Canon y dice “¡Eh! !Que tengo sin espejo!” y la gente le responde “¿Ahora? Ya estamos en Sony, Olympus, Panasonic y Fuji… ¡Tira por ahí!”. Y entonces responde Canon “…eh, eh, eh! Qué no sabéis lo que estáis haciendo, que mis nuevos objetivos son superobjetivos, y están megapegos al sensor, y dan una calidad que te cagas, ojito con el tema. Ah, y piezo boca quelemos puesto… Ahí queda”.
Ya y como colofón ponen la imagen de muestra “RF Lens y Conventional Lens” ¿De verdad los objetivos EF dan esa porquería de imagen? ¿Sin definición, borrosa, movida? Tuve una Canon digital, fue mi primera reflex digital proviniendo de la EOS 5 de carrete, y la vendí porque no llegaba al ejemplo que han puesto, pero tampoco se quedaba muy lejos enfocando, aunque pensaba que era un efecto de la mía en concreto. Y descubrí eso con lo que parece que Canon a descubierto o el güebo o la rueda, que las sin espejo dan más nitidez. Aunque también sigo usando reflex con una nitidez muy buena, pero de otro fabricante ¿pistas? Es japones…
Me da igual lo que digan las marcas sobre sus mirrorless…
Con una D750 por 1000€, nadie me da más por menos.
Plubirreportaje Canon a la vistaaaa!
Quien la tiene más grande?
«Falange range» ????????
Tengo reflex y, si quiero sacar el máximo de un lente, fotografío en modo Live View. Al poner en foco sobre el sensor, me parece, que se corrigen los problemas de microajuste (frontfocus y retrofocus). De hecho las fotos parecen sacadas con un lente mejor.
Por otro lado hay que cuidar más las vibraciones. Es como sacar con un celular.
Jorge ya bastante fue ver tus imágenes en getty, ademas de ser agarrado a la hora de comprar equipo y un fotografo del monton para abajo, eres un ignorante.
Todas las sin espejo de foto fija traen cortinas mecánicas que se puede activar, con lo que dan el mismo resultado que las reflex, por que no te llamas a silencio y dejas escribir a los que conocen de lo que escriben.
puedo pensar es todo marketing..? me da que cuando lo dicen no es del todo cierto pero si del todo bueno para el futuro.
Alberto, las sin espejo han solventado ese tema. Al poner el modo live view en una réflex dejas el visor inutilizado y pierdes estabilidad. Con una sin espejo tienes el visor electrónico usable, no padeces el temido backfocus (o front) y no pierdes estabilidad usando solo la pantalla.
Respecto al artículo, pues veo que tanto Nikon como Canon están intentando seducir a sus usuarios para que cambien a sin espejo antes de lo que yo creía. Tampoco lo tienen muy difícil, si tienen que cambiar de cuerpo que lo hagan por una sin espejo y siguen usano los objetivos para réflex gracias a los adaptadores que proporciona la marca. Que los incluyan en el kit desde el principio es una muestra mas del interés de ambas marcas por hacer el cambio al sin espejo y dejar atrás lo antes posible las réflex.
Un saludo.
Viendo el ejemplo que han puesto me pregunto una cosa: ¿tan malas son las ópticas de Canon?, porque si es ese el caso, señores canoistas, tiren sus objetivos y cambien de marca, porque aunque aunque los puedan utilizar con el adaptador seguirán siendo igual de malos.
Huyan, les han estado engañando todo este tiempo.
Y sin embargo en los tests de DxO el Sigma EF 50mm 1.4 Art deja por los suelos a los flamantes RF 50mm 1.2L y, me pregunto yo, a quién le interesa comprar objetivos EF? Respondo, a los que quieres calidad.
QUIEREN (el móvil que hace cosas)
Reveo de vuelta la nota y me da gracia, hay estos muchachos de Canon luego de ningunear a las mirroless durante 5 años (10 en el caso de las FF) nos quieren convencer que ahora es el futuro. Sin duda lo es, pero bien alejado de la marca Canon. que se contenten con vender las M50 a japoneses incautos.
De cualquier forma la gran deuda de las mirrorless son los objetivos angulares AF de tamaño compacto, que que no existen bajando del 2.8, veremos si le encuentran la vuelta en el futuro.
Valentín Sama lo explica mejor (y antes): https://valentinsama.blogspot.com/2018/09/telecentrismo-y-retrofoco-invertido.html
Tiene que haber un salto verdaderamente revolucionario para que cambie mi batería de lentes que tanto me costó reunir. 14-24 2.8, 24-70 2.8 Sigma 50mm 1.4, 70-200 2.8 y 200-500, todos de Nikon.