No es ningún secreto que la gama APS-C de Sony ocupa un discreto papel secundario en la gama de la marca. La inmensa mayoría de titulares son para las formato completo, así que cualquier novedad que nos recuerda que las A6600 y compañía siguen vivas es una gran noticia.
Sobre todo si se trata de poner al día la gama de ópticas para este formato de sensor. Por supuesto que podemos usar cualquier óptica FE para las full frame, pero no es la solución óptima ni por peso ni por tamaño ni por precio.
Así que en cuanto hemos tenido en nuestras manos los nuevos 15 mm f1.4 G y 11 mm f1.8 para las Sony APS-C los hemos montado en una A6600 y nos hemos ido de paseo con ellos para traernos de vuelta una galería de muestras que puedan servir de referencia a quienes estén pensando en invertir en uno de estos angulares.
Sony 15 mm f1.4 G
Pequeño ,muy ligero (216 gramos), bien construido, con una calidad de imagen notable y un control de la distorsión excelente, el nuevo 15 mm f1.4 G es uno de los angulares más interesantes para la gama APS-C de Sony.
Su cobertura equivalente de unos 22 milímetros le da cierta polivalencia entre un angular acusado y una focal que da algo más de juego en situaciones menos extremas. Entre las manos se nota la buena construcción y revisando las fotos de muestra parece claro que estamos ante un buen angular de la gama G.
El precio de unos 850 euros, eso sí, le aleja mucho del que a priori seria su gran competidor: el Sigma 16 mm f1.4 DC DN, que cuesta menos de la mitad. Es cierto que es más voluminoso y se nota que es otra gama, pero cuando lo probamos su rendimiento nos pareció corrientísimo para ese precio.
Sony 11 mm f1.8
Fieles defensores -o creadores- de la teoría que asegura que un angular extremo nos convierte a todos en mejores fotógrafos durante un rato, hemos disfrutado mucho con el nuevo Sony 11 mm f1.8. Su luminosidad, comedido tamaño y, sobre todo, esos 16 milímetros equivalentes que ofrecen dan muchísimo juego.
Aunque Sony lo plantea como una buena opción para usarlo en la ZV-E1 para vídeo en formato Vlog, no le hemos hecho caso y lo hemos utilizado en la A6600 para practicar un poco de foto callejera en versión gran angular, que siempre es muy agradecida.
Aquí la esquinas y las líneas rectas sufren más que con el 15 mm f1.4, cierto. No es una óptica para quienes revisen con lupa las imágenes o piensen en fotografía profesional de arquitectura o paisaje nocturno, pero con unas espectativas más moderadas es un angular fijo solvente. Y, además, sin competencia en el mercado. Cuesta unos 500 euros.
Hombre sin competencia el 11 1.8… Te recuerdo, Iker, que está el Samyang 12 2.0 que diría que es competencia directa y por 150 euros menos. Otra cosa son los resultados cara a cara, pero lo que yo tengo de Samyang es muy bueno.