Nació hace ya unos meses y Sonda Internacional -el primer medio de comunicación especializado en periodismo visual sobre la crisis climática en español- empieza su andadura con el reportaje “Megaciudades y contaminación” con la intención de concienciar de lo lejos que está de solucionarse este problema global y urgente. 

Publicidad

Santi Palacios, fotoperiodista y cofundador de Sonda, nos explica que el objetivo es contar con imágenes el problema al que nos enfrentamos. Una situación de cuyas dimensiones reales y la emergencia mundial que supone no somos suficientemente conscientes, apunta. Imágenes para remover conciencias. “Ver para comprender” cómo reza el lema que han escogido. 

04_Megaciudades y contaminación
Foto: Santi Palacios / Sonda Internacional
06_Megaciudades y contaminación
Foto: Santi Palacios / Sonda Internacional

Este primer proyecto visual -muy recomendable para leer con calma y ver en pantalla grande-, está integrado por tres reportajes “Los plásticos que ahogan el mar” (Manila), “Creíamos que era niebla” (Delhi) y “El agua sucia más cara del mundo” (Yakarta). Cada uno de ellos se adentra en una de las tres megaciudades -las más contaminadas de Asia-. También se incluye una charla visual narrada en primera persona por Palacios. 

03_Megaciudades y contaminación
Foto: Santi Palacios / Sonda Internacional
08_Megaciudades y contaminación
Foto: Santi Palacios / Sonda Internacional

Sonda Internacional es más que un medio de comunicación, es una ONG sin animo de lucro formada por fotoperiodistas especializados en información internacional, que consideran el periodismo de calidad un servicio público. El proyecto se financia únicamente a través de donaciones.

07_Megaciudades y contaminación
Foto: Santi Palacios / Sonda Internacional

Aunque también existirá una versión en inglés, la apuesta por un medio en español es clara: hay 500 millones de hispanohablantes y apenas hay medios capaces de financiar y apoyar este tipo de periodismo.

«Sonda Internacional  busca financiarse a través de donaciones de particulares e instituciones con el fin de mantener su independencia y tener la capacidad de desarrollar periodismo en profundidad, sobre el terreno y a nivel internacional», afirma Santi Palacios.